
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Con un 49.5% de intención de voto, Orsi encabeza las encuestas. La coalición multicolor sigue con un 45.7%. ¿Cómo impactará esto en las elecciones de noviembre?
Mundo24 de octubre de 2024La más reciente encuesta de CB Consultora, realizada entre el 21 y el 24 de octubre de 2024, muestra una clara ventaja para Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio, en la contienda presidencial de Uruguay. Con un 49.5% de intención de voto, Orsi se posiciona como el favorito, seguido por Andrés Ojeda del Partido Colorado, con un 37.4%, y Álvaro Delgado del Partido Nacional con 36.3%.
El análisis de la consultora indica que, aunque Orsi lidera en intención de voto, la coalición multicolor, que agrupa al Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente y Cabildo Abierto, mantiene un sólido 45.7% de apoyo en el escenario actual.
Por otro lado, el candidato del Partido Colorado, Andrés Ojeda, ha ganado terreno en las últimas semanas. Su rol como abogado penalista del sindicato policial y la creciente relevancia de su candidatura podrían ponerlo en una posición competitiva de cara a una posible segunda vuelta.
La fórmula encabezada por Orsi y la exintendenta de Montevideo, Carolina Cosse, es la favorita según las encuestas. Orsi, profesor de historia y exintendente de Canelones, ha logrado consolidar una amplia base de apoyo, posicionándose como una figura clave para suceder al actual presidente Luis Lacalle Pou.
La candidatura de Álvaro Delgado, en representación del Partido Nacional, ha encontrado dificultades para captar el apoyo total de los votantes de Lacalle Pou. A pesar de ser un abogado de larga trayectoria y secretario de la presidencia durante los últimos cuatro años, Delgado no ha logrado alcanzar los niveles de popularidad esperados por su partido.
A diferencia de lo que ocurre en Argentina, en Uruguay el ganador de las elecciones presidenciales debe obtener más del 50% de los votos. En caso de que ningún candidato logre este umbral, se realizará una segunda vuelta, prevista para noviembre de 2024. Aunque Orsi aventaja a sus competidores, aún queda por ver si podrá evitar la segunda vuelta.
Con 2.7 millones de votantes habilitados y más de 7,000 circuitos distribuidos en los 19 departamentos del país, Uruguay se prepara para una elección clave. Se elegirán no solo presidente y vicepresidente, sino también la renovación de la Cámara de Senadores y Diputados.
El escenario político sigue evolucionando, y con una diferencia de hasta 20 puntos entre Orsi y Delgado, todo indica que la competencia se centrará en la capacidad de cada candidato para captar el voto indeciso en las próximas semanas.
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.
Una nueva encuesta pone en duda la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Quién lidera realmente?