Presupuesto 2025: lo que dijo el secretario de Educación Torrendell
Torrendell destacó la inversión en alfabetización y conectividad como prioridades del presupuesto educativo 2025. ¡Descubrí todos los detalles acá!
Legislativas24 de octubre de 2024
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, defendió el presupuesto 2025 durante su presentación en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, destacando que la asignación para su área alcanzará el 5% del PBI, lo que representa un importante aumento en comparación con años anteriores.
"Estamos recuperando el porcentaje de inversión educativa que tuvimos en 2012", afirmó Torrendell. Sin embargo, advirtió que "no se puede comparar un presupuesto realizado sobre la base de endeudamiento y emisión con uno basado en el déficit cero", en referencia a la situación económica del país.
Un cambio de paradigma
El funcionario enfatizó que el presupuesto propuesto "expresa un cambio de paradigma" en las políticas educativas. “Pasamos de una concepción del derecho y del deber a la educación de una forma abstracta y declamatoria, a la concepción de un derecho a la educación que se centre en aprendizajes reales para todos", explicó.
En este sentido, señaló que "el problema no son solo las cantidades de recursos invertidos, sino una dirección inteligente de esos recursos para potenciar los aprendizajes". Torrendell subrayó que uno de los principales ejes será la equidad en los resultados de aprendizaje y la generación de mayor libertad educativa.
Prioridades: alfabetización y conectividad
Una de las principales prioridades del presupuesto 2025 será el Plan Nacional de Alfabetización. Torrendell detalló que el 60% de los chicos en Argentina están por debajo de la línea de pobreza, lo que refuerza la necesidad de enfocar los esfuerzos en la alfabetización. "La política de Una Hora Más y la jornada extendida se enfocarán en mejorar la alfabetización, dándole más tiempo en las escuelas a los chicos", subrayó.
Otro eje central será la conectividad. "Tenemos que concluir el sistema de cédula escolar y consolidar un sistema en línea que brinde información precisa para cada escuela y sistema provincial", afirmó. Torrendell también destacó que se espera que organismos internacionales otorguen créditos por cerca de 200 millones de dólares para respaldar estos proyectos educativos.
Malgasto y eficiencia en la conectividad
En su intervención, Torrendell criticó el "mal gasto" en conectividad escolar, señalando que "hemos estado pagando 300 dólares por conexión de las escuelas, cuando sabemos que esos costos pueden reducirse fuertemente". Aseguró que el nuevo enfoque permitirá gastar "cuatro veces menos" en conectividad, optimizando los recursos disponibles.
También destacó la importancia de una "inversión inteligente", señalando que la eficiencia en la rendición de cuentas por parte de las provincias ha mejorado considerablemente, lo que ha permitido una transferencia de recursos más ágil y efectiva. "Hoy estamos transfiriendo los recursos a las provincias y universidades en los primeros días del mes, cuando antes acumulaban retrasos", señaló el secretario.
Educación superior y política salarial
En cuanto a la educación superior, Torrendell destacó que el presupuesto asignado a las universidades representa dos tercios del presupuesto total del área. "Eso implica una inversión de casi 4 billones de pesos", precisó, resaltando la importancia de seguir garantizando el acceso a la educación universitaria y mejorando las trayectorias estudiantiles.
Finalmente, se refirió a la política salarial en el sector educativo. "La política salarial deberá seguir debatiéndose y acordándose en diálogo con los gremios y las universidades, dentro de la situación de déficit cero", afirmó.
El presupuesto 2025 propuesto por el Gobierno busca afianzar políticas clave como la alfabetización y la conectividad, al mismo tiempo que promete un uso más eficiente de los recursos. Con un aumento significativo de la inversión educativa, el desafío será implementar de manera efectiva estas prioridades para mejorar los aprendizajes en todos los niveles del sistema educativo argentino.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.

Mayans garantiza quórum para rechazar los pliegos de Milei
José Mayans confirma que la sesión del Senado tendrá quórum y rechazará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nombrados por decreto por Milei.

Abad exigió la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca
El senador radical, Maximiliano Abad, dijo que el sector, enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia.

Legislativas 2025: ¿Quiénes dejan el Congreso para competir en CABA?
Dirigentes con proyección nacional buscan instalarse en la política porteña, con miras al 2027 o para enfrentar al PRO en su bastión.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?