El gobierno recibe 8.000 millones en préstamos internacionales
Argentina logra financiamiento clave del BID y el Banco Mundial para apoyar sectores vulnerables y avanzar en educación y energía.
Economía24 de octubre de 2024

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha asegurado un financiamiento de 8.800 millones de dólares de organismos internacionales como el Banco Mundial y el BID. Este acuerdo se enmarca dentro de una estrategia más amplia del gobierno argentino para mantener la estabilidad económica, enfocándose en la protección social, la educación y el desarrollo de infraestructuras energéticas clave.
El préstamo de 2.000 millones del Banco Mundial estará destinado a programas que garanticen un alivio a las tarifas de transporte y energía para los sectores más vulnerables del país, reflejando un enfoque en mitigar las presiones inflacionarias sobre la población de menores recursos.
Las inversiones del BID para 2024
Por otro lado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se comprometió a desembolsar 2.400 millones de dólares para fortalecer la protección social y mejorar la educación en Argentina. Este monto incluye tanto operaciones aprobadas como otras que están en proceso de evaluación por el Directorio Ejecutivo del BID.
El sector privado también se verá beneficiado, ya que BID Invest aportará 1.400 millones de dólares adicionales en los próximos dos años para inversiones clave en energías renovables y la minería sostenible.
Estrategia frente al FMI
Paralelamente, Caputo mantiene reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar un nuevo acuerdo, que entraría en vigor en 2025. La estrategia del ministro incluye tres condiciones clave: la extensión del swap con China, un acuerdo REPO con bancos internacionales y asegurar desembolsos por más de 10.000 millones de dólares. La negociación está diseñada para garantizar fondos que apoyen las reservas del Banco Central, mientras se preserva el ajuste fiscal en marcha.
Apoyo del sector privado
La Corporación Financiera Internacional (CFI), una agencia del Banco Mundial, también comprometió un financiamiento de 3.000 millones de dólares, que estarán destinados a impulsar sectores estratégicos como la salud, la aviación y la minería sostenible. Este apoyo financiero busca movilizar capitales privados, lo que facilitará la inversión extranjera en áreas clave para el desarrollo de Argentina.
Conclusiones del encuentro con el FMI
En su estrategia para cerrar un acuerdo con el FMI, Caputo ha subrayado la necesidad de obtener condiciones financieras que no pongan en jaque el plan de ajuste fiscal del gobierno. El ministro busca que el FMI proporcione un desembolso extraordinario de al menos 10.000 millones de dólares, y que las metas asociadas al programa sean compatibles con los plazos cortos y las necesidades de la economía argentina.

Aumentos salariales en abril: ¿quiénes lo cobrarán y de cuánto será?
Distintos gremios cerraron acuerdos de incremento salarial para abril, aunque en muchos casos quedaron por debajo de la inflación. Conocé qué sectores recibirán aumentos y de cuánto serán.

La bicicleta financiera: la principal actividad que impulsó la economía en enero
La bicicleta financiera impulsa un salto económico en enero, con un 25,7% de crecimiento interanual. Conocé todos los detalles del auge de la timba.

Nissan deja de fabricar en Argentina: impacto en el empleo
Nissan cesa su producción en Argentina: cómo impactará en la industria automotriz, los empleos y los proveedores. ¿Qué pasará con los proyectos futuros?

Trenes de larga distancia: cómo comprar pasajes baratos para viajar en abril
La empresa estatal habilitó la venta de boletos para servicios a Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Tucumán, entre otros destinos. Hay descuentos del 40% para jubilados y del 10% para compras online.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.