Pulti arremete contra Milei por aumentar tasas del Puerto La Plata
Gustavo Pulti critica a Milei por duplicar las tasas del Puerto La Plata, afectando el comercio y la producción. Enterate cómo impacta esta medida.
Legislativas24 de octubre de 2024

El diputado bonaerense Gustavo Pulti lanzó duras críticas contra la administración de Javier Milei por duplicar las tasas de la vía troncal navegable del Puerto de La Plata, una medida que, según Pulti, afectará gravemente al comercio, la producción y otros puertos que interactúan con esa terminal.
Impacto en la producción y el comercio
El presidente de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados bonaerense fue tajante al afirmar que el aumento en las tasas portuarias no solo impacta en el Puerto de La Plata, sino también en otras estaciones marítimas y fluviales. “Esta decisión ilegítima va a generar un aumento en los costos de las operaciones relativas al agro, la pesca y la energía”, advirtió Pulti.
El legislador oriundo de Mar del Plata subrayó que esta medida favorece a los puertos de Buenos Aires y Montevideo, en detrimento de la economía y la producción bonaerense. “Es un golpe directo a la competitividad de nuestra economía, y afecta la proyección soberana de los intereses argentinos en el mar”, destacó.
Repudio en la Legislatura bonaerense
En respuesta a la medida, Pulti presentó un proyecto de declaración en la Legislatura bonaerense junto a los diputados de Unión por la Patria (UxP), Juan Martín Malpeli y Susana González, en el cual repudiaron el incremento de la tasa portuaria. Según el diputado, la suba perjudica directamente a sectores estratégicos como la construcción, ya que por el Puerto de La Plata se transportan materiales como arena y canto rodado, además de productos agrícolas y metalúrgicos.
“La decisión del gobierno de Milei es un atropello al federalismo y a la soberanía”, sostuvo Pulti, y remarcó que esta medida también traerá consigo aumentos en los combustibles líquidos que se distribuyen hacia el interior del país.
Acciones legales para frenar la medida
Ante este escenario, Pulti solicitó al gobierno provincial, encabezado por Axel Kicillof, que inicie las correspondientes acciones legales para detener lo que calificó como una medida “inconsulta, ilegal e ilegítima” por parte de la Secretaría de Transporte Nacional y la Administración General de Puertos.
Además, advirtió sobre las posibles repercusiones para el proyecto del Canal Magdalena, una obra clave para fortalecer el sistema portuario bonaerense, que podría verse afectada por la nueva disposición.
Un conflicto que trasciende el puerto
El presidente del Puerto de La Plata, José María Lojo, también se sumó al rechazo de la medida y consideró que esta decisión busca compensar las ineficiencias del Puerto de Buenos Aires a costa de los productores de la región. “Es esencial tomar medidas inmediatas para frenar esta injusticia”, sostuvo Lojo, quien ve en este aumento de tasas una amenaza directa a la competitividad del puerto platense.

La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y definir la fecha de las elecciones
La interna entre Kicillof y La Cámpora llega al recinto. Este martes Diputados define la suspensión de las PASO y la fecha de las elecciones bonaerenses.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.