Entrevista GLP. Mario Secco aumenta los impuestos, mientras los barrios de Ensenada siguen abandonados
Con una suba acumulada del 180% en las tasas municipales, el intendente Mario Secco sigue ajustando el bolsillo de los vecinos, sin que los barrios más postergados vean mejoras.
Videos - Entrevistas29 de octubre de 2024
Aunque el intendente de Ensenada, Mario Secco, hace alarde de un municipio autosuficiente, los vecinos denuncian que la falta de inversión en obras y servicios esenciales contrasta con los constantes tarifazos. Pero los cuestionamientos a su gestión no son nuevos, ya te contamos en 2019 sobre la denuncia de una maniobra para “asegurarse fondos de campaña” mediante la declaración de la emergencia alimentaria; y más recientemente hablamos de la "falta de transparencia" y de las críticas por el aumento del desempleo y de la inseguridad en el distrito.
En esta oportunidad, conversamos con el presidente del bloque de concejales del PRO, Leandro "Peto" Rojas, para conocer cómo impacta en los vecinos de Ensenada este nuevo golpe al bolsillo.
-En la última sesión del Concejo Deliberante, el oficialismo aprobó un nuevo aumento de tasas, el tercero en lo que va del año, alcanzando un 53% adicional y acumulando una suba del 180% en total. Desde el bloque del PRO, decidieron no acompañar esta medida.
Este tipo de aumentos ya es un modus operandi del bloque sekista. Desde enero, cuando incrementaron las tasas en un 70%, los ciudadanos de Ensenada vienen sintiendo el impacto en sus bolsillos. Luego, en febrero, convocaron a una sesión extraordinaria para aumentar otro 54% y ahora, nuevamente, otro 53%. Este incremento constante golpea, impacta, en todos los vecinos.
Consideramos que este ajuste está muy por encima de las proyecciones de inflación para el año próximo. El gobierno tiene que tratar de ver cómo reduce las tasas y no meterse con el bolsillo del contribuyente. Por eso, vemos en el oficialismo un discurso contradictorio: predican una cosa, pero terminan haciendo otra. Es un claro caso de “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”.
Mario Secco, intendente de Ensenada.
-¿Por qué?
Hablan de un municipio autosuficiente, con superávit e independencia económica, pero sus políticas demuestran lo contrario subiendo las tasas. Nos preocupa que pueda venir otro aumento antes de fin de año, lo cual seguiría golpeando a quienes se esfuerzan cada día por salir adelante.
—¿Y este esfuerzo que hace el contribuyente se ve reflejado en la ciudad
El ciudadano está haciendo un esfuerzo enorme, motivado por el deseo de ver una Argentina que salga adelante. Muchos hacen sacrificios para desarrollar el potencial que tenemos como país, después de tantos años de decisiones políticas que nos llevaron a la decadencia. La gente sabe identificar de dónde vienen los problemas y a quién atribuir el despilfarro, y asocia esto con el kirchnerismo, sin dudas.
—En marzo, durante el inicio de sesiones en el Concejo Deliberante, usted señaló que la ausencia del Estado era evidente en los barrios de Ensenada. ¿Hubo algún avance en este sentido?
Es necesario acabar con la brecha entre el casco céntrico y la periferia, y trabajar en una gestión más equitativa. Aunque el centro tiene un peso importante, la periferia y otros lugares como la Isla Santiago, por ejemplo, también merecen atención. Hay barrios que además de estar relegados enfrentan problemas de seguridad. Si bien se ha invertido en tecnología para mejorar esta situación, hay zonas muy vulnerables.
A esto se suman los servicios esenciales, como el agua y las cloacas, que tienen grandes déficits en la ciudad. Consideramos que la agenda ambiental debe incluirse en el debate y la planificación futura. La desocupación es otro problema significativo en Ensenada, que no es nuevo pero que necesita soluciones concretas.
Respecto a las obras, no se puede justificar la falta de avance en infraestructuras claves como el Camino Rivadavia, que ha estado sin mantenimiento durante años. Este gobierno local lleva en el poder desde 2003 y hoy buscan culpar a la administración nacional, cuando por su abandono en el Camino Rivadavia ya se han perdido muchas vidas.

Entrevista GLP. Carmen de Areco sacude a Iván Villagrán: resultado ajustado y reclamo por zonas “inhabitables”
La gestión del intendente quedó al límite tras una elección definida por apenas 63 votos de diferencia con La Libertad Avanza. El margen mínimo puso en evidencia la pérdida de apoyo y el creciente malestar hacia una administración cuestionada por tomar decisiones “a libro cerrado”. En Carmen de Areco aseguran que el que perdió es el pueblo, “porque ahora el oficialismo tiene la llave para hacer lo que quiera”.

Entrevista GLP. Tambalea Ignacio Pugnanoli en Hipólito Yrigoyen: la elección dejó a su gestión al borde de la cornisa
El resultado local del 7 de septiembre fue un duro "llamado de atención al oficialismo", que apenas logró imponerse por dos puntos. La gestión queda expuesta ante el creciente malestar ciudadano y enfrenta fuertes críticas por la falta de inversión en áreas clave como la salud, donde la merma de especialidades alarma a los vecinos.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Entrevista GLP. Paliza electoral para Maximiliano Suescun en Rauch: “El oficialismo se vino a pique”
La contundente derrota de Somos BA en Rauch fue "un tirón de orejas" para Maximiliano Suescun. La elección dejó expuesta la insatisfacción con un gobierno "desgastado": áreas municipales sin funcionarios de jerarquía, reclamos de la sociedad que no fueron atendidos y una gestión que, lejos de ponerse al frente, "corre detrás de las necesidades" de los vecinos.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".