Entrevista GLP. Los pendientes de Germán Lago en Alberti: obras que no se terminan, falta de trabajo y soluciones que nunca llegan
Sin soluciones a la crisis laboral y con obras estancadas, el intendente Germán Lago enfrenta el malestar de los vecinos de Alberti que exigen respuestas concretas.
Videos - Entrevistas30 de octubre de 2024
La gestión de Germán Lago sigue sumando críticas. Tiempo atrás, te contamos de las denuncias que recaen sobre su gobierno por "desprolijidades y falta de transparencia" y por estar "alejado" de las necesidades de los vecinos. En esta oportunidad, hablamos con el presidente del bloque de concejales de la UCR, Luciano Aronna, quien criticó las prioridades del jefe comunal.
- Germán Lago es intendente desde 2015 en la ciudad. ¿Qué análisis hace, como vecino y como concejal, de su gestión?
Con el tiempo, hemos notado algunas diferencias de criterio en temas importantes. Sabemos que cada intendente le da su impronta a la gestión, pero seguimos recibiendo reclamos de los vecinos en cuestiones que consideramos prioritarias. Durante estos años hemos insistido en la necesidad de mejorar muchos servicios y finalizar obras en los plazos previstos. Estas demoras no siempre dependen de los cambios en el gobierno nacional; son obras cuya falta de conclusión genera aumentos en los costos y acarrean distintos problemas para los albertinos.
También consideramos que la calidad en la prestación de servicios es fundamental porque los vecinos pagan sus tasas para recibir una atención eficiente, y muchos de estos servicios no están funcionando de manera adecuada.
Germán Lago, intendente de Alberti.
- ¿Y cómo es la situación del hospital municipal? Hace un tiempo hablé con el concejal Joaquín Vaccarezza, y él mencionó que la atención es deficiente.
Sí, el hospital es uno de los pocos efectores de salud en la zona. Recientemente se abrió una clínica privada que ayuda a aliviar un poco la demanda, pero siguen existiendo problemas. Joaquín seguramente señaló lo mismo que venimos planteando: el hospital cuenta con diversas especialidades, pero carece de médicos clínicos, que son la base del sistema porque realizan la primera atención y derivación.
Actualmente, hay conflictos con algunos profesionales médicos debido a los bajos salarios. Si bien el municipio se esfuerza en mejorar las condiciones salariales y brindar ciertos beneficios, el tema económico sigue siendo una barrera importante. Al no contar con suficientes profesionales locales, se contrata personal de otras zonas y las cuestiones económicas pesan mucho en la decisión de trabajar en un lugar como Alberti.
Luciano Aronna, concejal de la UCR.
- Luciano, ¿cómo es la situación en los barrios de la ciudad? ¿Cuál es la realidad de los vecinos de Alberti?
La situación económica nos golpea a todos, eso es evidente. En Alberti es difícil conseguir empleo, y muchas personas, aunque no quieran, dependen del municipio. La municipalidad emplea a más de 600 personas, porque las empresas privadas, a pesar de sus esfuerzos, no pueden ampliar demasiado sus plantillas.
Creo que el mayor desafío que tenemos es generar empleo para que la gente pueda trabajar aquí, especialmente los jóvenes que están estudiando y podrían aplicar sus conocimientos en Alberti.
- ¿Percibe que, después de tanto tiempo en el cargo, Germán Lago se ha alejado de las necesidades de los vecinos? ¿Considera que su gestión muestra signos de agotamiento?
Desde nuestra perspectiva, hay cuestiones que hemos marcado durante años y que aún no se han resuelto. Los reclamos son continuos y persisten en el tiempo. Este es mi segundo mandato como concejal, llevo casi ocho años en este rol, y cuando discutimos el presupuesto o la rendición de cuentas repetimos los mismos reclamos.
Por ejemplo, llevamos tiempo solicitando mejoras en la planta depuradora, que es esencial para Alberti, pero no está funcionando correctamente o funciona a medias. Sabemos que requiere una inversión significativa que excede el presupuesto municipal, pero también creemos que se han iniciado gestiones en la provincia para proyectos que, en nuestra opinión, no son prioritarios. Sería clave que se gestionaran los recursos necesarios para avanzar en este proyecto, que es muy importante y responde a una gran demanda de la comunidad.

Entrevista GLP. Diego Nanni, tras el apoyo de CFK a Kicillof: “El mensaje deja un sabor amargo, debería haber sido más contundente”
El intendente de Exaltación de la Cruz valoró el gesto de Cristina hacia Kicillof, pero cuestionó la tibieza del mensaje. "Debería haber marcando que Axel es el referente de aquí al futuro, para confrontar las políticas del gobierno nacional. No se dan las conducciones a medias ni condicionadas", dijo a GRUPOLAPROVINCIA.COM.

Entrevista GLP. ¿El intendente Raitelli fuera de la ley? Lo acusan de impulsar centrales eléctricas contaminantes “a las apuradas” y sin consulta vecinal en Brandsen
Fernando Raitelli enfrenta fuertes críticas por impulsar la instalación de industrias "altamente peligrosas" en Brandsen, sin convocar a audiencia pública y sin respetar normativas urbanísticas. "Están haciendo todo contra la norma", denuncian.

Entrevista GLP. “La unidad es fundamental para ponerle un freno a Milei”: el llamado de Nicolás Russo al interior de Unión por la Patria
El diputado del Frente Renovador instó a dejar de lado las diferencias dentro del oficialismo bonaerense para centrarse en lo estratégico: garantizar los recursos necesarios tanto para la gestión provincial como para los municipios.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.