Milei echa a Mondino por votar a favor de Cuba: ¿Quién la reemplaza?
Javier Milei despide a la canciller Diana Mondino tras el voto de Argentina en la ONU a favor de levantar el embargo a Cuba, desafiando a EE.UU. e Israel.
Política30 de octubre de 2024

En un giro inesperado, el presidente Javier Milei decidió hoy despedir a la canciller Diana Mondino luego de que Argentina votara en la Asamblea General de la ONU a favor de levantar el embargo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba. Este voto a favor se alinea con la mayoría de la comunidad internacional, que también mostró su respaldo a la isla, pero contrasta con la postura de Estados Unidos e Israel, los únicos dos países que votaron en contra de la resolución.
En Casa Rosada ya se están evaluando posibles reemplazos para Mondino, cuya decisión generó tensiones internas en el Gobierno y con los aliados internacionales de Argentina. Al parecer, Gerardo Werthein, actual embajador argentino en Washigton DC, está cerca de ser el reemplazante de Mondino.
Una votación que rompe alineamientos diplomáticos
El respaldo argentino a la resolución impulsada por Cuba se suma al de 187 países que abogaron en la ONU por poner fin al embargo, que lleva más de 60 años en vigor y que según los informes cubanos ha causado pérdidas de más de 5,000 millones de dólares en el último año. A pesar de no ser vinculante, la votación envía un mensaje de solidaridad con el pueblo cubano y de rechazo a las sanciones estadounidenses, que continúan afectando la economía y el acceso a bienes esenciales en la isla.
La postura de Argentina generó sorpresa y rompió con la política exterior que Milei ha impulsado desde su llegada a la presidencia, caracterizada por un fuerte alineamiento con Estados Unidos e Israel. La decisión de Mondino de votar a favor de Cuba fue interpretada en la Casa Rosada como una contradicción a esta política, desencadenando su despido.
Reacciones y consecuencias diplomáticas
Antes de la votación, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, había criticado fuertemente las sanciones estadounidenses, describiéndolas como “inhumanas” y una “guerra económica extrema”. En respaldo a Cuba, el representante iraní en la ONU, Amir Saeid Iravani, señaló que el embargo representa “una amenaza al multilateralismo”, acusando a Estados Unidos de imponer sanciones como “método para alcanzar objetivos nacionales”.
Este respaldo casi unánime a Cuba en la ONU también refleja un repudio global a las sanciones que datan de 1959, cuando se implementaron las primeras restricciones económicas. Estas medidas, endurecidas en 1996 bajo la ley Helms-Burton y reforzadas por el expresidente Donald Trump, continúan limitando la disponibilidad de alimentos, medicinas y combustible en la isla, y han sido apenas modificadas por la administración de Joe Biden.
Un cambio en la política exterior de Argentina
El despido de Mondino marca una de las primeras grandes crisis en la política exterior de Javier Milei, quien asumió la presidencia prometiendo un alineamiento claro con los Estados Unidos y sus principales aliados. La salida de la canciller, quien hasta ahora había sido una figura clave en el gabinete, representa un giro en la estrategia diplomática y podría tener repercusiones en las relaciones de Argentina con otros países que apoyaron la resolución.
Mientras tanto, el equipo de Milei en Casa Rosada ya se encuentra en reuniones para definir al próximo titular de la Cancillería. La decisión que tome el presidente sobre el reemplazo de Mondino será fundamental para determinar si Argentina continúa con su actual política exterior o si habrá un cambio de rumbo, en respuesta a la presión de la comunidad internacional y de sus aliados.

Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.

Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía
El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Fiscal solicita indagatoria para el policía tras ataque con gas a nena
El fiscal Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una niña durante la represión en el Congreso. Bullrich defendió su accionar con un video falso.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?