
Posible paro en Aerolíneas: tensión en puerta antes de Semana Santa
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?
Nuevo brote de dengue en Argentina: enterate cómo el kit Detect-AR ayuda a detectar la enfermedad en tres horas. Síntomas y prevención, ¡informate ya!
Argentina03 de noviembre de 2024La ANMAT aprobó el primer test nacional de diagnóstico rápido para el dengue. El kit, llamado Detect-AR Dengue, fue desarrollado por el Instituto Leloir y tiene la capacidad de detectar el antígeno viral NS1 en menos de tres horas. Este avance permitirá enfrentar la crisis sanitaria que golpea al país, aliviando la presión sobre los laboratorios clínicos y posibilitando la detección temprana en momentos de alto riesgo de contagio. El test podrá procesar hasta 92 muestras simultáneamente, sin necesidad de equipamientos sofisticados.
En 2023, Argentina enfrentó el brote de dengue más grave de su historia, con más de 783.000 casos registrados y 500 muertes hasta agosto. A diferencia de épocas anteriores, en las que los contagios se concentraban en provincias del norte, actualmente la enfermedad se ha expandido al centro del país e incluso al norte de la Patagonia. La urbanización sin control y el cambio climático son factores clave en esta dispersión, al igual que el aumento de las temperaturas, que facilita la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector principal del virus.
El virus del dengue pertenece al grupo de los Arbovirus y presenta cuatro variantes: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Si bien las manifestaciones clínicas son similares entre los tipos, la infección por uno de ellos no protege contra los otros. El riesgo aumenta en quienes ya tuvieron dengue y vuelven a infectarse con un serotipo diferente, pudiendo presentar síntomas más graves. “La infección por un serotipo y una posterior con otro diferente incrementa el riesgo de dengue grave e, incluso, de muerte”, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con el nuevo test, se logra detectar el dengue en tres horas. Según Andrea Gamarnik, quien lideró el desarrollo en el Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir, el Detect-AR Dengue permite diagnosticar el virus a un costo accesible y sin importar la presencia de equipos avanzados, algo crucial para las regiones más afectadas y con menor acceso a tecnología.
“El test de producción nacional afianza la soberanía sanitaria y garantiza un control epidemiológico esencial. Es menos costoso que los importados y está pensado para una respuesta rápida ante brotes”, explica la bioquímica Belén García Fabiani, también parte del equipo de desarrollo. Al identificar la proteína viral NS1 en la fase aguda de la enfermedad, el test facilita una respuesta temprana, reduciendo el riesgo de complicaciones.
El dengue suele confundirse con la gripe, pero a diferencia de esta, no presenta síntomas respiratorios. Los especialistas de la Fundación Huésped detallan los principales signos de la enfermedad:
Ante estos síntomas, la consulta médica es fundamental. El infectólogo Ricardo Teijeiro, de la Sociedad Argentina de Infectología, enfatiza: “Ante fiebre, dolor de cabeza, malestar general o cualquier signo sospechoso, es clave acudir al médico, quien evaluará si es necesario realizar un análisis específico de dengue”. El Ministerio de Salud de la Nación recomienda seguir las indicaciones del personal de salud y estar atentos a la evolución de la fiebre y cualquier síntoma que persista o empeore.
Ante la alta circulación del mosquito Aedes aegypti y la posibilidad de que el DENV-4 se establezca en el país, la prevención es esencial. El control de los criaderos, la eliminación de recipientes con agua estancada y el uso de repelentes son medidas preventivas básicas para reducir el riesgo de contagio.
Con un nuevo brote en ciernes, el Detect-AR Dengue representa una herramienta valiosa para identificar la enfermedad de manera temprana y eficaz. Mientras tanto, la responsabilidad ciudadana y las políticas públicas serán fundamentales para contener la propagación y evitar una crisis sanitaria mayor.
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
Emergencia total: sin pensión, sin salud y sin respuesta del Estado. Personas con discapacidad denuncian abandono y ajuste feroz. Todos los detalles.
Grave acusación. La Fiscalía pidió sumar un nuevo cargo a Sebastián Kiczka tras la declaración clave de una testigo. El Tribunal resuelve este viernes.
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.