Preocupación en CABA: dengue autóctono antes de lo esperado
El dengue se adelanta en Ciudad de Buenos Aires y ya hay casos autóctonos. Descubrí síntomas, zonas afectadas y medidas para prevenir contagios.
Argentina05 de noviembre de 2024


La Ciudad de Buenos Aires confirmó su primer caso autóctono de dengue de la temporada 2024/2025, una situación alarmante que se presentó siete semanas antes en comparación con el año pasado. Este caso sin antecedentes de viaje marca el inicio de la transmisión local, lo que enciende las alertas sanitarias en la capital. Según el Ministerio de Salud, hay 204 casos sospechosos y 18 probables, en tanto ya son dos los casos importados. La circulación del virus DEN-1 en el territorio porteño ha comenzado antes de lo previsto y genera preocupación en las autoridades.
El año pasado, la detección de dengue autóctono en CABA comenzó en la semana epidemiológica 50, pero en 2024 este primer caso se identificó en la semana 43, lo que hace temer un incremento significativo de contagios en el verano, como sucedió en la temporada pasada, que tuvo récord histórico de casos.
Aumento de casos y expansión del dengue en el país
El dengue no solo afecta a la Ciudad de Buenos Aires. En la provincia, también se confirmó el primer caso autóctono, sumándose a los cuatro casos importados y a una cifra preocupante de 342 casos sospechosos y 21 probables. Córdoba reportó recientemente dos casos autóctonos y, aunque provincias como Santa Fe y Entre Ríos aún no presentan contagios propios, la situación en Mendoza alerta al país, dado que ya se confirmó un caso autóctono junto con otro importado en esa región.
El Boletín Epidemiológico Nacional señala que en la temporada 2024/2025 ya se registraron 162 casos confirmados, en su mayoría sin antecedentes de viaje. Las provincias de Chaco y Formosa concentran la mayoría de los casos y reportan transmisión continua con varios serotipos del virus, entre ellos el DEN-2, que ha sido particularmente prevalente en ciertas áreas de ambas provincias.
Acciones del Gobierno y posibles barreras a la propagación
Para abordar la situación de emergencia, el Gobierno nacional inauguró la Sala de Situación de Dengue, una herramienta de monitoreo epidemiológico para coordinar las intervenciones y definir la acción a seguir según la categoría de riesgo, representada por botones de alerta amarillos y rojos.
Además, se han desplegado estrategias preventivas, como la distribución de la vacuna contra el dengue en sectores específicos de la población. Esta vacuna ya está disponible en vacunatorios públicos y privados, con una alta demanda en ambos sectores. Asimismo, el Gobierno mantiene acuerdos con fabricantes de repelentes para evitar la escasez de estos productos clave, lo que fue un problema durante el último verano.
Pronóstico y desafíos climáticos para la temporada
Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un verano más seco de lo habitual, con lluvias por debajo de la media. Este fenómeno podría reducir los hábitats propicios para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, ya que el agua estancada es fundamental para el desarrollo de sus huevos. En cuanto a la reproducción de estos mosquitos, científicos argentinos han identificado una posible disminución en la eficacia de las hembras al elegir lugares para depositar sus huevos, lo que podría tener un efecto positivo a largo plazo en la contención de la epidemia.
Síntomas y recomendaciones de las autoridades sanitarias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el dengue puede manifestarse en síntomas leves o incluso ser asintomático. Sin embargo, los casos graves pueden presentar fiebre alta, dolores musculares y en las articulaciones, náuseas, erupciones en la piel y sangrados en encías y nariz. Ante la aparición de estos síntomas, las autoridades exhortan a no automedicarse y a acudir a un centro de salud para recibir atención adecuada.

Los 10 reclamos de EEUU a Argentina para bajar aranceles
EEUU le exige a Argentina cambios clave para reducir aranceles y mejorar el comercio internacional. Un análisis sobre las negociaciones bilaterales.

La palabra de Ojeda en el juicio por Maradona: ¿hubo abandono en sus últimos días?
En la novena audiencia del juicio por la muerte del astro argentino, la madre de Dieguito Fernando brindará su testimonio ante los jueces y podría apuntar contra el equipo médico que lo trató en sus últimos días.

Cositorto suma otra causa: la Justicia de Buenos Aires lo indaga por estafas en Zoe. Ya fue condenado en Corrientes y enfrenta juicios en Salta y Córdoba.

Sin pistas sobre Lian: los abogados pedirán imputaciones por falso testimonio
Más de un mes sin respuestas sobre Lian: los abogados de la familia piden imputaciones por contradicciones en los testimonios.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.