Katopodis: "En nuestro país se está jugando qué Argentina queremos ser"
El ministro Gabriel Katopodis respaldó la decisión de Axel Kicillof de reactivar obras universitarias paralizadas por Milei, destacando el compromiso con la educación pública y el futuro de los jóvenes bonaerenses.
Política08 de noviembre de 2024
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó este jueves convenios con universidades para financiar 38 obras de infraestructura que fueron paralizadas por el Gobierno nacional. Fue en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente local, Fernando Moreira; el rector de la institución, Carlos Greco, y autoridades de más de 20 casas de estudio.
Al respecto, Katopodis comentó desde redes: "En nuestro país se está jugando qué Argentina queremos ser".
"No tenemos dudas de que nuestras pibas y pibes quieren ser profesionales que construyan un futuro mejor. Por eso, vamos a reactivar 21 obras universitarias que Milei paralizó".
El ministro destacó "Por decisión de Kicillof, la educación pública en nuestra provincia es una resolución concreta, no palabras bonitas".
"No importa cuándo lean esto: las universidades hacen mejores personas", dijo Katopodis
El ministro remarcó: “Este programa es producto de la decisión política del Gobierno bonaerense y va en consonancia con el mensaje que ha expresado muy claramente la comunidad educativa en las calles: vamos a seguir trabajando para construir la universidad pública, gratuita y de calidad que les permita a los jóvenes tener un futuro mejor”.
Un mensaje claro para el futuro de la educación
La reactivación de estas obras universitarias representa un fuerte posicionamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires frente a las políticas implementadas por el Gobierno nacional de Milei, que habían detenido importantes proyectos de infraestructura educativa. Kicillof y su equipo buscan demostrar que la inversión en educación es una prioridad para su gestión, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la universidad pública como un pilar del desarrollo social y económico.

La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Bicampeonato en 2026: la Scaloneta, Messi y el sueño de Maradona
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.