Se dispara la pérdida de empleo en el gobierno de Milei
El último informe del CEPA alerta sobre la caída del empleo y el crecimiento del monotributo: precarización y crisis laboral bajo la gestión de Milei.
Economía08 de noviembre de 2024


En un contexto de deterioro económico y falta de políticas de impulso productivo, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló una situación preocupante en el mercado laboral argentino. Según el último informe, en los primeros nueve meses de gestión de Javier Milei, se perdieron 138.785 empleos en el sector privado registrado, un reflejo del impacto negativo que las decisiones económicas han tenido sobre el empleo y el poder adquisitivo de los trabajadores.
Destrucción de empleo: sectores más afectados
El análisis del CEPA muestra una caída generalizada en la actividad económica, con una baja interanual del 3,8% a agosto de 2024. Aunque hubo una leve recuperación de 3.964 puestos en dicho mes, la situación sigue siendo crítica. Ocho de catorce sectores mostraron destrucción de empleo en agosto, destacándose los siguientes:
- Construcción: con una pérdida acumulada de 66.008 empleos en los primeros meses de gobierno, se erige como el sector más afectado.
- Industria: registró una caída de 29.616 empleos, siendo el segundo sector más golpeado.
- Comercio: a pesar de haber crecido en 3.312 puestos en agosto, acumuló una baja de 1.598 puestos desde la asunción de Milei.
Precarización laboral: auge del monotributo
Otro de los datos preocupantes es el aumento del empleo informal. A agosto de 2024, el monotributo se consolidó como la modalidad principal de empleo para 2.113.526 personas, con un crecimiento de 75.676 puestos desde noviembre de 2023. Este fenómeno refleja una tendencia hacia la precarización laboral y la falta de empleos de calidad en el país, en un contexto donde las empresas buscan reducir costos y flexibilizar sus estructuras.
Impacto por jurisdicciones
El informe del CEPA también destaca que en agosto de 2024, 13 de las 24 jurisdicciones argentinas registraron caídas en el empleo registrado. Provincias como Formosa vieron reducidos sus niveles de empleo en hasta un 12,1% en relación a noviembre de 2023, mientras que el 75% de las jurisdicciones se encuentra con niveles de empleo inferiores a los de la misma fecha.
Pérdidas en el sector público y caída del salario real
En el sector público, la pérdida de empleos ascendió a 43.781 puestos desde el inicio de la gestión de Milei, lo que marca una baja del 1,3%. El empleo privado, por su parte, se redujo en un 2,2%, desmintiendo el discurso oficial que alienta la reducción del gasto público como fórmula de crecimiento.
Además, la caída del salario real es otro aspecto crítico. En agosto de 2024, el promedio salarial creció apenas un 1,5%, mientras que la mediana aumentó un 0,6%, quedando ambas variables por debajo de la inflación del 4,2%. Esto implicó una pérdida del poder adquisitivo del 2,6% y 3,5% respectivamente, continuando con una tendencia negativa desde noviembre de 2023.

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.

Guerra comercial: Trump impone aranceles del 10% a Argentina
Argentina enfrenta nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Descubrí cómo impactará en productos como la soja, el acero y más.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.