Aerolineas Argentinas: Gobierno busca acuerdo para evitar privatización
El Gobierno volvió a reunirse con gremios de Aerolíneas Argentinas. Buscan un acuerdo salarial mientras se discute la posible privatización.
Política11 de noviembre de 2024

El conflicto entre el Gobierno nacional y los gremios aeronáuticos sigue siendo uno de los temas más delicados para la administración de Javier Milei. Este lunes, las autoridades de Aerolíneas Argentinas y los representantes sindicales volvieron a la mesa de negociación, tras una semana de paros sorpresivos y amenazas de privatización. Las conversaciones se centran principalmente en un aumento salarial para los trabajadores de la aerolínea de bandera, cuyos sueldos acumulan un atraso de hasta el 90% con respecto a diciembre de 2023.
Gobierno dispuesto a ofrecer un aumento superior al 14%
En este nuevo encuentro, el Ejecutivo está dispuesto a ofrecer un aumento salarial superior al 14% que había propuesto anteriormente. Sin embargo, este gesto viene con condiciones: los sindicatos deberán aceptar modificaciones en el convenio colectivo de trabajo, específicamente en aspectos que se consideran "privilegios" de los empleados. Entre estos puntos se encuentran los beneficios de remises y pasajes para vacaciones y festividades, que el Gobierno considera excesivos y perjudiciales para la rentabilidad de la empresa, especialmente si se busca una posible privatización.
El clima se tensó aún más la semana pasada, cuando el Gobierno dio un ultimátum a los sindicatos. Fuentes oficiales advirtieron que, si no se llega a un acuerdo y si continúan las medidas de fuerza, el Plan Preventivo de Crisis podría llevar al cierre de Aerolíneas Argentinas. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, fue tajante al afirmar que la privatización es una opción cada vez más concreta: “Si no resolvemos esto, vamos hacia el fin de Aerolíneas”. En este contexto, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, también insistió en que la prioridad del Ejecutivo es que los pasajeros no sean rehenes de la situación.
La desregulación de rampas y las medidas contra Intercargo
La situación se complicó aún más tras los paros sorpresivos de Intercargo, la empresa encargada del servicio de rampas en los aeropuertos. Estos paros provocaron caos en los aeropuertos, con pasajeros atrapados en aviones y otros sin sus equipajes. En respuesta, el Gobierno no dudó en tomar medidas drásticas: despidió a 16 empleados de Intercargo y desreguló el servicio de rampas, lo que permitió la entrada de otras empresas para suplir esa función. Esta decisión pone aún más presión sobre los gremios, ya que pone en jaque el empleo de muchos de sus afiliados.
Gremios divididos y falta de consenso
El panorama no es fácil para los sindicatos, que se encuentran divididos sobre cómo continuar con la lucha. Mientras algunos sectores defienden las medidas de fuerza, otros advierten que las protestas están favoreciendo los intereses privatizadores del Gobierno. Ricardo Cirielli, líder de uno de los gremios aeronáuticos, expresó su descontento con la escalada del conflicto y sugirió que el enfoque debería ser otro, menos confrontativo. La falta de consenso interno hace más difícil alcanzar una solución rápida.
El futuro incierto de Aerolíneas Argentinas
El futuro de Aerolíneas Argentinas sigue siendo incierto. Aunque el Gobierno insiste en que una privatización es la única salida, no hay consenso político ni respaldo en el Congreso para avanzar con esa medida. Por otro lado, la necesidad de reducir los costos de la aerolínea, sumado a las altas tensiones laborales, podrían acelerar un proceso de privatización o, en el peor de los casos, el colapso de la empresa. Sin embargo, muchos coinciden en que no hay una opción sencilla para reemplazar la conectividad que ofrece Aerolíneas en el corto plazo.

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?