Recesión sin freno: el cierre de pymes y la pérdida de empleo crecen
En lo que va de 2024, más de 16.500 pymes cerraron por caída en el consumo, aumento de costos y un dólar poco competitivo. ¿Qué impacto tendrá en el empleo?
Economía11 de noviembre de 2024

En un contexto económico marcado por la recesión y la incertidumbre, la pequeña y mediana empresa argentina enfrenta uno de sus momentos más difíciles. Según el Frente Productivo Nacional, en lo que va del año, ya se registraron el cierre de más de 16.500 pymes en el país. Un número alarmante que refleja la gravedad de la crisis económica.
Uno de los factores más relevantes que ha desencadenado este panorama es la caída del consumo interno. Las pequeñas empresas, en particular, han visto una reducción significativa en sus ventas, lo que se agrava con los altos costos de los servicios y los impuestos, cada vez más difíciles de sostener.
La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra) reportó que el consumo de carne vacuna bajó un 12,3% en los primeros nueve meses de 2024, alcanzando su nivel más bajo en los últimos 26 años. La caída en las ventas de productos de primera necesidad muestra la tensión que atraviesa el mercado interno.
Un dólar poco competitivo: obstáculo para la exportación
A la falta de demanda interna se suma la dificultad para exportar, debido a un dólar poco competitivo que dificulta la rentabilidad de las empresas. Esta situación ha impactado especialmente en las pymes que dependen del mercado externo para sobrevivir. Las políticas económicas implementadas por la gestión actual no han logrado aliviar este problema, dejando a muchas empresas sin salida.
El impacto en el empleo y la incertidumbre para el futuro
La crisis de las pymes ha tenido un impacto directo en el empleo. Se estima que 160.000 puestos de trabajo se perdieron en el sector hasta la fecha, lo que agrava la situación social en un contexto ya de por sí complejo. Además, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alertó que las ventas de los comercios pymes cayeron un 13,2%, reflejando una recesión prolongada que afecta a toda la economía.
Ante esta situación, los empresarios insisten en la necesidad urgente de aprobar una "Ley Pyme" que brinde un alivio fiscal y mejores condiciones para el sector. Sin embargo, hasta el momento, el Poder Legislativo no ha dado respuestas claras. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se comprometió a trabajar en un Régimen de Incentivo y Generación de Ingresos (RIGI) para las pymes, pero los empresarios ven difícil que este proyecto se concrete en el corto plazo.
Optimismo del Gobierno vs. la dura realidad
A pesar de las sombrías cifras del sector pyme, el presidente Javier Milei mantiene un discurso optimista sobre la economía. Según afirmó, la recesión "ya terminó" y se espera un rápido crecimiento económico. Sin embargo, los empresarios muestran escepticismo ante estas afirmaciones, ya que los datos y la realidad del sector parecen contradecir este optimismo.
Muchos empresarios, como los que integran la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), advierten que la crisis se profundizó especialmente en el segundo semestre del año. Entre julio y octubre, más de 6.500 empresas dejaron de operar, lo que se suma al cierre de otras 10.000 en el primer semestre.
¿Qué futuro le espera a las pymes argentinas?
El futuro de las pymes argentinas está marcado por la incertidumbre. Si bien el Gobierno ha mostrado voluntad para generar proyectos de incentivo, los empresarios aseguran que estos esfuerzos no son suficientes para paliar la grave situación que atraviesan. Mientras tanto, el cierre de empresas continúa, y con ello, el desarraigo de muchas familias y la disminución de la capacidad de consumo de los argentinos.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.

Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?