Copa Davis: Etcheverry y Cerúndolo, las cartas argentinas frente a Países Bajos
La serie de Qualifiers se disputa en Groningen, donde los neerlandeses se hacen fuertes como locales; Argentina confía en sus singlistas.
El fútbol ecuatoriano está de luto. Marco Angulo, jugador de Liga de Quito, falleció tras 35 días en estado crítico por un accidente en la autopista Rumiñahui.
Deportes12 de noviembre de 2024La comunidad futbolística de Ecuador se encuentra de luto tras el fallecimiento de Marco Angulo, jugador de Liga de Quito, quien perdió la vida la noche del lunes 11 de noviembre de 2024. El joven futbolista de 22 años permaneció 35 días en estado crítico, internado en el Hospital Eugenio Espejo de Quito, luego de sufrir un grave accidente de tránsito en la Autopista General Rumiñahui el pasado 7 de octubre.
La madrugada del 7 de octubre de 2024, Marco Angulo se dirigía por la Autopista General Rumiñahui junto a cuatro acompañantes en un vehículo Ford Explorer, cuando el vehículo impactó contra una estructura metálica de 50 toneladas. Según información extraoficial, el accidente ocurrió porque el vehículo no respetó la señalética de obras viales en la zona, desplazando la estructura varios metros y dejando una escena trágica. Este incidente no solo afectó a Angulo, sino que provocó la muerte de otros dos jóvenes deportistas: Roberto Cabezas Simisterra, lateral del Independiente Juniors, y Víctor Charcopa Nazareno, primo del jugador Diogo Nazareno de Cuniburo Fútbol Club.
Angulo inició su carrera profesional en 2020 con Independiente Juniors, y luego pasó al primer equipo de Independiente del Valle (IDV), con el cual fue campeón de la Liga Pro en 2021 y obtuvo el título de la Copa Sudamericana en 2022. En 2023, el FC Cincinnati de la MLS adquirió su pase, donde se coronó campeón de la conferencia Este, pero, a inicios de 2024, regresó a Ecuador para sumarse a Liga de Quito. A pesar de su corta trayectoria, su huella en el fútbol ecuatoriano y en los clubes que representó sigue siendo imborrable.
La Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDU) emitió un comunicado expresando el dolor por la pérdida de uno de sus jugadores más jóvenes y talentosos. En su mensaje oficial, el club expresó: “Con profundo dolor y tristeza, lamentamos informar el fallecimiento de nuestro querido jugador Marco Angulo. Hacemos extensivas nuestras condolencias a su familia y seres queridos. Su partida es una pérdida irreparable que dejará una huella imborrable en nuestros corazones”. Además, el club compartió un emotivo post en redes sociales que decía: “Estarás siempre en nuestros corazones querido amigo”.
El fallecimiento de Marco Angulo no solo representa una pérdida para el fútbol, sino también para todos aquellos que compartieron momentos con él. Amigos, familiares, compañeros de equipo y seguidores lamentan la partida de un joven que, según quienes lo conocían, era además un ser humano de gran calidad, generoso y comprometido con su profesión.
La serie de Qualifiers se disputa en Groningen, donde los neerlandeses se hacen fuertes como locales; Argentina confía en sus singlistas.
El torneo se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá, con la participación de 48 selecciones.
Con los seis sudamericanos definidos, los anfitriones asegurados y Oceanía con su único clasificado, la FIFA ya empieza a perfilar cómo quedará el cuadro final de la cita de 2026.
La Selección argentina se mide ante el “Tri” en Guayaquil, con la mira puesta en lo que viene tras su impecable camino clasificatorio. Hora, TV y formaciones confirmadas.
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?