El Gobierno da de baja la jubilación y pensión de Cristina Kirchner
La jubilación y pensión de privilegio de Cristina Kirchner fueron suspendidas por el Gobierno tras su condena. Adorni justifica la medida por "indignidad".
Política14 de noviembre de 2024
En un movimiento que impacta directamente en los beneficios que percibía la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno del presidente Javier Milei decidió dar de baja tanto su jubilación de privilegio como la pensión derivada por su rol como viuda del ex mandatario Néstor Kirchner. La medida se da tras la confirmación de la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que la Cámara de Casación Penal ratificó contra la ex presidenta.
¿Por qué se tomó esta decisión?
Manuel Adorni, vocero oficial del Gobierno, explicó que la eliminación de los beneficios responde a la reciente confirmación judicial de la condena. "Frente a la reciente confirmación por la Cámara de Casación Penal de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno resolvió dar de baja los beneficios de privilegio que venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión," declaró Adorni. Según el Gobierno, la decisión implicará un ahorro estimado en $21.827.624 pesos anuales.
La postura del Ministerio de Capital Humano
La medida fue implementada mediante una resolución de la ANSES, bajo el Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Pettovello. Según el comunicado oficial, esta baja "no constituye una sanción accesoria a la condena penal," sino una "necesaria consecuencia" de la “indignidad que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.
“El beneficio previsto por la Ley N° 24.018 para ex presidentes y ex vicepresidentes de la Nación es una asignación graciable, sin carácter previsional, otorgada en reconocimiento al honor y buen desempeño del cargo," aclara el documento, haciendo énfasis en que el carácter honorífico del beneficio no resulta compatible con la condena confirmada contra Fernández de Kirchner.
Milei y su política de austeridad
La medida ha sido recibida como parte de una postura firme de la administración de Milei frente a lo que el líder libertario ha denominado "los privilegios de la casta". En este sentido, Adorni enfatizó que “durante el mandato del presidente Milei, Argentina no destinará fondos a ninguna persona que esté condenada por corrupción". El vocero calificó la decisión como un "manto de sentido común y cordura a la gestión pública".
Hasta el momento, el Estado argentino destinaba recursos a nueve ex presidentes y ex vicepresidentes, así como a sus herederos. En el caso de quienes ocuparon la primera magistratura, el haber equivale al de un juez de la Corte Suprema, mientras que los vicepresidentes perciben tres cuartas partes de dicha remuneración.
Los fundamentos legales detrás de la decisión
En su resolución, la Sala IV de la Cámara de Casación argumentó que el delito de administración fraudulenta cometido por Cristina Fernández de Kirchner tuvo un impacto “trascendental” en las finanzas del Estado. Los jueces Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña respaldaron la decisión del tribunal de alzada, mientras que Gustavo Hornos propuso también incluir el delito de asociación ilícita.
La condena, vinculada al caso de asignación de obras públicas a Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz, incluye además el decomiso de alrededor de 84.000 millones de pesos en activos. "El delito tuvo consecuencias trascendentales para las cuentas del Estado nacional," señala el fallo, apuntando al desvío de fondos hacia el empresario Báez.
El documento final del Ministerio de Capital Humano subraya la importancia de esta decisión para “la sociedad entera y la clase política". La administración Milei considera que la baja de estos beneficios sienta un precedente sobre la ética y la ejemplaridad que deben guiar a quienes asumen responsabilidades públicas en el país.

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?