El Gobierno retiró el busto de Néstor Kirchner del edificio de la Anses
Polémica por el retiro del busto de Néstor Kirchner en Anses. Sindicatos denuncian un ataque ideológico y simbolismo autoritario del gobierno.
Política15 de noviembre de 2024
El gobierno de Javier Milei continúa generando controversia con sus medidas, y esta vez, el foco está en la remoción del busto de Néstor Kirchner del edificio central de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), ubicado en la avenida Paseo Colón, en la Ciudad de Buenos Aires. El hecho, confirmado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se suma a una serie de decisiones que impactan directamente en el legado del kirchnerismo.
Un cambio cargado de simbolismo político
La decisión de retirar el busto ocurre días después de que el gobierno renombrara el Centro Cultural Kirchner como "Palacio Libertad. Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento". Además, semanas atrás, se ordenó retirar otro busto de Kirchner en el Congreso. Estas acciones, combinadas con la reciente eliminación de la jubilación de privilegio y la pensión de viudez de Cristina Fernández de Kirchner, han sido calificadas por diversos sectores como una "ofensiva ideológica" contra el kirchnerismo.
Desde el sindicato de trabajadores de Anses (SECASFPI), se expresó un enérgico rechazo a lo que consideran una "nueva Revolución Libertadora". En un comunicado, señalaron que estas medidas representan "un proceso sistemático de desmantelamiento de la memoria histórica, los derechos sociales y las conquistas populares".
Primeras reacciones
El SECASFPI también destacó que "Néstor Kirchner no es solo un nombre o un busto, es el símbolo de la recuperación del trabajo como eje de dignidad, de la ampliación de derechos previsionales y de una política de Memoria, Verdad y Justicia". Denunciaron que el gobierno intenta borrar su legado en lo que consideran "un acto de revancha ideológica".
En las redes sociales, las imágenes del retiro del busto generaron un fuerte debate. Un video muestra cómo dos personas intentaron subir la figura a una camioneta que finalmente no pudo transportarla. Este detalle anecdótico no hizo más que aumentar la polémica.
El argumento del oficialismo
Desde el gobierno, Manuel Adorni, vocero oficial, defendió las decisiones tomadas en relación a los beneficios de Cristina Fernández. Según Adorni, la quita de su jubilación responde a la confirmación de su condena por parte de la Cámara de Casación Penal. “Esto significa un ahorro de 21 millones 827 mil pesos", subrayó.
En cuanto a la remoción del busto, Pettovello compartió imágenes en sus redes sociales y celebró la medida como parte de una nueva etapa para el país. Sin embargo, no ofreció explicaciones adicionales sobre el simbolismo detrás de esta acción.
La tensión política crece
El contexto en el que estas decisiones se desarrollan no es menor. La creciente polarización política en Argentina encuentra en estas medidas un nuevo punto de enfrentamiento entre el gobierno de Milei y el kirchnerismo.
Para muchos, estas acciones son percibidas como un intento de reescribir la memoria histórica reciente del país. Para otros, son vistas como un ajuste necesario que pone fin a lo que consideran privilegios políticos.

Productores de Nueve de Julio exigen soluciones urgentes por inundaciones y caminos colapsados
La crisis vial y la emergencia hídrica en Nueve de Julio son insostenibles. Productores piden soluciones urgentes para salvar la producción.

Larreta responde a Macri: "Perdió con el peor presidente de la historia"
Horacio Rodríguez Larreta respondió a Mauricio Macri tras las críticas. El exjefe de Gobierno apuntó contra la gestión de Jorge Macri y defendió su candidatura.

Ricardo Alfonsín cuestionó a la UCR: “Decidí irme cuando se aliaron con Milei”
El exembajador de España y actual candidato a diputado nacional criticó el rumbo del radicalismo y llamó a equilibrar fuerzas en el Congreso para frenar al Gobierno.

Fuerte rechazo gremial: la polémica por las licencias para estatales bonaerenses
Diputados bonaerenses dieron media sanción a la ampliación de licencias para estatales, pero los gremios estallaron: acusan intromisión y rechazan la medida.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Kicillof y la interna peronista: la pulseada por el desdoblamiento electoral en Buenos Aires
Kicillof impulsa elecciones separadas y enfrenta la resistencia de Cristina y Massa. Este jueves será clave para el futuro del cronograma electoral en PBA.

La encuesta que dejó un impactante dato sobre Milei y la economía
Los datos de la última encuesta de Aresco generan mucha preocupación sobre la imagen presidencial de Milei. ¿Qué está pasando con su popularidad?