Crisis energética: el Gobierno extiende emergencia hasta mediados de 2025
La prórroga de la emergencia energética se extiende hasta julio de 2025, afectando tarifas de electricidad y gas. Conocé todos los detalles.
Política20 de noviembre de 2024


El Gobierno nacional prorrogó el estado de emergencia del sector energético, que vencía en diciembre de 2024, hasta el 9 de julio de 2025. Esta medida afecta a los sectores de generación, transporte y distribución de electricidad y gas natural, buscando garantizar la prestación continua de estos servicios esenciales para todos los niveles de usuarios. La resolución fue anunciada a través del Decreto N° 1023/2024, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, con la firma del presidente Javier Milei y su gabinete.
El impacto de la prórroga: precios y adecuación transitoria
La medida implica que los cuadros tarifarios derivados de la revisión tarifaria de la energía eléctrica y el gas natural no podrán superar la nueva fecha límite de julio de 2025. Mientras tanto, se implementará una adecuación transitoria de precios, en un proceso liderado por la Secretaría de Energía, con el objetivo de garantizar que los precios sean accesibles y fomenten la competencia en el mercado energético.
Nuevas reglas para la regulación y los precios de la energía
Además de la extensión del estado de emergencia, el decreto establece que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) seguirán funcionando hasta la creación de un nuevo organismo regulador. Las autoridades precisaron que este proceso de transición se centrará en mejorar tres puntos críticos: el sistema económico recaudatorio, la funcionalidad de las instalaciones y las señales de mercado que permitan equilibrar la oferta y demanda.
La herencia de crisis y las medidas a futuro
El Gobierno justificó la medida en la herencia institucional, económica y social que enfrenta el país, apuntando a la necesidad de mejorar las condiciones del sistema energético para evitar futuros colapsos. En este contexto, también se presentó un plan de contingencia para disminuir los cortes de electricidad, con medidas excepcionales como la importación de energía de países limítrofes y un esquema de remuneración especial para las centrales térmicas.
Avances en la infraestructura y los sistemas de transporte
El Decreto N° 1023/2024 también contempla medidas adicionales para fortalecer la infraestructura energética, como el fomento de inversiones en el sistema de transporte de electricidad y gas. CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) deberá implementar un procedimiento excepcional de despacho que reduzca los riesgos de escasez en los picos de demanda, especialmente durante los meses más críticos.

Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.

Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.