Osvaldo Rolando asume como nuevo interventor del ENRE en un escenario de emergencia energética
El ingeniero Osvaldo Rolando asume como interventor del ENRE en un contexto crítico. Tarifas, cortes y verano caluroso, los desafíos del sector energético.
Política02 de diciembre de 2024
El Gobierno oficializó este lunes el nombramiento del ingeniero electricista Osvaldo Ernesto Rolando como nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en reemplazo de Darío Arrúe. Este cambio se enmarca en las recientes modificaciones dentro de la Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti, quien asumió con la misión de implementar soluciones en un contexto crítico para el sector eléctrico.
Rolando frente a la crisis energética
Rolando fue subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica de la Nación entre 2015 y 2018, tras renunciar por "motivos personales" a su cargo en la cartera que conducía Juan José Aranguren.
Su nombramiento en el ENRE, que se oficializó mediante la Resolución 373/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, llega con importantes desafíos. Su principal tarea será avanzar con la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), un proceso que definirá tanto las inversiones necesarias de las empresas de distribución y transporte, como los futuros aumentos tarifarios. Este procedimiento es clave para establecer precios competitivos, garantizar inversiones y mantener los servicios públicos en condiciones técnicas y económicas aceptables.
El ENRE, intervenido desde marzo de 2020 por la emergencia energética, enfrenta un panorama complicado que se extenderá al menos hasta julio de 2025. Según explicó Tettamanti, los problemas actuales responden a años de desinversión en la infraestructura energética, lo que podría generar cortes de suministro durante el verano, especialmente considerando las altas temperaturas pronosticadas. “Lamentablemente, estos temas no se resuelven de un día para el otro”, reconoció la funcionaria.
Aumentos tarifarios y estrategias inmediatas
A pocos días del verano, los usuarios de electricidad y gas natural enfrentan un aumento promedio del 2% y 2,7% respectivamente. Mientras tanto, el Ministerio de Economía busca mitigar posibles inconvenientes energéticos. Entre las medidas adoptadas, se incentiva a las generadoras a realizar inversiones menores para aumentar la oferta disponible y se negocian importaciones de energía desde Brasil.
Tettamanti detalló que también se están tomando acciones para reducir la demanda en días críticos. “Estamos incentivando a los grandes usuarios a que bajen el consumo en esos momentos de máxima demanda”, afirmó. Además, anunció que próximamente se presentarán medidas de mediano y largo plazo, como el fortalecimiento del transporte de alta tensión y el aumento de la generación eléctrica.
El desafío de las tarifas y las inversiones privadas
Uno de los objetivos fundamentales de la gestión de Rolando será concretar la revisión tarifaria, que busca brindar previsibilidad a las empresas del sector eléctrico para los próximos cinco años. Esto permitiría incentivar inversiones privadas esenciales para resolver los problemas estructurales del sistema energético. Según la secretaria de Energía, “lo ideal sería llegar a un acuerdo tarifario que ofrezca señales claras a las empresas para que se animen a invertir”.
El nombramiento de Rolando, un profesional con antecedentes destacados, marca un nuevo capítulo en la gestión de la crisis energética en Argentina. Sin embargo, las condiciones actuales del sistema, marcadas por la falta de inversiones previas, dejan poco margen para soluciones inmediatas. Las decisiones que tome en los próximos meses serán determinantes para garantizar la continuidad del suministro y sentar las bases de un sistema más robusto en el futuro.

Un nuevo informe expone una dura realidad que preocupa
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.

Fuerte cruce entre el campo y Milei por el regreso de retenciones
Milei tensó la cuerda con el campo: pidió que liquiden ya y avisó que vuelven las retenciones. El agro respondió con malestar, bronca y reclamos.

Bianco cargó contra el FMI: "Es otra tragedia nacional"
Carlos Bianco estalló contra el acuerdo con el FMI: "Más inflación, menos laburo y una hipoteca para el futuro". Fuerte cruce con Nación desde PBA.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Bicampeonato en 2026: la Scaloneta, Messi y el sueño de Maradona
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.