
Encuesta 2025: el rumbo del Gobierno, bajo la lupa del electorado
El último sondeo muestra señales de alerta para Javier Milei: crece la idea de cambiar el rumbo del país. Mirá qué más reveló la encuesta.
Axel Kicillof celebrará el Día de la Amistad Argentino-Brasileña en Chascomús, destacando la histórica cooperación que dio origen al MERCOSUR.
Política02 de diciembre de 2024Este martes 3 de diciembre, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estará en Chascomús para conmemorar el Día de la Amistad Argentino-Brasileña, una fecha clave que rememora el histórico abrazo entre los presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney en 1985. Ese gesto marcó el inicio de una sólida cooperación entre Argentina y Brasil, dando origen al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el bloque económico que desde entonces ha unido a ambos países en diversas áreas.
El acto conmemorativo se llevará a cabo en el Parque de los Libres del Sur, frente al monumento de Raúl Alfonsín, donde Kicillof estará acompañado por el intendente local, Javier Gastón, y el embajador de Brasil en Argentina, Julio Vitelli. En esta ceremonia, los tres reafirmarán el “compromiso por la defensa de la democracia”, destacando la relevancia de fortalecer los lazos diplomáticos en un mundo globalizado y cada vez más incierto.
"Este es un día para recordar la importancia de la cooperación internacional, sobre todo en un contexto mundial tan complejo", expresó Kicillof en un comunicado previo, subrayando la necesidad de mantener la unidad entre ambos países frente a los desafíos del presente.
Antes del acto principal, el Gobernador llevará a cabo una serie de actividades en la localidad. Inaugurará un nuevo centro de atención primaria de salud, en una clara apuesta por mejorar la infraestructura sanitaria de la región. Además, entregará 47 viviendas a vecinos de Chascomús, un paso importante para atender las necesidades habitacionales de la población. También, en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, se distribuirán computadoras entre estudiantes de escuelas rurales y especiales, contribuyendo a la inclusión digital en zonas más alejadas.
El Día de la Amistad Argentino-Brasileña tiene una fuerte carga histórica. El 30 de noviembre de 1985, los presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney firmaron la Declaración de Foz de Iguazú, que formalizó el inicio de la cooperación bilateral. Este acuerdo fue clave para la creación de una Comisión Mixta de Alto Nivel, destinada a promover proyectos y programas de integración económica. Además, se firmó la Declaración Conjunta sobre Política Nuclear, reafirmando los compromisos pacíficos de ambas naciones.
Este año, la conmemoración se desarrolla en un contexto de estrecha relación entre el gobernador Kicillof y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, aunque también se enmarca en tensiones políticas con el Gobierno nacional. Esta semana, el presidente electo de Argentina, Javier Milei, participará de una cumbre del MERCOSUR, donde se reunirá con Lula para presentar propuestas de avances hacia tratados de libre comercio entre los países miembros del bloque.
Aunque en el pasado Milei calificó a Lula de “zurdo” y “comunista”, la necesidad de mantener relaciones económicas con Brasil, el principal socio comercial de Argentina, parece haber modificado su postura extremista inicial. La situación política que se avecina entre ambos países será clave para definir el rumbo de la cooperación en el futuro.
En definitiva, el Día de la Amistad Argentino-Brasileña, que se celebra con entusiasmo en Chascomús, no solo es un recordatorio de los lazos históricos, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la relación bilateral.
El último sondeo muestra señales de alerta para Javier Milei: crece la idea de cambiar el rumbo del país. Mirá qué más reveló la encuesta.
Dirigentes bonaerenses del macrismo se reúnen en San Telmo mientras crece el malestar por las condiciones que impone el entorno de Javier Milei.
Navarro terminó en una clínica tras un golpe en la cabeza. La agresión ocurrió 48 horas después de que Milei pidiera “odiar más” a periodistas.
Con el congreso postergado y trabas en la inscripción, La Libertad Avanza sufre un revés: la estrategia de Milei en la provincia de Buenos Aires se complica.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.