El fin de los subsidios: cómo afectará la tarifa focalizada en 2025
El gobierno extendió los subsidios a las tarifas de luz y gas hasta mayo. Conocé los detalles sobre la tarifa focalizada y el nuevo esquema para 2025.
Economía03 de diciembre de 2024Pamela OrellanaEl gobierno argentino mantiene el actual esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas hasta el 31 de mayo de 2025, según lo dispuesto en la resolución 386/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial. Esta decisión refleja el objetivo de la Secretaría de Energía de avanzar hacia una tarifa más focalizada, buscando que los subsidios lleguen solo a aquellos sectores que realmente los necesitan. La funcionaria María Tettamanti explicó que la idea es promover el uso responsable de la energía y reducir el déficit fiscal, todo en un contexto de transición hacia nuevas tarifas más equitativas.
El nuevo esquema de subsidios y la tarifa focalizada
En sus declaraciones, Tettamanti destacó que el nuevo régimen será "una tarifa focalizada, que es lo más parecido a una tarifa social", diseñada para ayudar a quienes realmente no pueden afrontar el costo total de los servicios. Desde 2022, el país implementó un sistema de segmentación de subsidios, donde los usuarios fueron clasificados en tres niveles según sus ingresos: N1 (altos), N2 (bajos) y N3 (medios).
Aunque la gestión de Javier Milei ya había comenzado a aplicar recortes parciales en los subsidios, el objetivo del gobierno es eliminar gradualmente estos subsidios. En principio, se había anunciado que el nuevo esquema entraría en vigor a principios de 2025, pero la urgencia de evitar cortes masivos durante el verano y algunos cambios en la Secretaría de Energía postergaron esta fecha hasta mayo.
El impacto de las tarifas en los hogares argentinos
La secretaria de Energía explicó que, a pesar del aumento de tarifas, la sociedad ha comprendido que “lo que no se paga por un lado, se paga por el otro”. Según datos oficiales, los hogares argentinos pagan hasta el 80% de lo que consumen en luz y gas, lo que representa un ahorro significativo para el Estado en términos de subsidios. El nuevo esquema se centrará en un bloque mínimo subsidiado, a partir del cual se reflejará el costo real de la producción, transporte y distribución de los servicios.
Tettamanti remarcó que la segmentación permitirá que el subsidio se ajuste según las necesidades de cada familia, tomando en cuenta factores como las diferencias geográficas y climáticas. “En gas natural ya existe, pero en energía eléctrica no", explicó la funcionaria, anticipando que pronto se implementarán medidas similares en el suministro de electricidad.
Los cambios en la Revisión Tarifaria Integral (RTI)
En paralelo, el gobierno comenzó a trabajar en la Revisión Tarifaria Integral (RTI) con la participación del nuevo interventor del ENRE, Osvaldo Rolando. Esta revisión tiene como objetivo establecer un marco regulatorio que permita ajustar las tarifas de manera más justa y razonable. Según Tettamanti, este proceso será clave para equilibrar las tarifas, garantizar la rentabilidad de las empresas energéticas y asegurar una tarifa justa para los usuarios.
Sin embargo, la secretaria destacó que los tiempos para aplicar la RTI aún están siendo evaluados, y podría llevarse a cabo en una o varias etapas, como ocurrió en la revisión de 2017.
Emergencia energética y el contexto legal
La resolución 386/2024 se encuentra enmarcada dentro de un contexto de emergencia energética que afecta a todo el sistema de generación, transporte y distribución de electricidad y gas natural en el país. Esta emergencia fue declarada en 2024 y se extenderá hasta julio de 2025, como resultado del Decreto N° 1.023/2024.
El gobierno, a través de esta normativa, busca garantizar la actualización de precios en el sector energético, priorizando la estabilidad y el mantenimiento de tarifas reales constantes, mientras se lucha contra la inflación.
Un panorama incierto para el futuro energético
Aunque el gobierno se encuentra trabajando en los nuevos marcos regulatorios, el panorama sigue siendo incierto. La aplicación de la nueva tarifa focalizada y la Revisión Tarifaria Integral dependerá de la capacidad del gobierno para adaptarse a las fluctuaciones del mercado y de cómo se implemente la segmentación de subsidios a lo largo de este año.
Con un costo social y político elevado, las autoridades deberán encontrar el equilibrio entre la necesidad de reducir el déficit fiscal y evitar mayores tensiones sociales por los aumentos en las tarifas de luz y gas.
Caputo descarta una salida inmediata del cepo cambiario: "No es cuestión de fechas"
Caputo reafirma que el cepo cambiario seguirá hasta cumplir tres condiciones clave: bajar la inflación, equilibrar la base monetaria y reestructurar la deuda.
Caída en ventas de supermercados: ¿Dónde está la recuperación salarial?
El Gobierno dice que los salarios suben, pero las ventas caen. ¿La medición de la inflación está distorsionada? Descubrilo en este análisis del CEPA.
Caída en ventas: supermercados y mayoristas siguen en baja
Las ventas en supermercados cayeron 7,6% en noviembre de 2024, según el INDEC. En medio de la baja, aumentó el uso de tarjetas de crédito para las compras.
¿Te afectan los aumentos en la tarifa de luz? Cómo participar en la próxima audiencia pública
Las nuevas tarifas de electricidad están en debate. Enterate cómo afectarán tu factura y cómo participar en la audiencia pública virtual del 25 de febrero.
Video: los insultos mexicanos y el gesto de Messi que encendió la polémica
Messi responde con un gesto a hinchas mexicanos y desata furia. Bofo Bautista lo critica y se organizan actos anti-Messi. ¡Mirá lo que pasó y sacá tus conclusiones!
Más de 200 despidos en PAMI: nuevo golpe de Milei a trabajadores y jubilados
Con 230 despidos, el gobierno de Milei lleva adelante un ajuste en PAMI que afecta a trabajadores y pone en riesgo la salud de los jubilados.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.