Kreplak sobre el gobierno de Milei: "Sólo buscan provocar, generar odio y resentimiento"
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires rechazó las medidas anunciadas por el gobierno nacional sobre el arancelamiento de la educación superior y la atención sanitaria. Aseguró que la provincia no adherirá a estas políticas.
Política04 de diciembre de 2024Redacción Grupo La ProvinciaEl portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció este martes la decisión del Gobierno de impulsar una reforma del régimen migratorio que incluye el cobro por servicios de educación superior y atención médica para extranjeros no residentes. El anuncio generó un inmediato rechazo desde la Provincia de Buenos Aires.
Horas después de las declaraciones desde la Casa Rosada, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, expresó su contundente oposición y afirmó que el gobierno nacional "sólo busca provocar, generar odio y resentimiento".
La respuesta de Nicolás Kreplak
Kreplak utilizó su cuenta oficial en X (antes Twitter) para manifestar su rechazo a las políticas del Ejecutivo. "Las 'medidas' que anuncia el gobierno nacional carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema", escribió el funcionario, apuntando directamente contra la gestión de Javier Milei.
El ministro bonaerense destacó que la propuesta no fue debatida en los foros correspondientes: "Ayer estuvimos con las y los ministros de salud de todo el país y nunca se planteó una situación ni similar a la anunciada. No cuentan con la provincia de Buenos Aires, donde la atención es gratuita en todo el territorio. La salud de la gente es un tema serio".
Kreplak subrayó que el sistema sanitario bonaerense seguirá brindando atención gratuita a todos los ciudadanos, reafirmando el compromiso del gobierno de Axel Kicillof con los derechos sociales básicos.
¿Qué dijo el vocero presidencial?
Manuel Adorni, vocero del gobierno nacional, declaró en conferencia de prensa que la reforma habilitaría a los organismos de salud nacionales, provinciales y municipales a establecer condiciones para el acceso a sus servicios. Esto incluiría, según sus palabras, "la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país".
Adorni defendió la medida argumentando que se busca "ordenar los recursos del Estado y priorizar a los ciudadanos argentinos". Sin embargo, no se precisaron detalles sobre cómo se implementarían estas reformas ni su impacto en las provincias que gestionan sistemas sanitarios autónomos.
Un debate con fuertes implicancias políticas y sociales
El rechazo de Nicolás Kreplak se suma a otras voces críticas desde la oposición y organizaciones sociales que ven estas medidas como una vulneración de derechos fundamentales.
Por su parte, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ratificó su postura de no adherir a las reformas impulsadas por la administración nacional, destacando la importancia de garantizar el acceso igualitario a la salud y la educación.
Una reforma con consecuencias por evaluar
Mientras se espera mayor claridad sobre la implementación de estas políticas, la polémica en torno al anuncio sigue creciendo. Las declaraciones de Kreplak y la postura de la Provincia de Buenos Aires podrían marcar el inicio de una disputa política y legal respecto a los alcances de estas reformas en el país.
Cúneo Libarona avaló declaraciones de Trump contra la ideología de género
Cúneo Libarona apoya a Trump tras sus declaraciones sobre la ideología de género. El ministro de Justicia refuerza su postura contra las políticas de género.
Díaz: "Denunciamos el vaciamiento que está haciendo el gobierno nacional del Hospital Bonaparte"
La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, participó del abrazo solidario en defensa del Hospital Laura Bonaparte.
Encuesta revela el cambio en el mapa electoral de una provincia clave
Los resultados de una reciente encuesta muestran un giro en el panorama electoral. Descubrí cómo se reconfiguran las intenciones de voto.
Caso Chocolate: Prisión domiciliaria para Facundo y Claudio Albini
Facundo y Claudio Albini, procesados por corrupción, recibirán prisión domiciliaria. El juez argumentó que no hay riesgo de fuga. La fiscalía apelará.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Video: los insultos mexicanos y el gesto de Messi que encendió la polémica
Messi responde con un gesto a hinchas mexicanos y desata furia. Bofo Bautista lo critica y se organizan actos anti-Messi. ¡Mirá lo que pasó y sacá tus conclusiones!
¿Qué implica la desregulación de la importación de alimentos?
Con el nuevo decreto de desregulación alimentaria, el gobierno busca simplificar trámites, pero ¿pone en riesgo la salud pública? Te contamos todo.