San Martín: Avanza la construcción de 141 viviendas financiadas por el Banco Mundial
En Costa Esperanza, partido de General San Martín, comenzaron los trabajos iniciales para el desarrollo de un complejo habitacional que busca garantizar el derecho a una vivienda digna y generar empleo en la región.
Municipales05 de diciembre de 2024Redacción Grupo La ProvinciaEl Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, liderado por Silvina Batakis, supervisó los avances iniciales de la construcción de 141 viviendas en Costa Esperanza, un proyecto financiado por el Banco Mundial.
“Un Estado presente resuelve las necesidades de los vecinos y vecinas. Eso es para lo que nos convocó el Gobernador Axel Kicillof y es lo que estamos haciendo con estas casas que empiezan a levantarse. Pudimos lograr un préstamo internacional, lo que nos enorgullece, ya que habla del compromiso y la seriedad con la que trabajamos”, destacó Batakis durante la recorrida.
Detalles del proyecto
El desarrollo habitacional, iniciado en noviembre, contempla:
-60 viviendas en planta baja con 2 dormitorios.
-11 dúplex con 2 dormitorios.
-59 dúplex con 3 dormitorios.
-9 casas adaptadas para personas con discapacidad.
-2 monoambientes.
-Infraestructura complementaria, incluyendo 72 cocheras, 41 dársenas de estacionamiento, redes viales, pluviales, cloacas, agua potable, gas y alumbrado público.
-Equipamiento urbano con veredas, rampas, arbolado, cestos de basura, bancos y canteros.
-3 locales comerciales.
Este proyecto no solo garantizará viviendas dignas para las familias beneficiarias, sino que también contribuirá al desarrollo del barrio mediante infraestructura moderna y sostenible.
Un impacto integral en Costa Esperanza
La obra enmarcada en el Componente de Viviendas de Interés Social con impacto en empleo, supervisado por el Banco Mundial, forma parte de un plan integral de mejoras para Costa Esperanza.
Recientemente, el gobernador Axel Kicillof inauguró junto al OPISU el Centro Juvenil de Encuentro Comunitario y el Centro de Cuidado Infantil María Remedios del Valle, ambos financiados por el BID dentro del proyecto general Parque Escuela. Este plan ya cuenta con un Centro de Salud y un Centro de Producción de Alimentos en funcionamiento.
Un modelo de desarrollo y bienestar social
El complejo habitacional de Costa Esperanza representa un modelo de inversión con impacto positivo en el empleo local, la inclusión social y la calidad de vida de las familias. Su desarrollo está orientado a construir una comunidad más conectada, integrada y resiliente, asegurando un entorno que promueve el bienestar social.
Con el acompañamiento del Banco Mundial y el liderazgo del gobierno provincial, estas acciones reafirman el compromiso con políticas públicas que transformen la realidad de los barrios populares.
Almirante Brown: avanza obra hidráulica que beneficiará a 5 mil vecinos de Glew
Almirante Brown: avanza obra hidráulica que beneficiará a 5 mil vecinos de Glew
Fassi: “Continuamos fortaleciendo nuestros equipos de trabajo con nuevas maquinarias”
La intendenta de Cañuelas anunció la incorporación de camiones, tractores y herramientas para optimizar los servicios públicos.
¡Se picó!: Sujarchuk le respondió a Caputo en redes
El alcalde de Escobar cruzó al ministro de Economía mediante un hilo de X.
Andreotti visitó las Colonias: "Tenemos que poner toda nuestra energía en darles una mejor calidad de vida a los niños"
El Intendente compartió el inicio de la temporada de verano en los Polideportivos donde chicos, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores realizan actividades deportivas y recreativas.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo. Descubrí cómo impacta en tu bolsillo a partir de febrero.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.