Importante investigación: el patrimonio millonario de los gobernadores al descubierto
Un informe especial revela las declaraciones juradas de 19 gobernadores, mientras que cinco mandatarios se niegan a hacer públicos sus bienes.
Política06 de diciembre de 2024

Un informe especial realizado por TN pone bajo la lupa las declaraciones juradas de 19 gobernadores argentinos. Este trabajo, que tomó dos meses de investigación, presenta datos inéditos sobre cómo los mandatarios provinciales manejan su patrimonio, desde joyas y bitcoins hasta embarcaciones y propiedades.
Sin embargo, cinco gobernadores se negaron a divulgar sus bienes. Este grupo incluye a Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Ricardo Quintela (La Rioja).
Provincias sin acceso público a las declaraciones
En Argentina, 16 de las 24 jurisdicciones (23 provincias y CABA) no exigen a sus gobernadores hacer públicas sus declaraciones juradas. Las leyes locales solo obligan a presentar los bienes a sobre cerrado, sin acceso para la ciudadanía. Esto significa que gran parte de los habitantes desconocen detalles sobre el patrimonio de sus líderes, como la cantidad de dólares que poseen o cómo invierten sus ingresos.
Qué revelan las declaraciones disponibles
De las 19 declaraciones juradas obtenidas, surgen datos llamativos:
Propiedades con valores fiscales bajos, que no reflejan su verdadero valor de mercado.
Declaraciones de joyas y embarcaciones, además de otros bienes de lujo.
El auge de inversiones en bitcoins y dólares, como estrategias de ahorro e inversión.
Gobernadores que se resisten a la transparencia
Según se indicó, cinco mandatarios se destacaron por su negativa a publicar sus bienes, a pesar de los pedidos de información. Estas figuras son:
- Claudio Vidal (Santa Cruz)
- Gustavo Valdés (Corrientes)
- Gildo Insfrán (Formosa)
- Osvaldo Jaldo (Tucumán)
- Ricardo Quintela (La Rioja)
El detalle de los patrimonios:
Los gobernadores que no entregaron sus declaraciones juradas
Infografías: Sebastián Neduchal - Visualización de datos: Damián Mugnolo

La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.