La UCR evalúa alianzas con libertarios para 2025 ante el temor de perder peso político
La UCR analiza alianzas con Milei ante un posible retroceso en 2025. Gobernadores y dirigentes debaten estrategias entre internas y tensiones.
Política07 de diciembre de 2024

El radicalismo enfrenta un desafío crucial de cara a las elecciones legislativas de 2025. La Libertad Avanza (LLA), con Javier Milei a la cabeza, sigue firme en las encuestas, generando preocupación entre los dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR). Además, la ausencia de un socio sólido tras el debilitamiento del PRO complica las perspectivas. Con este contexto, la posibilidad de una alianza con los libertarios empieza a ser discutida entre los gobernadores y referentes del partido centenario.
La idea no es nueva, pero cobra fuerza debido a las predicciones de pérdida de bancas en el Congreso. Según dirigentes radicales, el partido podría quedar relegado al tercer o incluso cuarto lugar en distintos distritos si no se adapta a las nuevas dinámicas políticas.
¿Una nueva Convención de Gualeguaychú?
La Convención Nacional de la UCR, que históricamente ha definido las alianzas electorales del partido, podría ser nuevamente protagonista. Aunque los dirigentes buscan evitar un enfrentamiento abierto en este ámbito, los debates internos parecen inevitables. Gastón Manes, presidente de la Convención, ha sugerido que cada distrito defina su estrategia, anticipando discusiones que podrían escalar a nivel nacional.
En Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo dejó abierta la puerta a un posible acuerdo con el oficialismo libertario. Durante una entrevista, admitió que “hay coincidencias entre el gobierno de Cambia Mendoza y el nacional”, aunque insistió en que cualquier decisión debe ser por convicción. Cornejo, autocrítico con su gestión y con su predecesor Rodolfo Suárez, enfatizó la necesidad de “recuperar potencia” para mantener el control político de la provincia.
Voces a favor y en contra de un acuerdo
Otros gobernadores radicales también han planteado la posibilidad de alianzas. En Chaco, Leandro Zdero, alineado con el correntino Gustavo Valdés, afirmó: “¿Por qué no?” al ser consultado sobre un acercamiento con Milei. Para Zdero, el desafío radica en encontrar puntos de unión que trasciendan las diferencias ideológicas, reconociendo que el Presidente supo captar el descontento social.
En Santa Fe, Maximiliano Pullaro, gobernador y referente de Evolución, ya ha mostrado cómo las alianzas amplias pueden ser efectivas. Sin embargo, su enfoque está puesto en las elecciones constituyentes de abril, que podrían habilitarlo a competir por un segundo mandato en 2026.
Por otro lado, no todos dentro de la UCR ven con buenos ojos un acuerdo con los libertarios. En Formosa, donde la UCR ha iniciado alianzas locales con representantes de Milei, la decisión generó tensiones internas. Fernando Carbajal, diputado de Democracia para Siempre, rechazó tajantemente la idea, declarando: “Con La Libertad Avanza ni a la esquina”.
¿Qué busca el radicalismo en esta alianza?
La pregunta que muchos radicales se hacen es: ¿qué ganan ellos con esta unión? Aunque reconocen la capacidad de convocatoria de Milei, temen una “batalla campal” por los lugares en las listas, especialmente en distritos clave como Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza.
Además, las internas radicales suman incertidumbre. Antes de Navidad, se espera la decisión del Tribunal de Ética sobre la posible expulsión de cinco diputados que votaron a favor del veto presidencial a la reforma previsional. Este conflicto podría profundizar las divisiones internas en un momento crítico.
El futuro del radicalismo
El radicalismo enfrenta una encrucijada que definirá su relevancia política en los próximos años. Mientras algunos abogan por mantener una identidad propia, otros ven en Milei una oportunidad para sobrevivir en un escenario donde el bipartidismo parece desdibujarse.
Lo que está claro es que la UCR deberá tomar decisiones estratégicas rápidamente para evitar perder el protagonismo que ha mantenido durante más de un siglo en la política argentina.

Más de 30 jueces rechazan intento de Bullrich de influir en la justicia
Más de 30 jueces de CABA rechazan denuncia de Patricia Bullrich contra el Juez Gallardo. El intento de influir en la justicia genera una ola de rechazo.

“Chocolate” Rigau y los Albini, a juicio oral por defraudación millonaria
Julio “Chocolate” Rigau, Claudio y Facundo Albini enfrentarán un juicio oral por una trama de cobros irregulares con tarjetas de empleados fantasma.

Sin nombrarlo, Macri lanzó críticas a Milei durante el aniversario de la Fundación Pensar
El titular del PRO encabezó el evento junto a Lacalle Pou. La conversación dejó definiciones sobre liderazgo, gobernabilidad y advertencias sobre la política exterior de la gestión libertaria.

La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.