La inflación en CABA alcanzó 3,2% en noviembre y suma 129% anual
La inflación en CABA cerró noviembre en 3,2%, con fuertes subas en transporte, salud y vivienda. Moderación en alimentos contribuyó a evitar un repunte.
Economía09 de diciembre de 2024


La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se mantuvo en el 3,2% durante noviembre, replicando el dato de octubre, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). Este resultado representa una desaceleración en términos interanuales, ubicándose en un 177,4%, con una reducción de 23,5 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
Con estos valores, la inflación acumulada en los primeros once meses de 2024 asciende al 129,1%. Este comportamiento, que refleja signos de estabilización, se alinea con las proyecciones de una inflación mensual cercana al 3% a nivel nacional, de acuerdo con estimaciones privadas como las de C&T y EcoGo.
Divisiones que impulsaron el aumento
El alza general estuvo concentrada en cinco divisiones clave, que explicaron el 73,5% del incremento mensual:
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: registró un aumento del 4,2%, con una incidencia de 0,80 puntos porcentuales (p.p.). Este incremento responde a subas en alquileres, gastos comunes y ajustes en servicios de reparación.
- Transporte: con un alza del 4,7% (0,50 p.p.), fue impulsado por aumentos en la tarifa de taxis, combustibles y lubricantes.
- Salud: mostró un incremento del 4,2% (0,38 p.p.) debido a ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.
- Restaurantes y hoteles: subieron un 3,1% (0,34 p.p.), reflejando aumentos en alimentos preparados.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: promediaron un alza del 1,7% (0,31 p.p.), destacándose subas en frutas (9,1%) y carnes (2,3%).
En contraste, una caída del 7,2% en verduras, tubérculos y legumbres ayudó a moderar el impacto en este rubro.
Desaceleración interanual y sectores regulados
En términos interanuales, las divisiones mencionadas explicaron el 59,1% de la variación general. Mientras tanto, los bienes subieron un 1,7% en noviembre, y los servicios, un 4,2%. Este último sector acumula un incremento del 156,2% en lo que va del año.
En el segmento de tarifas reguladas, la inflación subió un 4,7%, con aumentos destacados en taxis, medicina prepaga y educación. Sin embargo, esta categoría también mostró una desaceleración interanual, pasando del 295,9% en octubre al 282,9% en noviembre.
Por su parte, los bienes y servicios estacionales registraron una leve baja del 0,5%, gracias a la caída en precios de verduras y paquetes turísticos.
Expectativas y comparaciones
Si bien el dato de noviembre confirma una tendencia de desaceleración interanual, los servicios continúan presionando sobre el índice general. A nivel nacional, se espera que los números del INDEC, a publicarse esta semana, sigan reflejando niveles similares a los porteños, consolidando un escenario de estabilización hacia fin de año.
Con una inflación interanual del 177,4%, el desafío para 2025 será contener las subas en sectores clave como servicios y transporte, que tienen una incidencia significativa en el índice general.

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

Sturzenegger y su desafiante mensaje en plena crisis global
En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.

Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles
El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?

Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado
El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta revela la caída de confianza en el gobierno: ¿qué opinan los argentinos?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.