La inflación en CABA alcanzó 3,2% en noviembre y suma 129% anual
La inflación en CABA cerró noviembre en 3,2%, con fuertes subas en transporte, salud y vivienda. Moderación en alimentos contribuyó a evitar un repunte.
Economía09 de diciembre de 2024Pamela OrellanaLa inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se mantuvo en el 3,2% durante noviembre, replicando el dato de octubre, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). Este resultado representa una desaceleración en términos interanuales, ubicándose en un 177,4%, con una reducción de 23,5 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
Con estos valores, la inflación acumulada en los primeros once meses de 2024 asciende al 129,1%. Este comportamiento, que refleja signos de estabilización, se alinea con las proyecciones de una inflación mensual cercana al 3% a nivel nacional, de acuerdo con estimaciones privadas como las de C&T y EcoGo.
Divisiones que impulsaron el aumento
El alza general estuvo concentrada en cinco divisiones clave, que explicaron el 73,5% del incremento mensual:
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: registró un aumento del 4,2%, con una incidencia de 0,80 puntos porcentuales (p.p.). Este incremento responde a subas en alquileres, gastos comunes y ajustes en servicios de reparación.
- Transporte: con un alza del 4,7% (0,50 p.p.), fue impulsado por aumentos en la tarifa de taxis, combustibles y lubricantes.
- Salud: mostró un incremento del 4,2% (0,38 p.p.) debido a ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.
- Restaurantes y hoteles: subieron un 3,1% (0,34 p.p.), reflejando aumentos en alimentos preparados.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: promediaron un alza del 1,7% (0,31 p.p.), destacándose subas en frutas (9,1%) y carnes (2,3%).
En contraste, una caída del 7,2% en verduras, tubérculos y legumbres ayudó a moderar el impacto en este rubro.
Desaceleración interanual y sectores regulados
En términos interanuales, las divisiones mencionadas explicaron el 59,1% de la variación general. Mientras tanto, los bienes subieron un 1,7% en noviembre, y los servicios, un 4,2%. Este último sector acumula un incremento del 156,2% en lo que va del año.
En el segmento de tarifas reguladas, la inflación subió un 4,7%, con aumentos destacados en taxis, medicina prepaga y educación. Sin embargo, esta categoría también mostró una desaceleración interanual, pasando del 295,9% en octubre al 282,9% en noviembre.
Por su parte, los bienes y servicios estacionales registraron una leve baja del 0,5%, gracias a la caída en precios de verduras y paquetes turísticos.
Expectativas y comparaciones
Si bien el dato de noviembre confirma una tendencia de desaceleración interanual, los servicios continúan presionando sobre el índice general. A nivel nacional, se espera que los números del INDEC, a publicarse esta semana, sigan reflejando niveles similares a los porteños, consolidando un escenario de estabilización hacia fin de año.
Con una inflación interanual del 177,4%, el desafío para 2025 será contener las subas en sectores clave como servicios y transporte, que tienen una incidencia significativa en el índice general.
Familias del AMBA necesitan $144.700 para pagar servicios básicos
Las tarifas de servicios públicos en el AMBA aumentaron un 345% interanual. Transporte y gas, los mayores responsables. Los detalles y el impacto en salarios.
Oficializan cambios en el monotributo 2025: recategorización, plazos y nuevos valores
ARCA oficializó los cambios en el monotributo 2025. Tenés hasta el 5 de febrero para recategorizarte según los nuevos valores. ¡Mirá cómo hacerlo!
Las prepagas suben por encima de la inflación otra vez en 2025
Las prepagas aumentarán entre un 2,9% y un 3,7% en febrero. Un nuevo golpe a los usuarios, con precios por encima de la inflación de 2024. ¿Qué está pasando?
Lanzan becas para jóvenes: cómo inscribirse al programa Tu Empleo
¿Buscás tu primer empleo formal? Fundación Empujar ofrece 500 becas gratuitas con formación integral y prácticas reales. ¡Mirá cómo anotarte!
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Video: los insultos mexicanos y el gesto de Messi que encendió la polémica
Messi responde con un gesto a hinchas mexicanos y desata furia. Bofo Bautista lo critica y se organizan actos anti-Messi. ¡Mirá lo que pasó y sacá tus conclusiones!
Entrevista GLP. "Un gobierno sin rumbo": duras críticas a Javier Gastón por la inseguridad y la crisis de salud en Chascomús
Mientras la ola delictiva crece, el intendente es acusado de mantener una política ausente y de priorizar intereses ajenos a las necesidades urgentes de los vecinos. "Sigue sosteniendo a los mismos funcionarios que claramente han fracasado", aseguran en Chascomús.