Falleció Héctor Recalde: un legado en la CGT y el Congreso
Murió Héctor Recalde, histórico abogado de la CGT y exdiputado. Un líder comprometido con los trabajadores y la justicia social. Todos los detalles.
Política09 de diciembre de 2024Juan Manuel VillarrealEl exdiputado nacional Héctor Recalde falleció este lunes a los 86 años, tras varios días de internación. Fuentes cercanas al Consejo de la Magistratura, institución en la que Recalde ocupaba un lugar en representación de los abogados, confirmaron la triste noticia.
Recalde fue una figura clave en la política y el sindicalismo argentino. A lo largo de su vida pública, además de su paso por el Congreso, se destacó como abogado de la Confederación General del Trabajo (CGT), convirtiéndose en un pilar fundamental del movimiento sindical. Su carrera en el ámbito legal comenzó en 1961, cuando se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde también ejerció la docencia en derecho laboral y seguridad social.
En 2007, Recalde denunció un intento de soborno por parte de empresarios que, a través de su hijo, el actual senador Mariano Recalde, le ofrecieron una coima millonaria para aprobar un proyecto sobre el pago de salarios con tickets-canasta, modalidad que se popularizó tras la crisis de 2001.
Líder y militante político
A lo largo de su carrera, Recalde fue un ferviente defensor de los derechos de los trabajadores. Se unió al peronismo en sus primeros años y, tras el golpe militar de 1976, tuvo que exiliarse en Uruguay. Al regreso de la democracia, fue designado para redactar el capítulo laboral de la plataforma del Partido Justicialista en las elecciones de 1983. A lo largo de la década del 90, fue un símbolo de la resistencia a la flexibilización laboral impulsada por el gobierno de Carlos Menem.
En 2005, fue incluido en la lista de candidatos a diputados por Néstor Kirchner, y accedió a una banca en la Cámara Baja. Fue presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo y continuó defendiendo los derechos laborales durante su tiempo en el Congreso.
Legado en la política y el sindicalismo
En su carrera como legislador, Recalde presentó diversas iniciativas en defensa de los trabajadores, entre ellas la que apuntaba a incorporar los vales alimentarios en los salarios. Aunque sufrió intentos de coimas para frenar la medida, su lucha dio frutos y la iniciativa fue aprobada en el Congreso.
A lo largo de sus tres mandatos como diputado, Recalde se destacó por su firmeza y compromiso con los valores democráticos y republicanos, lo que le valió el reconocimiento de sus pares, quienes en 2022 le otorgaron la "Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi".
Reacciones de la política y el sindicalismo
La muerte de Héctor Recalde generó una gran conmoción en la política y el sindicalismo. Durante una reunión del Partido Justicialista en Moreno, Máximo Kirchner propuso que el Consejo del PJ de la provincia de Buenos Aires lleve el nombre de Recalde, y solicitó un aplauso en su honor. Entre los presentes en el acto se encontraban Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, quienes dieron una señal de unidad en el peronismo.
Desde las redes sociales, dirigentes políticos y sindicales expresaron su dolor por su partida. Daniel Filmus, exministro de Ciencia y Tecnología, publicó en X: "¡Qué tristeza! Se nos fue Héctor Recalde. Gran abogado, siempre del lado de los trabajadores. Excelente persona, solidario, incansable militante".
El exjefe de Gabinete, Agustín Rossi, también le rindió homenaje: “Se fue Héctor Recalde. Un gran tipo, defensor inclaudicable de los derechos de los trabajadores. Un abrazo a sus familiares y amigos”.
Un legado académico y político
Recalde dejó un importante legado académico con numerosas publicaciones jurídicas y libros sobre temas laborales. Entre sus obras más destacadas se encuentran Reforma Laboral, Flexibilidad sin empleo (1994), Política Laboral 1989-1995 (1995) y La tercera Década Infame (2003). Su visión sobre el derecho laboral y su incansable lucha por la justicia social permanecerán como una huella imborrable en la historia de la política argentina.
Nacido en Colegiales el 29 de mayo de 1938, Recalde fue padre de tres hijos: Mariano, Leandro y Mora, y dejó una marca indeleble en la historia del sindicalismo y la política nacional.
El campo celebra la baja de retenciones, pero pide eliminación total de impuestos
El Gobierno reduce las retenciones al agro hasta junio y elimina las de economías regionales. Un alivio para el campo en tiempos de sequía. Enterate todos los detalles.
La doble moral de Ritondo: mientras defiende la transparencia, su fortuna levanta sospechas
El jefe del bloque PRO en Diputados rompió el silencio tras casi un mes de especulaciones, pero sus declaraciones no lograron disipar las dudas sobre el origen de su fortuna y su vínculo con sociedades en paraísos fiscales.
UCR bonaerense busca unidad y propuestas firmes en la cumbre de Mar del Plata
El radicalismo bonaerense abre el año con una cumbre clave en Mar del Plata. Miguel Fernández promete propuestas claras y unidad. Todos los detalles
La controversia de Francos: "Dentro de casa, que hagan lo que quieran"
Guillermo Francos refuerza los ataques de Milei en Davos y lanza duras críticas contra la ideología de género. ¿Qué significa para la política argentina?
Video: los insultos mexicanos y el gesto de Messi que encendió la polémica
Messi responde con un gesto a hinchas mexicanos y desata furia. Bofo Bautista lo critica y se organizan actos anti-Messi. ¡Mirá lo que pasó y sacá tus conclusiones!
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
¿Qué es la ideología "woke" que Milei y Trump rechazan?
Milei, Trump y Musk rechazan la ideología "woke", a la que acusan de ser un virus mental y una amenaza para la libertad. ¿Qué significa esta ideología?