Conflicto interno en el Gobierno: la guerra por la expulsión de Kueider
La Casa Rosada apunta contra Villarruel por la sesión en la que se expulsó a Kueider, pero decide no pedir la nulidad. ¿Qué implica este conflicto político?
Política13 de diciembre de 2024


El caso del senador peronista Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar, sigue generando controversia dentro del Gobierno. Mientras en la Casa Rosada y en las redes libertarias se apunta contra Victoria Villarruel, Vicepresidenta de la Nación, la administración de Javier Milei ha decidido no solicitar la nulidad de la sesión en el Senado que derivó en la expulsión de Kueider, pese a las críticas hacia la legalidad de la misma.
El enfrentamiento entre la Casa Rosada y Villarruel
En medio de la tensión política entre el Ejecutivo y la Vicepresidenta, el Gobierno nacional no pedirá la nulidad de la sesión, a pesar de que la normativa sobre la convocatoria sigue siendo un tema espinoso. Victoria Villarruel fue la encargada de presidir la sesión del Senado que expulsó a Kueider, pero el Gobierno cuestiona que lo haya hecho mientras el Presidente estaba de viaje en Italia. La decisión de la Vicepresidenta de tomar las riendas del Senado en ese momento se interpreta como una violación de la división de poderes.
Milei y Villarruel: los señalamientos cruzados
El Presidente Javier Milei fue tajante al referirse a la polémica sesión. En su diálogo con el periodista Luis Majul, afirmó que Villarruel fue informada 48 horas antes de la sesión sobre el viaje presidencial a Italia, por lo que no correspondía que presidir la sesión en ese momento. Enfatizó que, al estar él de viaje, Villarruel asumía interinamente la presidencia, lo que, en su interpretación, vulneraba la independencia entre los poderes del Estado.
"En el momento en que yo entro de viaje, automáticamente se produce la acefalía, entonces queda a cargo del Ejecutivo la Vicepresidenta. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es Presidente de la Nación interina. Eso violenta la división de poderes", afirmó Milei, al declarar que la sesión debería considerarse inválida.
Sin nulidad, pero con críticas públicas
Aunque la Casa Rosada no tomará medidas formales respecto a la nulidad de la sesión, la estrategia es ir contra Villarruel por la vía pública y política, exacerbando la fricción interna dentro de la coalición gobernante. Milei y sus allegados han decidido esgrimir críticas públicas, ya que pedir la nulidad de la sesión también implicaría reconocer un error administrativo que pondría a la administración libertaria en una situación incómoda, especialmente ante la sociedad y los medios.
Ficha Limpia: el otro foco de discordia
En otro frente, el Gobierno libertario se mostró preocupado por la iniciativa de Ficha Limpia, que no avanzó en la Cámara de Diputados. Milei reconoció los problemas de la sesión y destacó que la falta de acuerdo entre los diputados fue determinante para que el proyecto se cayera. Sin embargo, la polémica se desató cuando algunos miembros de la oposición también expresaron su malestar por la falta de consenso político.
"La sesión se sabía que no daban los números. Algunos de nuestros diputados, casi en un error infantil, se fueron. Pero si a los que había le suman los nuestros, tampoco se llegaba", aseguró Milei, al tiempo que se mostró abierto a reeditar el proyecto con modificaciones que permitan llegar a consensos. Luis Petri, de su lado, es uno de los aliados clave para impulsar un nuevo proyecto de Ficha Limpia que, según el mandatario, podría ser más eficaz para combatir la corrupción dentro de la política.
Repercusiones y distanciamiento dentro de la coalición
La polémica en torno a la gestión interna del Ejecutivo y el rol de Patricia Bullrich en la gestión de seguridad también ha sido un punto de fricción dentro de la coalición. Bullrich, quien recientemente lanzó un mensaje de distanciamiento del PRO y acercamiento a La Libertad Avanza, reafirmó que está lista para seguir sus propios caminos en lo que respecta a política de seguridad.
Milei, al respecto, reiteró su apoyo incondicional a la ministra, afirmando que los roces dentro de la coalición son naturales, pero que los resultados de su gestión hablan por sí mismos. “La gente está mucho mejor. El tema es que hay un problema de microclima”, agregó, resaltando la importancia de trabajar unidos dentro del espacio para no perder el rumbo en sus objetivos.
Un gobierno en constante ajuste
El Presidente también aprovechó para ratificar su postura en torno a las jubilaciones de privilegio, una de las políticas clave de su mandato. "No deberían existir", sentenció Milei, quien se mostró firme en la idea de eliminar este tipo de beneficios, como ya lo había hecho con la jubilación de Cristina Kirchner. Para el mandatario, estos ajustes son esenciales para mostrar que el Gobierno está dispuesto a tomar medidas difíciles para transformar la política y las finanzas del país.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

El futuro de la Corte Suprema: ¿cómo impacta la salida de García-Mansilla?
La renuncia de García-Mansilla expone las disputas internas en la Corte Suprema. ¿Qué implica para el futuro del máximo tribunal de justicia?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Kicillof desdobló las elecciones bonaerenses y desató una lluvia de críticas opositoras. Radicales ven oportunidad, pero el PRO y LLA lo acusan de oportunismo.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.