El Gobierno blindó a Vázquez: "No hay irregularidades", afirmó Adorni
Manuel Adorni defendió al titular de la DGI, Andrés Vázquez, por la omisión de propiedades en el exterior. ¿Qué oculta la versión oficial?
Política17 de diciembre de 2024


El vocero presidencial, Manuel Adorni, negó cualquier responsabilidad del Gobierno en la omisión de bienes del jefe de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, quien no declaró tres propiedades adquiridas en Miami por un valor cercano a los 2 millones de dólares. A pesar de que la falta de transparencia fue revelada por una investigación de LA NACION, Adorni no solo defendió al funcionario, sino que insistió en que el caso está "sobreseído" y no amerita una nueva investigación.
"No hay nada inconsistente", afirmó Adorni
En conferencia de prensa, Adorni fue tajante al afirmar que el Presidente no ve ninguna inconsistencia en la situación del titular de la DGI. "No hay nada que nos resulte inconsistente", señaló el vocero. A su juicio, si hubieran detectado alguna irregularidad en las declaraciones de Vázquez, este ya habría sido apartado de su cargo. Sin embargo, no hizo mención de que el funcionario omitió declarar sus bienes en el exterior, tal como establece la Ley de Ética Pública.
A la pregunta sobre si el Gobierno pensaba pedirle explicaciones o sancionar a Vázquez, Adorni respondió de manera rotunda que "no". Según él, el único responsable de dar explicaciones judiciales sería Vázquez, en caso de que se le requiriera, pero aclaró que hasta el momento no se había abierto ninguna investigación sobre las sociedades offshore a través de las cuales el funcionario adquirió sus propiedades.
El expediente judicial: contradicciones oficiales
Adorni también se refirió al proceso judicial en el que Vázquez fue sobreseído por una investigación que involucraba una cuenta bancaria en el ING Bank de Curazao y fondos enviados a Luxemburgo. Sin embargo, las declaraciones del vocero presidencial contrastan con lo que consta en el expediente judicial. El juez que cerró la causa, Ariel Lijo, destacó la imposibilidad de obtener información de los bancos del exterior, mencionando que las solicitudes de cooperación fueron ignoradas por las autoridades de Luxemburgo y Curazao.
Adorni, por su parte, aseguró que las respuestas de los bancos internacionales confirmaron que no existía ninguna cuenta vinculada a Vázquez, algo que el expediente judicial no confirma de manera definitiva. Además, insistió en que el caso era parte del "pasado" y que ya estaba "sobreseído", sin ofrecer mayores detalles sobre la falta de investigación sobre las sociedades offshore que operan en Panamá.
El rol de la Oficina Anticorrupción
En paralelo con la investigación judicial, la Oficina Anticorrupción (OA) tiene la facultad de abrir sus propias pesquisas, dado que Vázquez no declaró sus bienes en el exterior, como estipula la Ley de Ética Pública. Esta omisión no ha sido objeto de un escrutinio público ni de una medida disciplinaria por parte del Gobierno, a pesar de la obligación de los funcionarios de transparentar tanto sus bienes locales como internacionales.
La OA, cuyo mandato es prevenir y combatir la corrupción dentro de la administración pública, aún no ha tomado cartas en el asunto. Mientras tanto, Vázquez sigue en funciones al frente de la DGI, institución clave en la fiscalización de los bienes y patrimonios de los ciudadanos.
¿Qué dice la oposición?
Mientras el Gobierno se mantiene firme en su postura de cerrar el tema, la oposición critica la falta de transparencia. Desde distintos sectores se exige que se investigue a fondo la situación patrimonial del funcionario y que se tomen medidas claras para evitar que casos como este queden impunes.
El silencio de la OA, que hasta el momento no ha iniciado una investigación formal sobre las propiedades de Vázquez, alimenta la sospecha de que el caso podría ser "archivado" sin que se clarifique la real magnitud de las omisiones.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?

Neumáticos en crisis: Trabajadores de FATE reanudan el paro tras nuevos despidos
Trabajadores de FATE siguen en plan de lucha por despidos masivos en la planta de San Fernando y presiones para flexibilizar sus condiciones laborales.

Escándalo por Malvinas: piden que Werthein dé explicaciones en el Congreso
El bloque de Diputados de Unión por la Patria exige que el canciller Werthein dé explicaciones por las polémicas palabras de Milei sobre las Malvinas.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.