Bullrich relanzó el Servicio Cívico: ¿en qué consiste el programa para jóvenes?
La ministra de Seguridad confirmó que el programa, implementado inicialmente en 2019, vuelve a través de la Gendarmería Nacional y con el apoyo del Ministerio de Capital Humano.
Política18 de diciembre de 2024
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, anunció el regreso del Servicio Cívico para jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan. Este programa, que ya había sido implementado durante su gestión en 2019, tiene como objetivo brindar herramientas educativas, laborales y valores cívicos.
Según aclararon desde el equipo de la ministra, “no se trata de un servicio militar, sino de una capacitación que puede servir tanto para el empleo público como privado, e incluso para aquellos interesados en pertenecer a fuerzas de seguridad”.
Declaraciones de Bullrich
En sus redes sociales, la funcionaria explicó:
“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral”.
Bullrich destacó que el programa representa una alternativa concreta para que los jóvenes puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales.
Implementación en 11 ciudades
El relanzamiento del Servicio Cívico incluirá 11 ciudades en todo el país. Según adelantaron, los detalles del programa, como los modos de inscripción, requisitos y locaciones específicas, se darán a conocer en los próximos días. Una de las novedades de esta nueva etapa es el apoyo del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, quien acompaña la iniciativa.
El antecedente de 2019
En su primera implementación, el Servicio Cívico estuvo a cargo de la Gendarmería Nacional y contó con sedes en diferentes puntos del país, como Campo de Mayo, Ciudad Evita, González Catán y Mercedes en Buenos Aires, así como en Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro.
El programa ofrecía talleres de promoción de la salud, orientación vocacional, liderazgo y trabajo en equipo, además de formación en oficios. En total, 1.200 jóvenes participaron en la iniciativa, que buscaba fomentar el compromiso personal y comunitario, además de brindar herramientas para la vida laboral y educativa.
“Orden, disciplina y aprendizaje. Si tuviera que definir al Servicio Cívico Voluntario en Valores, esas serían las palabras precisas: un verdadero camino hacia la libertad, la autonomía y el cumplimiento de los sueños de los argentinos”, señaló Bullrich durante el acto de lanzamiento en Campo de Mayo en 2019.
Una apuesta por el futuro
El programa tiene como meta alejar a los jóvenes del delito y las drogas, a través de una formación integral basada en valores cívicos y ciudadanos. De esta manera, se busca que quienes se sumen puedan construir un futuro más sólido y con mayores oportunidades, tanto educativas como laborales.

Villarruel agitó la política con un tuit tras fallo a Bolsonaro
La vicepresidenta se metió de lleno en el debate tras la condena a Bolsonaro y lanzó un mensaje que encendió la política argentina. Todos los detalles.

Kicillof, los intendentes y la hoja de ruta hacia las elecciones nacionales
El gobernador sale a reforzar el mapa bonaerense tras el triunfo del 7-S: recorridas, actos con Jorge Taiana y la maquinaria municipal lista para octubre.

Transporte público en Buenos Aires: el gobierno autoriza renovar hasta la mitad de las flotas
La provincia de Buenos Aires actualiza las reglas para renovar flotas de transporte público; el leasing emerge como herramienta clave frente a la crisis económica y financiera.

Veto de Milei a la ley de ATN: ahora el Senado deberá decidir si insiste con la norma
La Casa Rosada bloqueó la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional y giró el decreto al Senado, en medio de tensiones con las provincias.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.

Encuesta: ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?
La encuesta D’Alessio IROL muestra un aumento de la desconfianza en Milei y la economía. ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?