Bullrich relanzó el Servicio Cívico: ¿en qué consiste el programa para jóvenes?
La ministra de Seguridad confirmó que el programa, implementado inicialmente en 2019, vuelve a través de la Gendarmería Nacional y con el apoyo del Ministerio de Capital Humano.
Política18 de diciembre de 2024
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, anunció el regreso del Servicio Cívico para jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan. Este programa, que ya había sido implementado durante su gestión en 2019, tiene como objetivo brindar herramientas educativas, laborales y valores cívicos.
Según aclararon desde el equipo de la ministra, “no se trata de un servicio militar, sino de una capacitación que puede servir tanto para el empleo público como privado, e incluso para aquellos interesados en pertenecer a fuerzas de seguridad”.
Declaraciones de Bullrich
En sus redes sociales, la funcionaria explicó:
“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral”.
Bullrich destacó que el programa representa una alternativa concreta para que los jóvenes puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales.
Implementación en 11 ciudades
El relanzamiento del Servicio Cívico incluirá 11 ciudades en todo el país. Según adelantaron, los detalles del programa, como los modos de inscripción, requisitos y locaciones específicas, se darán a conocer en los próximos días. Una de las novedades de esta nueva etapa es el apoyo del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, quien acompaña la iniciativa.
El antecedente de 2019
En su primera implementación, el Servicio Cívico estuvo a cargo de la Gendarmería Nacional y contó con sedes en diferentes puntos del país, como Campo de Mayo, Ciudad Evita, González Catán y Mercedes en Buenos Aires, así como en Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro.
El programa ofrecía talleres de promoción de la salud, orientación vocacional, liderazgo y trabajo en equipo, además de formación en oficios. En total, 1.200 jóvenes participaron en la iniciativa, que buscaba fomentar el compromiso personal y comunitario, además de brindar herramientas para la vida laboral y educativa.
“Orden, disciplina y aprendizaje. Si tuviera que definir al Servicio Cívico Voluntario en Valores, esas serían las palabras precisas: un verdadero camino hacia la libertad, la autonomía y el cumplimiento de los sueños de los argentinos”, señaló Bullrich durante el acto de lanzamiento en Campo de Mayo en 2019.
Una apuesta por el futuro
El programa tiene como meta alejar a los jóvenes del delito y las drogas, a través de una formación integral basada en valores cívicos y ciudadanos. De esta manera, se busca que quienes se sumen puedan construir un futuro más sólido y con mayores oportunidades, tanto educativas como laborales.

Elecciones 2025: Las CTA respaldan a Kicillof en la interna
Kicillof recibe apoyo de la CTA-A y la CTA-T bonaerenses en plena disputa por las elecciones 2025. Tensiones en el PJ y debate por las PASO. ¿Qué se decidirá?

La intervención de Corredores Viales marca la disputa Caputo-Menem
La puja entre Luis Caputo y Eduardo "Lule" Menem se intensifica con la intervención de Corredores Viales. Descubrí cómo afectará la privatización.

El Gobierno eliminó programas sociales para la niñez y la juventud: cuáles son y por qué
A través de varias resoluciones, el Ministerio de Capital Humano eliminó programas destinados a la inclusión social y la asistencia ante emergencias. La medida busca optimizar el uso de los recursos públicos.

Teresa García endurece su postura: "El peronismo tiene que premiar la lealtad y castigar la traición"
Teresa García marcó la cancha en el PJ bonaerense: "El peronismo debe premiar la lealtad y castigar la traición". Tensiones y disputas de cara a 2025.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.