Gobierno tensa relación con la CGT: Camioneros al borde del paro
Las paritarias de empiezan a complicarse: el Gobierno impone un tope salarial y Camioneros amenaza con el paro.
Política18 de diciembre de 2024

La negociación salarial entre el Sindicato de Camioneros y el Gobierno dio un giro inesperado esta semana, al rechazar el Ejecutivo una oferta empresarial de 8,5% de aumento para el gremio de Hugo Moyano. La medida, que implica un ajuste salarial del 1% mensual para el período diciembre-febrero, desató una crisis dentro de la Confederación General del Trabajo (CGT), que ve en este desacuerdo el comienzo de una tensión aún mayor.
La postura del Gobierno ante la paritaria
El rechazo del Gobierno al incremento salarial propuesto por el sector empresarial generó una profunda preocupación entre los dirigentes sindicales. En la Casa Rosada, fuentes cercanas al Ministerio de Economía explicaron que, si bien la oferta de aumento estaba sobre la mesa, el Gobierno no puede permitir que los aumentos superen el ritmo inflacionario previsto para los próximos meses. “El aumento está un poco alto y después la cifra se pasa a los precios; para nosotros no puede superar la inflación”, destacó una fuente oficial.
La negativa del Gobierno busca evitar que los aumentos salariales alimenten un ciclo inflacionario que podría ser perjudicial para la economía del país, especialmente cuando las proyecciones de inflación parecen mantenerse a la baja para 2025. Sin embargo, esta postura no cayó bien entre los sindicalistas, que consideran que el ofrecimiento empresarial sigue siendo insuficiente.
La reacción de Camioneros y la CGT
El rechazo fue inmediato. En la reunión, que tuvo lugar en la Secretaría de Trabajo, las cámaras empresarias del sector mejoraron su propuesta, llevando el aumento al 8,5% en tres trimestres. Sin embargo, la medida fue frenada por el Gobierno, que insistió en que no se aceptaría ningún aumento que excediera el 1% mensual. La diferencia entre las expectativas de Camioneros y las restricciones gubernamentales dejó en el aire la posibilidad de un paro general.
Jorge Taboada, secretario adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, dejó en claro la postura del gremio. "El ofrecimiento sigue siendo irrisorio", señaló tras la reunión, y agregó que se convocaría a una asamblea para definir las medidas a seguir. Aunque la paritaria sigue abierta, las chances de que las negociaciones lleguen a buen puerto antes del jueves son cada vez menores.
Impacto en otras negociaciones: UOM y FATSA también en alerta
La tensión entre el Gobierno y Camioneros también repercute en otras negociaciones paritarias. La Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), encabezada por Héctor Daer, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por Abel Furlán, se encuentran en una situación similar. Ambas entidades gremiales reclaman aumentos salariales superiores a lo que el Gobierno está dispuesto a aceptar, lo que complica aún más las negociaciones.
En el caso de la UOM, el sindicato exige un incremento del 18,71% en cinco tramos, una cifra que los empresarios aún no aceptan. Las conversaciones se suspendieron hasta el jueves 26 de diciembre, pero las perspectivas de un acuerdo parecen cada vez más difíciles, especialmente con el Ministerio de Economía manteniendo su postura restrictiva.
El conflicto se intensifica
El conflicto paritario entre el Gobierno y los gremios más poderosos del país se ha convertido en un dolor de cabeza para la Casa Rosada. La negativa oficial a aceptar incrementos salariales por encima del 1% mensual podría tensar aún más la relación con la CGT, poniendo en riesgo la paz social en un contexto económico incierto.
Si las negociaciones no prosperan, el gremio de Camioneros podría llevar adelante un paro, lo que sin dudas afectaría el transporte de cargas a nivel nacional. A la espera de la nueva reunión del jueves, el futuro de las paritarias sigue siendo incierto, y la decisión del Gobierno podría marcar un punto de inflexión en las relaciones laborales del país.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

El Campo le reclama a Nación obras urgentes para evitar inundaciones
El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.

Malvinas, Trump y el dólar: el nuevo mensaje de Cristina Kirchner a Milei
Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?