Dólar tarjeta sin el impuesto PAÍS: ¿qué pasará desde el lunes?
El Gobierno decide mantener el 30% de percepción sobre el dólar tarjeta, aunque el impuesto PAIS desaparezca. ¿Cómo impactará en tus viajes al exterior?
Economía19 de diciembre de 2024Pamela OrellanaEl lunes que viene, el impuesto PAIS dejará de existir formalmente, pero el Gobierno no dejará de gravar las compras realizadas con tarjetas en el exterior. La decisión, tomada por el Ministerio de Economía, mantendrá vigente un sobrecosto del 30% para aquellas operaciones internacionales de cambio de divisas y compra de bienes y servicios fuera del país. Esta medida, que apunta a reemplazar al impuesto que hasta ahora recaía sobre el dólar tarjeta, tiene como objetivo mantener la cotización de ese dólar como la más alta del mercado.
Resolución General 5617/2024: el nuevo régimen que se aplica
La Resolución General 5617/2024, publicada en el Boletín Oficial, establece un régimen de percepción del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para las operaciones de cambio de divisas y adquisiciones en el exterior. Este régimen sustituye a la Resolución General N° 4815 y crea un marco normativo para que el 30% de percepción siga siendo una constante en las operaciones internacionales. La normativa regirá mientras el "Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)" continúe vigente, y hasta que se introduzcan nuevas modificaciones en el mercado cambiario.
¿Qué operaciones se verán alcanzadas por la percepción?
Las operaciones que estarán sujetas a este nuevo régimen incluyen:
- La compra de billetes y divisas en moneda extranjera.
- El cambio de divisas por pago de bienes y servicios en el exterior mediante tarjetas de crédito o débito.
- La adquisición de servicios en el exterior, como pasajes aéreos, transporte internacional y servicios de agencias de viajes.
- La importación de mercaderías específicas.
Por otro lado, las operaciones excluidas de este régimen son aquellas relacionadas con gastos en salud, educación, ciertos materiales de protección civil y proyectos de investigación en el sector público.
¿Quiénes son los sujetos alcanzados por la percepción?
La medida afectará tanto a personas humanas como jurídicas residentes en Argentina que realicen las operaciones mencionadas. Sin embargo, algunas entidades públicas y organizaciones exentas del Impuesto a las Ganancias no estarán obligadas a realizar este pago adicional.
¿Cómo se aplicará la percepción?
El nuevo régimen establece que las entidades financieras, agencias de viajes y empresas de transporte deberán aplicar la percepción al momento de realizar la operación cambiaria o cuando se efectúe el cobro de los servicios o compras con tarjeta. Esto implica que, al momento de abonar la compra, los usuarios deberán afrontar un 30% adicional sobre el monto de la operación, o el precio neto de los servicios adquiridos.
¿Por qué se mantiene el sobrecosto y cómo afectará la cotización del dólar tarjeta?
El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, ha confirmado que, aunque el impuesto PAIS desaparezca, la percepción de Ganancias se mantendrá, lo que impactará directamente en el precio del dólar tarjeta. A partir de esta decisión, el dólar tarjeta seguirá siendo el más alto del mercado, con un costo estimado de $1350, en un contexto en el que los dólares “libres” (como el blue, el MEP y el CCL) han comenzado a acercarse a esa cotización.
Aunque el dólar libre ha tenido un repunte reciente debido a varios factores, incluyendo la baja de las tasas de interés y la revalorización del dólar a nivel internacional, el Gobierno necesita que los gastos en turismo se realicen utilizando los dólares libres, para evitar que las reservas internacionales se vean afectadas. Esto también podría incentivar a quienes viajan al exterior a utilizar los dólares MEP o el dólar blue, que siguen siendo más baratos que el dólar tarjeta.
El impacto en el consumo de dólares
Las cifras indican que el consumo de dólares en el exterior alcanzará un récord en enero de 2025, con una proyección de US$1250 millones mensuales. Según Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas, para que el dólar tarjeta no se abarate aún más, el Gobierno tendrá que recurrir a nuevas medidas fiscales, como crear o subir impuestos. La medida también podría fomentar la utilización de los dólares en efectivo o la opción de realizar pagos en el extranjero con dólares MEP, que siguen siendo más convenientes para los consumidores.
El panorama del turismo y la economía
El sector de turismo y las empresas vinculadas a viajes se encuentran en alerta, ya que deben ajustar sus sistemas a la nueva normativa antes de las fiestas. En los últimos días, el mercado de cambios ha registrado un aumento en la demanda de dólares, especialmente para aquellos viajes y consumos que se realizarán con tarjetas en el exterior. A pesar de que este aumento de la demanda ha sido parcialmente cubierto con fondos propios de los consumidores, el impacto sobre el mercado cambiario sigue siendo significativo.
¿Te afectan los aumentos en la tarifa de luz? Cómo participar en la próxima audiencia pública
Las nuevas tarifas de electricidad están en debate. Enterate cómo afectarán tu factura y cómo participar en la audiencia pública virtual del 25 de febrero.
Caputo cargó otra vez contra gobernadores, intendentes y empresarios: "La ortodoxia fiscal no es negociable"
El ministro de Economía respondió a las demandas del agro y de las provincias por la baja de impuestos. ¿Qué dijo sobre el gasto fiscal?
Familias del AMBA necesitan $144.700 para pagar servicios básicos
Las tarifas de servicios públicos en el AMBA aumentaron un 345% interanual. Transporte y gas, los mayores responsables. Los detalles y el impacto en salarios.
Oficializan cambios en el monotributo 2025: recategorización, plazos y nuevos valores
ARCA oficializó los cambios en el monotributo 2025. Tenés hasta el 5 de febrero para recategorizarte según los nuevos valores. ¡Mirá cómo hacerlo!
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Más de 200 despidos en PAMI: nuevo golpe de Milei a trabajadores y jubilados
Con 230 despidos, el gobierno de Milei lleva adelante un ajuste en PAMI que afecta a trabajadores y pone en riesgo la salud de los jubilados.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.