Mercado Pago y tarjetas prepagas: deberán acreditar pagos a comercios en 48 horas hábiles
La nueva medida del Banco Central equipara los plazos de acreditación de las tarjetas prepagas con las de débito, y regirá desde marzo para micro y pequeñas empresas.
Economía20 de diciembre de 2024Andrés MonteroEl Banco Central (BCRA) estableció un nuevo plazo máximo para la acreditación de pagos realizados con tarjetas prepagas como las de Mercado Pago. A partir de marzo de 2025, los pequeños y micro comercios recibirán los fondos en un máximo de 48 horas hábiles, equiparando estas operaciones con las de las tarjetas de débito.
Un cambio clave para los pequeños comerciantes
Hasta ahora, las tarjetas prepagas vinculadas a cuentas virtuales, como las de Mercado Pago, podían acreditar los fondos en plazos de hasta 70 días. Esto generaba costos financieros significativos para los comercios, especialmente en contextos de alta inflación.
Con la nueva normativa, los pagos realizados con tarjetas prepagas físicas o virtuales deberán acreditarse en 48 horas hábiles. Esta medida busca eliminar el vacío normativo que permitía a las fintech aplicar plazos y comisiones similares a los de las tarjetas de crédito, aunque los fondos se debitaban inmediatamente del comprador.
Plazos de implementación y excepciones
La norma entrará en vigor el 1° de marzo de 2025 para micro y pequeñas empresas, mientras que para el resto de los comercios regirá a partir del 1° de agosto del mismo año. Sin embargo, los pagos realizados a través de plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, quedarán exceptuados de este plazo.
Modernización y competitividad
Desde la secretaría de Comercio explicaron que la medida apunta a modernizar los medios de pago, proteger los fondos de los comerciantes y potenciar el capital de trabajo en un contexto de inflación.
“Este tipo de normas ayuda a bajar la inflación y permite tener una industria de medios de pago más competitiva”, destacaron. Además, aseguraron que la disposición busca simplificar procesos y reducir costos para comerciantes y consumidores.
Impacto en el sector
La nueva normativa supone un alivio financiero para los comerciantes, quienes podrán disponer más rápidamente de los fondos de sus ventas. Asimismo, se espera que este cambio contribuya a una mayor transparencia y equidad en las operaciones de pago con tarjetas prepagas.
La crisis industrial golpea fuerte: podrían desaparecer 25.000 pymes y 300.000 empleos en 2025. ¿Es reversible? Descubrí el impacto sector por sector.
Impulsados por préstamos personales, los créditos crecieron 86%
El crédito al sector privado creció un 86% en 2024, con préstamos personales y el regreso del crédito hipotecario como los grandes motores. Enterate los detalles.
Precios en enero: alimentos aceleran su aumento respecto a diciembre
Un informe de LGC destaca que los alimentos acumulan un alza del 1,7% en lo que va de enero, con subas significativas en lácteos y huevos.
La inflación en la Ciudad Autónoma sube al 3,3% en diciembre. ¿Es este un indicio de una reversión a nivel nacional? Todos los detalles.
El wandagate: el show que redefine la farándula argentina
Wanda Nara y Mauro Icardi protagonizan el mayor escándalo del año. Entre amores, denuncias y redes sociales, ¿es esta la nueva telenovela argentina?
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.