Mercado Pago y tarjetas prepagas: deberán acreditar pagos a comercios en 48 horas hábiles
La nueva medida del Banco Central equipara los plazos de acreditación de las tarjetas prepagas con las de débito, y regirá desde marzo para micro y pequeñas empresas.
Economía20 de diciembre de 2024


El Banco Central (BCRA) estableció un nuevo plazo máximo para la acreditación de pagos realizados con tarjetas prepagas como las de Mercado Pago. A partir de marzo de 2025, los pequeños y micro comercios recibirán los fondos en un máximo de 48 horas hábiles, equiparando estas operaciones con las de las tarjetas de débito.
Un cambio clave para los pequeños comerciantes
Hasta ahora, las tarjetas prepagas vinculadas a cuentas virtuales, como las de Mercado Pago, podían acreditar los fondos en plazos de hasta 70 días. Esto generaba costos financieros significativos para los comercios, especialmente en contextos de alta inflación.
Con la nueva normativa, los pagos realizados con tarjetas prepagas físicas o virtuales deberán acreditarse en 48 horas hábiles. Esta medida busca eliminar el vacío normativo que permitía a las fintech aplicar plazos y comisiones similares a los de las tarjetas de crédito, aunque los fondos se debitaban inmediatamente del comprador.
Plazos de implementación y excepciones
La norma entrará en vigor el 1° de marzo de 2025 para micro y pequeñas empresas, mientras que para el resto de los comercios regirá a partir del 1° de agosto del mismo año. Sin embargo, los pagos realizados a través de plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, quedarán exceptuados de este plazo.
Modernización y competitividad
Desde la secretaría de Comercio explicaron que la medida apunta a modernizar los medios de pago, proteger los fondos de los comerciantes y potenciar el capital de trabajo en un contexto de inflación.
“Este tipo de normas ayuda a bajar la inflación y permite tener una industria de medios de pago más competitiva”, destacaron. Además, aseguraron que la disposición busca simplificar procesos y reducir costos para comerciantes y consumidores.
Impacto en el sector
La nueva normativa supone un alivio financiero para los comerciantes, quienes podrán disponer más rápidamente de los fondos de sus ventas. Asimismo, se espera que este cambio contribuya a una mayor transparencia y equidad en las operaciones de pago con tarjetas prepagas.
Tras el 2,2% de enero, ¿qué pasará con la inflación de febrero?
El alza de la carne en la primera semana del mes y los aumentos en salud y educación marcarán la tendencia inflacionaria de febrero. ¿Se desacelerará el IPC?

El aumento de precios mayoristas marca su mayor suba en 4 meses
La inflación mayorista sube un 1,5% en enero, el aumento más alto en cuatro meses. ¿Qué impacto tendrá en los precios de todos los productos?

Banco Nación: Milei convirtió a la entidad en Sociedad Anónima por decreto
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial y establece que el Estado Nacional será accionista mayoritario con el 99,9% del capital.

Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

Policía Bonaerense exige aumentos y amenaza con acuartelarse
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.

Policías desafectados por protestas: el caos que sacude a la Provincia
Enfrentamiento entre policías y gobierno por salarios y condiciones laborales. La crisis se agudiza y podría poner en peligro la seguridad en Buenos Aires.