Mercado Pago y tarjetas prepagas: deberán acreditar pagos a comercios en 48 horas hábiles
La nueva medida del Banco Central equipara los plazos de acreditación de las tarjetas prepagas con las de débito, y regirá desde marzo para micro y pequeñas empresas.
Economía20 de diciembre de 2024

El Banco Central (BCRA) estableció un nuevo plazo máximo para la acreditación de pagos realizados con tarjetas prepagas como las de Mercado Pago. A partir de marzo de 2025, los pequeños y micro comercios recibirán los fondos en un máximo de 48 horas hábiles, equiparando estas operaciones con las de las tarjetas de débito.
Un cambio clave para los pequeños comerciantes
Hasta ahora, las tarjetas prepagas vinculadas a cuentas virtuales, como las de Mercado Pago, podían acreditar los fondos en plazos de hasta 70 días. Esto generaba costos financieros significativos para los comercios, especialmente en contextos de alta inflación.
Con la nueva normativa, los pagos realizados con tarjetas prepagas físicas o virtuales deberán acreditarse en 48 horas hábiles. Esta medida busca eliminar el vacío normativo que permitía a las fintech aplicar plazos y comisiones similares a los de las tarjetas de crédito, aunque los fondos se debitaban inmediatamente del comprador.
Plazos de implementación y excepciones
La norma entrará en vigor el 1° de marzo de 2025 para micro y pequeñas empresas, mientras que para el resto de los comercios regirá a partir del 1° de agosto del mismo año. Sin embargo, los pagos realizados a través de plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, quedarán exceptuados de este plazo.
Modernización y competitividad
Desde la secretaría de Comercio explicaron que la medida apunta a modernizar los medios de pago, proteger los fondos de los comerciantes y potenciar el capital de trabajo en un contexto de inflación.
“Este tipo de normas ayuda a bajar la inflación y permite tener una industria de medios de pago más competitiva”, destacaron. Además, aseguraron que la disposición busca simplificar procesos y reducir costos para comerciantes y consumidores.
Impacto en el sector
La nueva normativa supone un alivio financiero para los comerciantes, quienes podrán disponer más rápidamente de los fondos de sus ventas. Asimismo, se espera que este cambio contribuya a una mayor transparencia y equidad en las operaciones de pago con tarjetas prepagas.

El Gobierno suspendió temporalmente las retenciones para exportar aluminio y acero
La medida, oficializada mediante el Decreto 726/2025, reduce a 0 % los derechos de exportación para productos destinados a mercados con aranceles iguales o superiores al 45%.

En medio de la tensión cambiaria, la inflación porteña subió
La inflación de CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa que el IPC Nacional también supere el 2%. Los precios de alimentos y transporte lideraron las subas.

El mercado ajusta sus pronósticos: más inflación y dólar al alza
Según el último informe del BCRA, los analistas elevaron las estimaciones de inflación y ajustaron las del tipo de cambio, al tiempo que recortaron las de crecimiento económico.

Golpe al bolsillo: los salarios registrados pierden hasta un 11% frente a la inflación
El ajuste salarial en 2025 ya golpeó a los trabajadores: los empleados públicos sufren pérdidas de hasta un 20%. ¿Y los privados? Apenas se mantienen.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.