El FMI confirma negociaciones con Argentina para un nuevo acuerdo financiero
El FMI confirmó que Argentina negocia un nuevo programa financiero. Conocé qué logros celebró el organismo y cómo afectarán las próximas medidas de Milei.
Economía19 de diciembre de 2024


El gobierno de Javier Milei ha solicitado oficialmente la renegociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), reemplazando el actual programa de Facilidades Extendidas (SAF) que vencerá a fines de este año. El anuncio fue realizado por Julie Kozack, vocera del organismo multilateral, quien destacó que las negociaciones ya están en marcha.
El actual programa del FMI expira a fin de año
En una conferencia de prensa celebrada en Washington, la portavoz del FMI precisó que “las autoridades argentinas han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa” y adelantó que el acuerdo vigente expirará a finales de 2024. Kozack también aclaró que no es extraño que un acuerdo actual expire sin completar todas las revisiones previstas, mientras se trabaja en uno nuevo.
Este acuerdo de Facilidades Extendidas fue firmado en marzo de 2022, bajo la presidencia de Alberto Fernández, y continuó bajo el gobierno de Milei con ajustes adicionales en 2024. Con su vencimiento cercano, las autoridades argentinas ya han comenzado las conversaciones para definir los términos de un nuevo programa financiero.
El FMI celebra los logros de la gestión Milei
Como ha sido habitual en los últimos meses, el Fondo Monetario Internacional ha elogiado las políticas económicas implementadas por la administración de Milei. Según Kozack, el gobierno argentino ha logrado "resultados impresionantes", destacando la significativa reducción de la inflación, la mejora en las reservas internacionales y el superávit fiscal alcanzado en lo que va del año.
Además, la vocera del FMI subrayó que la actividad económica y los salarios reales han comenzado a recuperar terreno, con un crecimiento positivo registrado en el tercer trimestre de 2024. Estos avances han sido fundamentales para que el gobierno de Milei gane apoyo en las negociaciones con el organismo internacional.
¿Qué se espera del nuevo acuerdo con el FMI?
Si bien el FMI no ha brindado detalles sobre las características del nuevo acuerdo, se sabe que el mismo incluirá la refinanciación de los 44.000 millones de dólares que Argentina aún debe del programa de 2018, firmado durante la presidencia de Mauricio Macri. Dicho monto fue reestructurado en 2022 durante el mandato de Alberto Fernández y nuevamente ajustado en enero de 2024.
Kozack destacó que, a pesar de la ausencia de un presupuesto aprobado para 2025 por parte del Congreso argentino, el gobierno de Milei ha continuado cumpliendo con los objetivos fiscales con "determinación y eficacia". Según los últimos datos disponibles, hasta finales de noviembre, Argentina ha logrado un superávit primario de alrededor del 2% del Producto Bruto Interno (PBI), lo cual refuerza la posición del país en las negociaciones.
El FMI no detalla el nuevo acuerdo
Como es habitual en estas negociaciones, el FMI evitó proporcionar detalles sobre el futuro acuerdo, asegurando que los aspectos específicos son parte de las discusiones en curso. La vocera aclaró que tanto los equipos técnicos del Fondo como las autoridades argentinas están trabajando de manera "constructiva" para aprovechar los logros alcanzados hasta el momento y abordar los desafíos que aún persisten.
El próximo acuerdo con el FMI será crucial para la estabilidad económica de Argentina, especialmente en un contexto de incertidumbre política y económica. A medida que el gobierno de Milei continúa con su plan de estabilización, las expectativas sobre los resultados de esta nueva renegociación estarán alineadas con los objetivos del gobierno: mantener el superávit fiscal, reducir la inflación y asegurar la sostenibilidad de las reservas internacionales.
El FMI también destacó que el crecimiento de la economía argentina en el tercer trimestre del 2024 es un indicio positivo, aunque las dificultades estructurales y la inflación siguen siendo temas pendientes.
Con las negociaciones en marcha, el gobierno de Milei buscará firmar un acuerdo que le permita continuar con el proceso de recuperación económica sin comprometer la estabilidad financiera del país.

Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor
El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.

Milei insiste en que la pobreza bajó al 33%, pero los datos oficiales lo contradicen
El presidente aseguró en el BID que la pobreza cayó drásticamente desde su asunción y defendió el ajuste económico, aunque el INDEC y la UCA sugieren que la reducción fue mucho menor.

El robo más grande de cripto en la historia: Bybit pierde USD 1.500 millones
Bybit, uno de los mayores exchanges de cripto, sufrió el hackeo más grande de la historia. El atacante robó 1.500 millones de dólares en Ethereum.

Se oficializó el incremento para empleadas domésticas: cómo quedan los sueldos
El aumento fue publicado en el Boletín Oficial y tendrá un impacto nacional. Los salarios subirán hasta un 1,2% en comparación con enero.

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

Entrevista GLP. Impuestazo y gastos "obscenos" en escarapelas: la polémica receta de Sergio Bordoni para Tornquist
Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.

La Justicia federal imputó a Javier Milei por negociaciones incompatibles
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.