
Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Gloria Ruiz fue destituida de la vicegobernación de Neuquén tras un tenso debate. Los cruces por los fondos públicos y la "inhabilidad moral" marcaron la jornada.
Política20 de diciembre de 2024En una jornada cargada de tensiones políticas y acusaciones graves, la Legislatura de Neuquén destituyó a la vicegobernadora suspendida, Gloria Ruiz, por “inhabilidad moral” para ejercer el cargo. La votación, que se realizó este jueves por la tarde, alcanzó los dos tercios necesarios para la destitución, con 30 votos a favor.
El debate se extendió por más de cinco horas. En el centro de la discusión estuvieron las acusaciones de mal manejo de fondos públicos y la presunta falta de transparencia en las acciones de la vicegobernadora.
La sesión, presidida por la vicepresidenta primera de la Cámara, Zulma Reina, estuvo marcada por duros cruces entre los legisladores. El primero en tomar la palabra fue Claudio Domínguez del Movimiento Popular Neuquino (MPN), quien defendió el proceso investigativo y destacó que Ruiz había tenido “dos oportunidades para defenderse”. Domínguez también recordó el caso de la camioneta Toyota SW4, cuya compra había sido justificada con el nombre de la suegra de la exvicegobernadora.
En su intervención, el diputado Francisco Lépore (Avanzar) presentó un informe con diapositivas que detallaban las irregularidades, entre ellas el uso de fondos públicos para fines personales. Lépore calificó esta conducta como “inadmisible” y acusó a Ruiz de ser responsable de una “gestión irresponsable”.
Uno de los puntos más controvertidos fue el manejo irregular de fondos públicos, que involucró transferencias a cuentas personales del hermano de Ruiz, Pablo Ruiz, quien se desempeñaba como coordinador en la Legislatura.
El diputado Marcelo Bermúdez (PRO) señaló que esto revelaba un “grave déficit de gestión” y acusó a la exvicegobernadora de mentir al negar su conocimiento sobre las transferencias. “Es inadmisible que alguien que ocupa un cargo público tenga semejante descontrol sobre el manejo de los recursos”, afirmó Bermúdez.
En medio de las acusaciones, Guillermo Monzani, de Hacemos Neuquén, defendió a la secretaria de Cámara, Isabel Ricchini, quien había sido señalada por el equipo defensor de Ruiz. Monzani destacó la “capacidad” de Ricchini y rechazó los intentos de cargarle responsabilidades a los empleados legislativos.
El proceso estuvo marcado también por la postura de algunos bloques de oposición. Los legisladores de izquierda y Unión por la Patria solicitaron abstenerse de la votación, argumentando que el juicio político estaba “viciado de irregularidades”. Sin embargo, esta solicitud fue rechazada por la mayoría.
En una actitud inédita, tres legisladores del peronismo abandonaron el recinto, mientras que los dos representantes de la izquierda intentaron mantener su abstención, aunque sus votos fueron finalmente contabilizados como negativos.
Lorena Parrilli, de Unión por la Patria, calificó el procedimiento de “ilegal e ilegítimo” y cuestionó la imparcialidad del proceso. Por su parte, Darío Martínez, también de Unión por la Patria, criticó la falta de una Ley de Ética Pública que regule situaciones como la que se vivió en la Legislatura de Neuquén.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?