La encuesta que deja en jaque las cifras oficiales del INDEC
La encuesta que cuestiona los datos del INDEC y pone en evidencia el aumento de la pobreza. ¿Qué está pasando realmente en Argentina?
El Gobierno anuncia cambios en Cuota Simple: más restricciones, menos cuotas y subida de la tasa. ¿Qué significa para los comercios y consumidores?
Economía20 de diciembre de 2024Juan Manuel VillarrealA fin de mes, el programa Cuota Simple, que permitió a miles de comercios ofrecer financiación accesible, llegará a su fin tal como lo conocemos. El Gobierno ha decidido extenderlo por seis meses más, pero con varios cambios sustanciales que impactarán tanto a comercios como a consumidores.
Desde su creación, Cuota Simple ha sido una herramienta fundamental para pequeños y medianos comercios en el interior del país, permitiendo ofrecer hasta 12 cuotas sin intereses. Sin embargo, ante un escenario económico cambiante y la creciente oferta de financiación por parte de los bancos, el Ejecutivo ha decidido ajustar las condiciones del programa para dar paso a un nuevo esquema a partir del 1° de enero.
Limitación a las pymes: Hasta ahora, todos los comercios podían acceder a Cuota Simple, sin importar su tamaño. Sin embargo, en 2025, solo las pequeñas y medianas empresas (pymes) podrán utilizar el programa. Esto dejará afuera a grandes comercios y cadenas de distribución, que tendrán que buscar otras alternativas de financiación.
Cantidad de cuotas reducida: Una de las modificaciones más significativas será la reducción en la cantidad de cuotas disponibles. A partir del 1° de enero, los comercios solo podrán ofrecer 3 o 6 cuotas, en lugar de las 12 que estuvieron vigentes hasta mayo de este año. La decisión responde a la necesidad de reducir el volumen del programa, que ya no es rentable para las entidades financieras.
Aumento de la tasa de interés: El Gobierno anunció que la tasa de interés de Cuota Simple pasará del 40% anual al 50% a partir de 2025. Aunque no será una tasa fija, se ajustará según otras variables, aunque no será la tasa de política monetaria, como ocurría anteriormente. Este cambio es una respuesta a las presiones del sector bancario, que reclamaba una tasa más alta para que el programa fuera sostenible.
Fuentes oficiales y del sector privado explicaron a Infobae que el objetivo principal de los ajustes es hacer que el programa pierda volumen, principalmente porque actualmente no es rentable para los bancos. Según las fuentes, las grandes entidades financieras han preferido ofrecer acuerdos privados con condiciones más favorables en los centros urbanos, donde los comercios de mayor tamaño han podido acceder a cuotas sin intereses por hasta 18 meses.
Sin embargo, el Ejecutivo ha optado por mantener el programa Cuota Simple durante seis meses más, especialmente para beneficiar a los comercios del interior del país, donde muchos dependen de esta financiación para seguir operando. A pesar de los ajustes, el Gobierno también busca impulsar la competencia entre las entidades bancarias y fomentar acuerdos privados que ofrezcan condiciones de financiación más accesibles.
Las cámaras empresariales y el sector financiero ya han reaccionado ante las modificaciones de Cuota Simple. Desde la Cámara de Indumentaria expresaron su preocupación por la reducción en la cantidad de cuotas y el aumento de la tasa de interés. “Nos están quitando herramientas de competencia mientras se abre la importación y no bajan impuestos. Esto puede perjudicar nuestras ventas”, dijeron.
Por otro lado, desde la Cámara de la Industria del Juguete (CAIJ) también mostraron su inquietud. A pesar de reconocer que las modificaciones podrían afectar la venta de productos de alto valor, subrayaron la importancia de mantener las cuotas accesibles para los consumidores. “Las cuotas son una herramienta clave para dinamizar la demanda, y necesitamos que las entidades bancarias sigan ofreciendo opciones viables”, destacaron desde la cámara.
El Gobierno ha solicitado a los bancos que brinden soporte a los comercios pequeños y medianos en las próximas semanas para garantizar que el impacto de los cambios en Cuota Simple no sea abrupto. Además, las entidades financieras aseguran que, aunque la reducción de las cuotas podría generar dificultades a corto plazo, están trabajando para garantizar que los comercios más pequeños del interior reciban las condiciones necesarias para continuar participando del programa.
Por lo tanto, aunque Cuota Simple continúa vigente, los comerciantes deberán adaptarse a las nuevas reglas para seguir ofreciendo financiación a sus clientes. A partir de enero, será clave para las pymes conocer las nuevas condiciones del programa y la tasa de interés, que influirán directamente en su rentabilidad y en la capacidad de los consumidores para acceder a productos mediante financiación.
La encuesta que cuestiona los datos del INDEC y pone en evidencia el aumento de la pobreza. ¿Qué está pasando realmente en Argentina?
Vialidad Nacional anuncia un aumento en los peajes en PBA y otras provincias. Conocé los detalles de la suba y cómo afectará tu bolsillo a partir del domingo.
En los primeros 11 meses de Milei, 123.000 puestos de trabajo se perdieron. Descubrí cómo afectan los sectores más importantes del país, según el último informe del CEPA.
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense demandan la actualización salarial en medio de una situación de ajuste económico y subas tarifarias.
El temporal de lluvias en Mendoza deja aludes y caminos cortados, incluso el Paso a Chile. Conoce el impacto y el trabajo de Vialidad Nacional para despejar las rutas.
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.