El Papa Francisco defendió la educación y criticó el desfinanciamiento
El Papa Francisco condenó el ajuste educativo en Argentina. "Es criminal", dijo sobre el desfinanciamiento a las universidades en una entrevista.
Política20 de diciembre de 2024![Juan Manuel Villarreal](/download/auth_user.foto.961deaca0ebcc30b.VmlsbGFycmVhbC5wbmc%3D.png)
![](/download/publicidades.imagen.93e24f996e3f7a95.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![Papa Francisco Entrevista](/download/multimedia.normal.a7c8f5288b7c8d97.UGFwYSBGcmFuY2lzY28gRW50cmV2aXN0YV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
En una reciente entrevista con la periodista Bernarda Llorente para el canal Orbe 21, el Papa Francisco hizo un fuerte pronunciamiento en defensa de las universidades y contra las políticas de ajuste en educación impulsadas por el gobierno de Javier Milei. "Hacer ajuste en educación es un suicidio programado de un país. No se puede hacer ajuste en el desarrollo educativo, es criminal", afirmó el Sumo Pontífice, quien destacó la importancia de garantizar la calidad y gratuidad del acceso a la educación superior.
Un llamado a la defensa de la educación pública
El Papa Francisco, quien ha sido un firme defensor de la educación pública, celebró las numerosas protestas que se dieron en Argentina a lo largo de 2024 contra las medidas que recortaron fondos destinados a las universidades. "Me alegra cuando hay un ajuste de este tipo y la gente se opone. Incluso es curioso cómo es que los jóvenes se dan cuenta y se oponen, hacen lío y reclaman", comentó el pontífice, subrayando la capacidad de los jóvenes para reaccionar frente a políticas que perciben como perjudiciales para su futuro.
En un contexto en el que los estudiantes, docentes y profesionales han salido a las calles en multitudinarias marchas para defender la educación pública, el Papa no dudó en respaldar esas movilizaciones. En sus palabras, destacó que "la educación es la comida del alma, de la mente, del espíritu", dejando en claro su convicción de que el acceso a la universidad no puede ser un privilegio de los sectores más ricos, sino un derecho para toda la población.
La educación como un derecho para todos
El Papa Francisco hizo especial hincapié en la necesidad de que el Estado garantice que todas las personas, sin importar su origen o situación económica, tengan acceso a la universidad. "No es posible que a la universidad tengan solo acceso los hijos de los ricos, el pueblo necesita formar la cabeza, necesita una cultura universitaria grande", sostuvo, haciendo eco de las preocupaciones de los sectores más vulnerables del país.
El Sumo Pontífice también advirtió que los países deben invertir en sus universidades para asegurar un futuro próspero, ya que "un país tiene que proveer para que su universidad cree los nuevos cerebros del futuro". En este sentido, subrayó que los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar una educación de calidad, que sea capaz de formar a los futuros profesionales y líderes que marcarán el rumbo del país.
El impacto del ajuste educativo en Argentina
El ajuste en el sector educativo implementado por el gobierno de Javier Milei, que incluyó recortes significativos en el presupuesto destinado a las universidades, ha sido uno de los temas más controversiales del 2024. La medida desató una ola de movilizaciones en todo el país, encabezadas por estudiantes y docentes, quienes se opusieron a la reducción de los fondos y advirtieron sobre el peligro de una educación pública debilitada.
La crítica del Papa a estas políticas resuena en un momento clave para el futuro de la educación en Argentina. En su mensaje, Francisco hizo un llamado a la solidaridad y al compromiso con el bienestar de las próximas generaciones, destacando que una nación que recorta en educación está condenando su propio futuro.
![Policías desafectados por protestas: el caos que sacude a la Provincia](/download/multimedia.normal.b05938f6ecb39a4c.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Policías desafectados por protestas: el caos que sacude a la Provincia
Enfrentamiento entre policías y gobierno por salarios y condiciones laborales. La crisis se agudiza y podría poner en peligro la seguridad en Buenos Aires.
![Yamila Alonso](/download/multimedia.normal.8e6d2dada94f6957.WWFtaWxhIEFsb25zb19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
"No nos vamos a regalar": la advertencia del PRO a LLA en Buenos Aires
La posibilidad de una alianza electoral entre LLA y el PRO en Buenos Aires está en riesgo. Todo sobre la crisis que atraviesan los partidos.
![Hermanos Milei](/download/multimedia.normal.9aaa7963e491afe1.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La encuesta que alerta al oficialismo: ¿se viene una caída más fuerte?
En febrero, la imagen de Milei se desploma. ¿Qué dice la encuesta sobre la gestión del presidente? Te contamos los detalles de la última medición.
![Reclamos a Kicillof: piden obras urgentes en las rutas](/download/multimedia.normal.928fe12e9a576de5.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Baches, rutas intransitables y obras paralizadas: crece el enojo con Kicillof por la falta de mantenimiento vial. ¿Se vienen respuestas o más excusas?
![Policía de la Provincia de Buenos Aires](/download/multimedia.normal.83f0bc11ae7957ab.MTcxNjU3OTEwMDY1Mi1XaGF0c0FwcCBJbWFnZSAyMDJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
![Policía de la Provincia de Buenos Aires](/download/multimedia.normal.a7e10623cfb93a84.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Policía Bonaerense exige aumentos y amenaza con acuartelarse
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.
![Karina Milei](/download/multimedia.normal.826e444965c12325.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Escándalo $LIBRA: El creador asegura que pagó a Karina Milei por favores
Hayden Davis, creador de $LIBRA, asegura haber controlado a Milei a través de pagos a su hermana. Un escándalo que sacude la política y el mundo cripto.