La Corte Suprema responde críticas con récord de sentencias
Récord de sentencias en la Corte Suprema: superó las 12.250 en 2024, respondiendo a críticas de Francos y Lorenzetti sobre su eficiencia y contrataciones.
Política21 de diciembre de 2024


La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) enfrentó recientes cuestionamientos sobre los tiempos de las sentencias y contrataciones con un informe contundente que destaca un récord histórico en su desempeño. En un año marcado por tensiones políticas y judiciales, el máximo tribunal anunció que cerró 2024 con más de 20.200 causas resueltas y 12.250 sentencias dictadas, todo esto con una dotación de personal estable y la integración incompleta de cuatro jueces.
Francos y los tiempos de la Corte: “Es inusual”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, generó revuelo con declaraciones en las que criticó los largos plazos que algunas causas toman en la CSJN. En diálogo con Radio La Red, sostuvo: “Es lamentable que un proceso de la Argentina lleve 20 años. No sé si puede funcionar con tres jueces. Desde el punto de vista del quórum podrá, pero en términos de eficiencia procesal me cuesta creerlo”.
Estas declaraciones se dieron en el contexto del posible retiro de Juan Carlos Maqueda, que dejaría al tribunal operando con solo tres miembros. Un día después, la CSJN salió al cruce con cifras oficiales que resaltan el desempeño del tribunal en los últimos años.
Récord de resoluciones con recursos limitados
Según el informe, la Corte dictó más de 12.250 fallos en 2024 y resolvió un total de 20.200 causas, cifras que marcan un hito histórico. Este desempeño, destacaron, se logró con la misma dotación de personal, que se mantiene estable desde 2022. Actualmente, el tribunal cuenta con 2471 empleados, un número levemente inferior al registrado en 2017, cuando contaba con 2558 trabajadores pero resolvía menos de la mitad de las causas actuales.
En 2023, por ejemplo, se dictaron 10.024 sentencias, mientras que en 2022 fueron 8050. Si se retrocede hasta 2017, el número de fallos dictados fue de 7401, lo que refleja una evolución constante en la productividad del tribunal.
Tensiones internas y críticas cruzadas
Las cifras también parecen ser una respuesta indirecta a las críticas del juez Ricardo Lorenzetti, quien denunció contrataciones “increíbles” y calificó las acciones de sus colegas Horacio Rosatti, Maqueda y Carlos Rosenkrantz como “ilegales”. Lorenzetti amenazó con presentar denuncias y atribuyó las tensiones internas a “una ambición desmedida y mediocridad”.
La Corte, sin mencionar directamente las acusaciones de Lorenzetti, aseguró que el incremento en la productividad se logró con una estructura estable y con una integración reducida, ya que el tribunal funcionó con cuatro miembros en lugar de los cinco previstos por la normativa.
La discusión por los nombramientos
La controversia también está influida por el debate político en torno a los posibles nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema. Estos candidatos, impulsados por el Poder Ejecutivo, enfrentan resistencia no solo de la oposición sino también de sectores del oficialismo, lo que subraya las divisiones internas y la importancia política del tribunal en el panorama actual.
En un año en el que la CSJN fue objeto de críticas tanto desde el ámbito político como judicial, las cifras presentadas buscan reafirmar su eficiencia y legitimidad. Con un récord histórico de sentencias dictadas y causas resueltas, la Corte deja en claro que, a pesar de las tensiones internas y externas, mantiene su rol como el órgano judicial más importante del país. Sin embargo, las críticas sobre su estructura y tiempos de resolución podrán seguir alimentando el debate público en el futuro cercano.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

El futuro de la Corte Suprema: ¿cómo impacta la salida de García-Mansilla?
La renuncia de García-Mansilla expone las disputas internas en la Corte Suprema. ¿Qué implica para el futuro del máximo tribunal de justicia?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Kicillof desdobló las elecciones bonaerenses y desató una lluvia de críticas opositoras. Radicales ven oportunidad, pero el PRO y LLA lo acusan de oportunismo.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.