Rodolfo Aguiar: "Milei debe garantizar estabilidad en el empleo público"
ATE desafía al Gobierno: "En 2025 vamos a cortarles las cabezas". El sindicato exige la renovación de 57.500 contratos y pide estabilidad laboral.
Política27 de diciembre de 2024

La situación de los trabajadores del Sector Público está en su punto crítico, con más de 57.500 contratos venciendo el 31 de diciembre. Ante la amenaza de cesantías por parte del Gobierno, ATE, el sindicato que representa a los empleados públicos, lanzó un duro mensaje a la administración de Javier Milei. El Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que si el Ejecutivo no garantiza la continuidad laboral, el sindicato tomará medidas contundentes.
"El Gobierno tiene que garantizar la continuidad laboral"
En sus declaraciones, Aguiar exigió al Gobierno que se comprometa con la estabilidad laboral de los trabajadores estatales, particularmente de los más de 57.500 empleados cuyos contratos vencen a fin de año. “El Gobierno tiene que garantizar la continuidad laboral de todos los contratos que vencen el 31 de diciembre y debe terminar con la reprecarización laboral en el Estado”, expresó. Además, insistió en la necesidad de firmar nuevos contratos por el plazo mínimo de un año.
ATE también pide la anulación del Sistema de Evaluación Pública
El Secretario General de ATE destacó que, además de la continuidad laboral, el sindicato sigue exigiendo la anulación del Sistema de Evaluación Pública, que afecta a muchos trabajadores del Estado. Aguiar subrayó que el 96% de los trabajadores que se presentaron a rendir los exámenes de este sistema los aprobaron en primera instancia, por lo que pidió que sean incorporados a la planta permanente.
El Gobierno pierde fuerza y ATE promete lucha en 2025
Aguiar no dejó de lado la crítica al Gobierno de Milei, calificando su discurso de “exitista y fantasioso”. En un tono firme, el dirigente sindical anticipó que en 2025 ATE no se quedará quieto y comenzará a tomar acciones directas. "Les vamos a robar la motosierra y cortarles las cabezas", sentenció. El sindicato promete movilizarse para recuperar los derechos laborales perdidos y luchar por una mejora en las condiciones salariales y de estabilidad laboral.
La situación de los trabajadores del Estado: un panorama crítico
De acuerdo con el Boletín Fiscal del Ministerio de Economía, al cuarto trimestre de 2024, el número de trabajadores contratados en el Estado Nacional asciende a 57.513. Este grupo incluye no solo contratos en el marco de la Ley de Empleo Público, sino también monotributistas y otros tipos de contrataciones a término. Sin embargo, la preocupación de ATE radica en los anuncios de despidos masivos en diversas dependencias estatales.
Alarmante ola de despidos en el sector público
La principal preocupación de ATE en estos momentos está en el Ministerio de Justicia, donde se anticipa el despido de más de 2.400 trabajadores debido a la baja del convenio con el ente cooperador ACARA. A esto se suman los despidos ya confirmados en la Defensoría del Público, con 104 trabajadores afectados, y en el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), que notificó más de 50 cesantías.
Más de 20.000 despidos bajo la gestión de Javier Milei
El monitoreo del sindicato revela que desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, más de 20.000 trabajadores han perdido sus empleos en la Administración Pública Centralizada y Descentralizada, a partir de cesantías que ATE califica como ilegales. En este contexto, el sindicato sigue exigiendo la reincorporación inmediata de los cesanteados y advirtiendo sobre nuevas medidas de acción directa para el comienzo de 2025.

Malvinas: Kicillof llama a defender la soberanía y honrar a los combatientes
El gobernador Kicillof cuestionó la postura de Milei y reafirmó que el reclamo por Malvinas “es inclaudicable”. Bianco y Magario también lanzaron duras críticas.

Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.

Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía
El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?