Vilar: "Nosotros sí creemos que la crisis ambiental nos exige una respuesta política"
La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, destacó los avances de su gestión al conmemorarse tres años de la creación del primer Ministerio de Ambiente de la historia bonaerense. En este marco, compartió un balance de los logros obtenidos y apuntó contra la gestión nacional encabezada por Javier Milei.
Política30 de diciembre de 2024
Vilar comenzó su informe con una reflexión sobre el impacto de la crisis climática en la sociedad: “Desde el ambientalismo popular trabajamos con una premisa fundamental: la crisis climática es una realidad innegable, ampliamente respaldada por la ciencia y que afecta en mayor medida a los sectores más vulnerables”. La ministra señaló que los eventos climáticos extremos, como inundaciones, sequías y cambios abruptos de temperatura, afectan no solo al país, sino también a la provincia y la vida diaria de las personas.
Críticas a la gestión nacional
En su discurso, Vilar cuestionó las políticas ambientales de la gestión de Javier Milei: “Nosotros sí creemos que la crisis ambiental nos exige una respuesta política y que podemos vislumbrar una salida necesariamente colectiva. El Estado debe ser un actor proactivo que convoque a la sociedad a participar, genere consensos y transforme las injusticias”.
La ministra destacó la importancia de una visión ambiental integral: “No podemos concebir una mirada del ambiente si no es integrando la realidad de las comunidades y su relación con el entorno. Tampoco se puede escindir de la discusión económica, social, política, cultural y productiva”.
Tres años de logros ambientales
Al cumplirse tres años de la creación del Ministerio de Ambiente en 2021, Vilar destacó los principales ejes de su gestión:
-Gestión de residuos
“Seguimos avanzando en uno de los problemas socioambientales más grandes: la gestión de residuos”, afirmó la ministra. Entre las acciones destacó:
-Fomento de la separación en origen y recolección diferenciada.
-Fortalecimiento de cooperativas de reciclado.
-Saneamiento de basurales a cielo abierto.
Estas iniciativas incluyeron la coordinación con municipios y la inversión para implementar sistemas de gestión integral.
-Protección de áreas naturales
La ministra subrayó la importancia de las Áreas Naturales Protegidas como patrimonio de los bonaerenses. “Continuamos avanzando en obras de revalorización de reservas, creando nuevas y mejorando el trabajo de guardaparques”, afirmó.
-Producción sustentable
Vilar enfatizó la necesidad de romper con la dicotomía entre producción y ambiente. “Lo sustentable es un criterio productivo más”, aseguró, destacando la reconversión de empresas hacia estándares sustentables, operativos de fiscalización y la construcción del Laboratorio de Análisis Industriales y Ambientales más grande del país.
-Transición ecológica y cambio climático
La adaptación al cambio climático es otro de los pilares de la gestión. La ministra mencionó avances en energía renovable, como la instalación de paneles solares en escuelas rurales, y medidas de mitigación climática.
-Educación ambiental
Por último, Vilar destacó el rol de la participación ciudadana: “Una ciudadanía activa es el cimiento más sólido para la transformación”. Las iniciativas incluyen cursos, talleres y material pedagógico para fomentar la educación ambiental.
Tres años
Con un balance positivo de gestión, Daniela Vilar reafirmó su compromiso con la agenda ambiental bonaerense. La ministra aseguró que el trabajo conjunto entre el Estado, los municipios y la sociedad es clave para enfrentar los desafíos climáticos y construir un futuro más sustentable para la provincia.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.

Cristina volvió con todo: “¿No se te cae la cara, hermano?”
Cristina Kirchner estalló contra Milei y Caputo: “Otra primavera financiera antes de las elecciones. ¿No se te cae la cara, hermano?” se preguntó.

Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección: el Frente Renovador lo empuja al ring
Intendentes del massismo presionan a Massa para que encabece la lista en la Primera Sección. La pelea en Provincia suma un nuevo capítulo clave.

Una encuesta mezcló políticos y partidos y el resultado dejó sorpresas
Una nueva encuesta armó un ranking con todo: Milei, Bullrich, Trump, el PRO y hasta el FMI. ¿Quién ganó y quién cayó al fondo? Mirá los resultados.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.