Dietas de senadores: buscan frenar el aumento de enero
La UCR y otros bloques piden frenar las subas salariales en el Senado. Victoria Villarruel, bajo presión para firmar una resolución clave esta semana.
Legislativas31 de diciembre de 2024Pamela OrellanaEl bloque de senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) instó este lunes por la noche a la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, a extender el congelamiento de las dietas parlamentarias, medida que caducará el 31 de diciembre de 2024. Este pedido se suma a iniciativas de otros espacios políticos en la misma línea.
En un comunicado firmado por Eduardo Vischi, presidente del bloque radical, se expresó la "firme voluntad" de los legisladores de no percibir incrementos salariales hasta que la cuestión sea debatida formalmente en el Congreso. “Es lamentable cómo se manipula y se desinforma respecto a este tema, utilizando como instrumento de desprestigio a uno de los poderes públicos fundamentales para la democracia", argumentó Vischi.
La presión aumenta: otros bloques también adhieren al pedido
La iniciativa de la UCR no fue la única en llegar al despacho de Villarruel en los últimos días. Según confirmaron fuentes del Senado, bloques como el PRO, los renovadores de Misiones, Francisco Paoltroni y La Libertad Avanza también presentaron solicitudes similares. Sin embargo, hasta ahora no se ha pronunciado el Frente de Todos ni otros espacios vinculados al cristinismo.
El pedido generalizado responde a un intento de evitar que los sueldos de los senadores —actualmente fijados en más de 7 millones de pesos brutos— se actualicen en enero, lo que los llevaría a superar los 9 millones mensuales. Esto incluiría también un bono compensatorio conocido como “dieta 13”, que se sumaría al aguinaldo a pagar este jueves.
El debate sobre los aumentos y congelamientos
La discusión sobre las dietas no es nueva. En abril de este año, el Senado aprobó un sistema que definió las remuneraciones en base a 2.500 módulos, más adicionales por representación y desarraigo, elevando significativamente los montos. Sin embargo, tras críticas internas y externas, en julio se aprobó un congelamiento que se mantiene vigente hasta el 31 de diciembre.
En las últimas semanas, el receso legislativo complicó los tiempos para resolver esta cuestión. Aunque la lógica indicaba que Villarruel podría firmar una resolución unilateral, desde su entorno aclararon que cualquier decisión debe ser discutida y aprobada en el recinto, tal como ocurrió en votaciones anteriores.
Una decisión inminente
Fuentes parlamentarias indican que Villarruel podría emitir la resolución antes de fin de semana, siempre y cuando se reúnan las solicitudes necesarias para justificar la medida. Alternativamente, podría postergarse hasta el inicio de las sesiones ordinarias el 1 de marzo de 2025, dejando en suspenso cualquier actualización salarial hasta entonces.
El debate no solo afecta la imagen del Senado ante la opinión pública, sino también su relación con los gremios legislativos, quienes recientemente acordaron una paritaria del 6,13% para los empleados del Congreso, excluyendo a los senadores. Esto alimenta tensiones internas y externas en torno a la asignación de recursos y la equidad salarial.
Mientras los bloques esperan una definición, el congelamiento de las dietas sigue siendo un tema que genera controversia y cuestionamientos. La medida, aunque necesaria para reducir el impacto de los privilegios salariales, también expone las dificultades del Congreso para abordar de manera consensuada decisiones que impactan tanto en lo político como en lo social.
De Sensi critica a Kicillof y cuestiona la gestión en seguridad
Con duras críticas a Axel Kicillof, Florencia De Sensi detalla los proyectos del Ejecutivo nacional en Diputados, incluyendo la polémica ley de reiterancia.
Martínez critica el enfoque del Gobierno en las extraordinarias: “Despropósito total”
El diputado santafesino pidió incluir el Presupuesto en el temario y planteó dudas sobre las intenciones del oficialismo con la eliminación de las PASO.
Maxi Abad: "La democracia no es solo un sistema de gobierno, es una forma de vida"
El legislador radical, Maxi Abad, consideró que "ante el avance autoritario en Venezuela y otros países de la región, debemos articular esfuerzos diplomáticos, interparlamentarios y ciudadanos en defensa de los derechos humanos y la democracia".
Cisneros: "Los jubilados la están pasando muy mal con PAMI"
El diputado Cisneros presentó un amparo para que PAMI no recorte medicamentos a jubilados. ¿Qué impacto tendrá esta medida sobre los adultos mayores?
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo. Descubrí cómo impacta en tu bolsillo a partir de febrero.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.