Nuevo año, nuevo salario: los senadores cobrarán $9,5 millones al mes
El incremento se da tras la caducidad del congelamiento salarial al 31 de diciembre, mientras el Salario Mínimo alcanzará los $300 mil en marzo.
Legislativas02 de enero de 2025
Andrés Montero
Con la llegada del 2025 y la caducidad de la resolución que mantenía congeladas las dietas de los legisladores hasta el 31 de diciembre, los senadores nacionales recibirán un incremento salarial. Esto significa que percibirán, en promedio, $9,5 millones en bruto al mes, dependiendo de cada caso.
Cómo se calcula el salario de los senadores
El aumento en las dietas es automático y se basa en el sistema de módulos del Congreso. Cada senador recibe 2.500 módulos como dieta básica, más 1.000 módulos por gastos de representación y 500 por desarraigo.
Martín Lousteau defendió su postura
El presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, justificó su voto a favor del aumento salarial. En sus palabras: “Cuando votamos sin identificarnos, si no querés votar, tenés que levantar la mano y decir ‘quiero que conste mi voto’ o ‘quiero abstenerme’ o pedir permiso. Y nadie hizo eso. Fue acordado previamente por todos. Yo no hago nada disimulado”.
Críticas de Javier Milei
El presidente, Javier Milei, se pronunció contra el aumento calificando a los senadores como “inmorales”. En una entrevista, también mostró su descontento con la postura de Victoria Villarruel sobre el tema: “Dice que no puede hacer nada. No sé, Martín Menem hace. Les recortó un montón de privilegios. Que sé yo, ella está en esa silla, yo estoy en otra. Yo estoy en una silla eléctrica”.
Contexto económico
Mientras los senadores percibirán este aumento, el Salario Mínimo, Vital y Móvil en el país alcanzará los $300.000 en marzo de 2025, marcando una fuerte diferencia con los ingresos de los legisladores.

Abad: "Docentes, personal de salud y trabajadores del transporte merecen respeto, no agresiones"
El senador nacional por la UCR, Maxi Abad, presentó un proyecto de ley para agravar las penas contra quienes agredan a docentes, sanitaristas o trabajadores de transporte. "Es hora de que el Estado dé una señal clara: defender a quienes educan, cuidan y sirven es defender el corazón de nuestra sociedad", dijo.

Valdés acusó a Rattazzi de “racista supremacista” por sus dichos sobre el Conurbano
El empresario italiano vinculó a los habitantes del Gran Buenos Aires con el narco y el robo. “¡Hay que ser ingrato para decir tamaña barbaridad!”, disparó el diputado de Unión por la Patria.

Recambio y reforma laboral: el Senado entra en semanas decisivas
El Senado definió la jura para el 28 de noviembre y acelera su agenda mientras el Gobierno busca abrir en verano el debate de la reforma laboral.

Villarruel y Bullrich se cruzaron a solas en un encuentro tenso
Villarruel y Bullrich se reunieron a solas en el Senado y dejaron frases picantes sobre el futuro político. Qué se dijeron y cómo sigue la interna libertaria.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

La Provincia reabre paritarias en medio de fuertes reclamos y tensión por el cierre del año
Kicillof convoca a paritarias mientras la crisis aprieta a estatales y crece la presión gremial. Salarios, presupuesto y aguinaldo en la mira esta semana.



