Hackeos y ciberseguridad: el Gobierno lanza un programa para blindar datos
Hackeos recientes exponen fallas graves en la seguridad digital. ¿Podrá el nuevo programa ForCIC frenar el avance del ciberdelito? ¿Qué implica esta estrategia?
Argentina08 de enero de 2025Pamela OrellanaEn un contexto de creciente ciberdelincuencia en el país, el Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó el Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Cibercrimen (ForCIC). Este plan, oficializado mediante la Resolución 19/2025, tiene como objetivo central mejorar las capacidades de prevención, detección e investigación de delitos informáticos. La medida, impulsada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, apunta a responder a los recientes episodios de hackeo que dejaron en evidencia fallas graves en la protección de infraestructuras críticas y datos sensibles.
Un programa integral frente a amenazas digitales
El ForCIC funcionará bajo la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, y contará con una unidad operativa 24/7 para coordinar acciones de respuesta junto a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre sus tareas principales se encuentra la elaboración de métricas específicas de ciberdelitos, la optimización de la seguridad digital y la capacitación del personal en técnicas avanzadas de investigación.
Aunque el programa no implica un gasto adicional para el presupuesto, sí busca integrar recursos humanos y tecnológicos especializados. Según la resolución, uno de sus ejes será fomentar la cooperación nacional e internacional para fortalecer la lucha contra el cibercrimen.
Casos recientes que exigen respuestas urgentes
En diciembre, varios ataques cibernéticos expusieron la vulnerabilidad de los sistemas digitales del país. Uno de los episodios más resonantes involucró el hackeo del sistema SUBE, donde los atacantes dejaron mensajes en la página principal. En paralelo, un grupo extranjero filtró documentos supuestamente confidenciales relacionados con el reactor nuclear CAREM, desatando preocupaciones sobre la seguridad nacional.
Por otro lado, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) también fue víctima de un ataque. Hackers accedieron a su base de datos y sustrajeron información de los empleados, además de generar descuentos fraudulentos en sus recibos de sueldo. Fuentes cercanas señalaron que la falta de inversión en sistemas antivirus y fallas en las áreas de contrainteligencia agravaron la situación.
Objetivos y desafíos
El ForCIC busca responder a estas amenazas mediante la actualización de las capacidades de las fuerzas policiales y de seguridad federales. Según el documento oficial, los objetivos incluyen:
- Prevenir y detectar incidentes cibernéticos.
- Coordinar investigaciones de ciberdelitos con alta complejidad.
- Promover la colaboración interjurisdiccional para mejorar la seguridad digital.
- Concientizar a la población y fortalecer la cooperación internacional.
El desafío, sin embargo, no será sencillo. Especialistas advierten que el cibercrimen sigue evolucionando con modalidades como el “ciberdelito como servicio” y el uso de servidores remotos que dificultan su rastreo.
¿Un cambio de paradigma o medidas insuficientes?
Si bien el programa representa un avance en la política de ciberseguridad, voces críticas sostienen que su eficacia dependerá de la voluntad política y los recursos asignados. Además, la omisión de la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) en la resolución generó interrogantes sobre la coordinación entre los organismos responsables.
En un escenario donde los ciberdelitos no solo afectan a individuos sino también a infraestructuras críticas, la implementación efectiva del ForCIC será clave para garantizar la seguridad digital del país.
Calor extremo: uso masivo de aires acondicionados amenaza con colapsar la red eléctrica
Este jueves, la demanda energética podría alcanzar niveles récord. Edenor alerta sobre los riesgos de un uso masivo de aires acondicionados. ¡Enterate todo!
Un micro argentino acumuló 54 multas en Brasil. Detalles del caso, los controles estrictos y las recomendaciones para evitar problemas al viajar.
Incendio en Tandil: bomberos combaten focos en las sierras
Alerta en Tandil: bomberos y brigadas trabajan para contener los últimos focos en el Cerro de la Cruz. Restricciones y medidas de seguridad.
Neonatal Córdoba: madre apunta contra la principal acusada
Yoselín Rojas relató en el juicio cómo perdió a su hija Angeline en el Neonatal de Córdoba. Señalamientos a la enfermera Brenda Agüero y pedidos de justicia.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo. Descubrí cómo impacta en tu bolsillo a partir de febrero.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.