Hackeos y ciberseguridad: el Gobierno lanza un programa para blindar datos
Hackeos recientes exponen fallas graves en la seguridad digital. ¿Podrá el nuevo programa ForCIC frenar el avance del ciberdelito? ¿Qué implica esta estrategia?
Argentina08 de enero de 2025


En un contexto de creciente ciberdelincuencia en el país, el Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó el Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Cibercrimen (ForCIC). Este plan, oficializado mediante la Resolución 19/2025, tiene como objetivo central mejorar las capacidades de prevención, detección e investigación de delitos informáticos. La medida, impulsada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, apunta a responder a los recientes episodios de hackeo que dejaron en evidencia fallas graves en la protección de infraestructuras críticas y datos sensibles.
Un programa integral frente a amenazas digitales
El ForCIC funcionará bajo la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, y contará con una unidad operativa 24/7 para coordinar acciones de respuesta junto a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre sus tareas principales se encuentra la elaboración de métricas específicas de ciberdelitos, la optimización de la seguridad digital y la capacitación del personal en técnicas avanzadas de investigación.
Aunque el programa no implica un gasto adicional para el presupuesto, sí busca integrar recursos humanos y tecnológicos especializados. Según la resolución, uno de sus ejes será fomentar la cooperación nacional e internacional para fortalecer la lucha contra el cibercrimen.
Casos recientes que exigen respuestas urgentes
En diciembre, varios ataques cibernéticos expusieron la vulnerabilidad de los sistemas digitales del país. Uno de los episodios más resonantes involucró el hackeo del sistema SUBE, donde los atacantes dejaron mensajes en la página principal. En paralelo, un grupo extranjero filtró documentos supuestamente confidenciales relacionados con el reactor nuclear CAREM, desatando preocupaciones sobre la seguridad nacional.
Por otro lado, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) también fue víctima de un ataque. Hackers accedieron a su base de datos y sustrajeron información de los empleados, además de generar descuentos fraudulentos en sus recibos de sueldo. Fuentes cercanas señalaron que la falta de inversión en sistemas antivirus y fallas en las áreas de contrainteligencia agravaron la situación.
Objetivos y desafíos
El ForCIC busca responder a estas amenazas mediante la actualización de las capacidades de las fuerzas policiales y de seguridad federales. Según el documento oficial, los objetivos incluyen:
- Prevenir y detectar incidentes cibernéticos.
- Coordinar investigaciones de ciberdelitos con alta complejidad.
- Promover la colaboración interjurisdiccional para mejorar la seguridad digital.
- Concientizar a la población y fortalecer la cooperación internacional.
El desafío, sin embargo, no será sencillo. Especialistas advierten que el cibercrimen sigue evolucionando con modalidades como el “ciberdelito como servicio” y el uso de servidores remotos que dificultan su rastreo.
¿Un cambio de paradigma o medidas insuficientes?
Si bien el programa representa un avance en la política de ciberseguridad, voces críticas sostienen que su eficacia dependerá de la voluntad política y los recursos asignados. Además, la omisión de la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) en la resolución generó interrogantes sobre la coordinación entre los organismos responsables.
En un escenario donde los ciberdelitos no solo afectan a individuos sino también a infraestructuras críticas, la implementación efectiva del ForCIC será clave para garantizar la seguridad digital del país.

Récord de despidos y fábricas cerradas en la era Milei según informe
Según un informe privado casi 100 mil empleos privados se esfumaron en la era Milei. La construcción y la industria son los sectores más golpeados.

Elecciones 2025: qué provincias eligen senadores en octubre
El Senado pone en juego 24 bancas: mirá qué provincias votan, qué senadores se van y cómo será la elección con boleta única.

Crece la alarma por un medicamento falso que circula en el país
Ozempic trucho en Argentina: ANMAT lo prohibió tras detectar falsificación. Mirá qué pasa con el fármaco furor para bajar de peso y enterate todos los detalles.

Elecciones 2025: cuántos diputados renueva cada provincia
Elecciones legislativas 2025: conocé el reparto de bancas por provincia y las claves de la Boleta Única Papel que debuta este año. Todos los detalles.

La interna radical se refleja en la Cámara alta: Maspoli y Cellillo anunciaron su salida de UCR-Cambio Federal y presentaron el bloque Somos Buenos Aires.

Encuesta en Provincia: quién lidera y cómo se reparte el voto
Explosiva encuesta en Provincia: ventaja clara en el conurbano, sorpresa en La Plata y un dato que preocupa al mileísmo. Enterate acá todos los números.

Elecciones bonaerenses: así se verán las boletas este 7 de septiembre
Sin listas sábanas: las boletas 2025 en Provincia llegan con fotos, colores y cambios polémicos. Todo lo que tenés que saber para septiembre.