Crean nuevo directorio para la caja de seguridad social de las fuerzas federales
Nuevo decreto modifica la caja previsional de la PFA y suma representación de fuerzas federales. ¿Mayor transparencia o centralización?
Política10 de enero de 2025

Por medio del Decreto 18/2025, el Gobierno nacional estableció la creación de un directorio que administrará las cajas previsionales de las fuerzas federales. Esta decisión marca un cambio en la gestión de los fondos destinados a las jubilaciones, retiros y pensiones de las distintas fuerzas de seguridad, buscando modernizar y transparentar su administración.
Una medida que trasciende a la Policía Federal
Inicialmente orientada a la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina (PFA), la medida será extensiva a otras fuerzas de seguridad federales como la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF). Esta decisión busca garantizar una mayor representatividad de las instituciones en la toma de decisiones previsionales.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto al presidente Javier Milei, respaldaron la medida. "La ampliación que se dispone no implica asignación de recursos extraordinarios y logrará asegurar el efectivo control interno y representatividad de las fuerzas incorporadas", afirmaron las autoridades.
Composición y funcionamiento del nuevo directorio
El directorio estará conformado por siete miembros: tres representantes de la PFA, uno de la GNA, uno de la PNA, uno del SPF y uno en representación del Poder Ejecutivo Nacional. Los miembros podrán desempeñar su rol en carácter "ad honorem" y deberán pertenecer a las fuerzas que representan, ya sea en actividad o en retiro.
Entre las principales facultades del directorio se encuentran:
- Conceder o denegar beneficios previsionales.
- Reconocer servicios y aportes del personal alcanzado.
- Nombrar y renovar empleados de la Caja bajo las normas del Poder Ejecutivo Nacional.
Para sesionar, se requerirá un quórum de al menos cinco miembros, garantizando así la participación activa en la toma de decisiones.
Modernización y transparencia como pilares
El Gobierno enmarcó esta iniciativa dentro de su plan de modernización del Estado, destacando que la medida busca "fortalecer la confianza de la ciudadanía mediante la transparencia de sus acciones y la rendición de cuentas". Además, indicaron que la nueva estructura no afectará los esfuerzos para reducir el déficit fiscal.
En paralelo, el Ministerio de Seguridad anticipó que elaborará un proyecto normativo para consolidar un sistema previsional unificado que abarque todas las fuerzas de seguridad federales. "Con el devenir de los años, la Caja de la PFA pasó a administrar prestaciones nacionales contributivas para múltiples organismos, incluyendo a las fuerzas armadas y de inteligencia", explicaron.
Representación y acceso a información sensible
Las autoridades subrayaron que el directorio estará preparado para gestionar aspectos sensibles, como la información de seguridad que administra la Caja. "Se considera necesario que los objetivos estratégicos institucionales se realicen coordinadamente a través de una representación colegiada", argumentaron.
La medida también busca optimizar la eficiencia y eficacia en la utilización de recursos públicos, asegurando una administración ágil y ajustada a los requerimientos modernos de gestión estatal.
Críticas y expectativas
Aunque desde el Gobierno destacaron que la medida aumentará la transparencia y no implicará un gasto adicional, algunos analistas cuestionaron la centralización de recursos sensibles bajo una comitiva designada por el Poder Ejecutivo. En contrapartida, las autoridades aseguran que esta reforma fortalecerá el control interno y mejorará la representatividad de las fuerzas en materia previsional.
El Decreto 18/2025 ya se encuentra vigente, y el nuevo directorio comenzará sus funciones en las próximas semanas. Se espera que el proyecto normativo del Ministerio de Seguridad para unificar los sistemas previsionales sea presentado antes de fin de año.

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.