Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Política11 de enero de 2025Pamela OrellanaEn el marco de un panorama económico crítico, los gremios estatales bonaerenses, liderados por la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), reclamaron al gobernador Axel Kicillof la inmediata convocatoria para negociar los salarios del 2025. A través de una carta dirigida al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, exigieron celeridad en las tratativas.
“Estamos próximos a la fecha límite para liquidar los sueldos de enero a percibir en febrero. Es fundamental avanzar con las paritarias, tal como lo acordamos en diciembre pasado”, señalaron en la misiva firmada por Julio Castro, Miguel Zubieta y Pedro Fernández, referentes de la FEGEPPBA.
Las demandas gremiales y el contexto económico
Los sindicatos plantearon la necesidad de recomponer el poder adquisitivo del salario, afectado por una inflación proyectada superior al 120% en 2024.
Entre sus principales demandas, subrayaron:
- Aumentos sobre el sueldo básico, utilizando como base los valores actuales.
- Reactivación de las mesas técnicas sectoriales.
- Resolución de expedientes pendientes, como pases a planta y actualizaciones de categorías.
“Es urgente que este aumento no se base en los porcentajes alcanzados en julio o diciembre, sino en los actuales honorarios básicos”, advirtió Juan Pablo Martín Oyarzábal, secretario gremial de UPCNBA, durante el último encuentro en diciembre.
Un compromiso gubernamental en la cuerda floja
En diciembre de 2024, las autoridades bonaerenses se reunieron con gremios estatales y docentes sin presentar una oferta concreta. Los funcionarios provinciales argumentaron que la crisis financiera, exacerbada por las políticas discriminatorias del Gobierno nacional, limitaba su capacidad de maniobra.
Pese a ello, el Gobierno de Kicillof garantizó priorizar el pago del aguinaldo y comprometió la reapertura de negociaciones en enero. Sin embargo, al inicio del 2025, las discusiones parecen haber quedado relegadas, generando incertidumbre y malestar entre los trabajadores.
Desde la cartera laboral, fuentes señalaron que el pedido de FEGEPPBA está en análisis y prometieron expedirse “a la mayor brevedad posible”. Sin embargo, la demora alimenta las críticas hacia la gestión provincial, que enfrenta crecientes cuestionamientos por parte de los gremios.
Último acuerdo paritario y su impacto limitado
El último incremento salarial, acordado en octubre de 2024, consistió en una suba bimestral del 8% (4% en octubre y 4% en noviembre), tomando como referencia los sueldos de junio. Este ajuste resultó insuficiente frente a una inflación acumulada que superó el 95%.
El retraso en las negociaciones y la falta de medidas contundentes para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores han intensificado las demandas. Según los gremios, el Gobierno provincial debe demostrar un mayor compromiso para evitar un escenario de mayor deterioro salarial.
La presión sindical, clave para destrabar el conflicto
Mientras los gremios esperan una respuesta concreta, aseguran que la falta de avances podría derivar en medidas de fuerza. "Necesitamos soluciones reales, no promesas que nunca se cumplen", afirmaron desde ATE.
Por su parte, el Ejecutivo provincial busca equilibrar las exigencias gremiales con las restricciones presupuestarias impuestas por el contexto nacional. A días de que se cumpla la fecha límite para la liquidación de salarios, la pelota está en la cancha del Gobierno bonaerense.
Caputo vs. intendentes: la batalla por las tasas municipales
Caputo acusó a intendentes K por tasas municipales y desató críticas masivas. Los jefes comunales advierten sobre el impacto en servicios clave.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Luis Juez abandona la presidencia del PRO en el Senado por diferencias con Macri
Luis Juez renuncia a la presidencia del PRO en el Senado por diferencias con Macri y revela sus planes para ser candidato a gobernador en 2027.
ATE protesta en Isla Demarchi contra el cierre de la AGP y el desguace de Parques Nacionales. Acusan al Gobierno de entregar puertos y recursos.
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Los desafíos de River en 2025: cinco torneos y nuevos refuerzos
River Plate encara un 2025 desafiante con cinco torneos en agenda, refuerzos estelares y el Mundial de Clubes como gran objetivo. Consultá el fixture completo.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.