El crecimiento pyme de diciembre no evitó la mala noticia para Milei
La industria pyme tuvo un buen diciembre, pero la caída acumulada en 2024 marca un mal balance. ¿Qué sectores fueron los más afectados?
Economía20 de enero de 2025Juan Manuel VillarrealA pesar de registrar un crecimiento interanual del 7,3% en diciembre, la actividad de la industria pyme cerró el 2024 con una caída acumulada del 9,8% en comparación con el año anterior. Este informe, difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), refleja un panorama mixto para el sector, que muestra una mejora puntual en el último mes del año, pero aún arrastra los efectos negativos de un año complejo.
Un diciembre positivo para las pymes, pero con un balance anual negativo
En comparación con noviembre, la actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas experimentó un crecimiento mensual del 4,3%. Sin embargo, en términos anuales, la caída acumulada durante el 2024 fue notable en todos los sectores, con un descenso que rozó el 12% en el total de la actividad. El uso de la capacidad instalada fue de 62%, lo que representa una baja respecto a noviembre, cuando ese indicador se encontraba en 63,1%.
Sectores destacados y otros en crisis
De acuerdo con el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de CAME, algunos sectores lograron repuntar en diciembre. "Madera y muebles" fue uno de los rubros más destacados, con un crecimiento interanual del 18,1%. Por su parte, "Textiles e indumentaria" tuvo un incremento interanual del 12,4%. Sin embargo, los datos acumulados del 2024 reflejan un panorama negativo en la mayoría de los sectores, con "Alimentos y bebidas" siendo uno de los más afectados.
Aunque las pymes mostraron signos de recuperación en diciembre, con una subida del 4,8% a precios constantes, la caída acumulada a lo largo del 2024 fue del 12,3%. Este descenso generalizado ha generado preocupación, especialmente entre los sectores más vulnerables como el de los alimentos.
Capacidad instalada y perspectivas para 2025
La utilización de la capacidad instalada se mantuvo relativamente baja en diciembre, con un promedio del 62,1%. Esto marcó una reducción de 3,5 puntos en comparación con noviembre, lo que refleja la falta de dinamismo de las industrias a nivel general. A pesar de que en diciembre algunos rubros lograron mejorar, la tendencia a la baja en la capacidad operativa sigue siendo un desafío para las pymes argentinas.
El impacto de 2024: ¿una industria en crisis?
El impacto acumulado de 2024 dejó en claro que, a pesar de algunos repuntes puntuales, la industria pyme en su conjunto ha tenido un año difícil. El descenso del 12,2% en sectores clave como los alimentos y bebidas, sumado a la caída del 9,4% en otros rubros, demuestra la fragilidad del sector. Las industrias, en promedio, operaron al 62% de su capacidad instalada, una cifra que refleja las dificultades de la actividad manufacturera.
Perspectivas para el futuro: señales mixtas
A pesar de los desafíos, CAME advierte sobre algunos indicadores favorables en lo que va de enero. Aunque las estacionalidades históricas ya no son una referencia sólida, se han observado mejoras en ciertos sectores, como la reducción de costos en la fabricación de telas tapiceras. Sin embargo, la recuperación sigue siendo incierta y dependerá de una serie de factores económicos que están aún por definirse.
El crecimiento de la industria pyme en diciembre no logró tapar el mal balance de todo el 2024. La caída acumulada en varios sectores y la baja capacidad instalada reflejan la difícil situación que enfrenta el sector. A pesar de los repuntes puntuales, la actividad manufacturera muestra signos de cansancio, y las perspectivas para el futuro próximo continúan siendo inciertas.
Confirmado: en febrero el gobierno congela el bono de $70.000 para jubilados
El bono de $70.000 para jubilados se pagará en febrero, sin ajuste por inflación. Enterate de todos los detalles.
Todos los aumentos que impactan en tu bolsillo este febrero
Suben alquileres, tarifas y hasta la VTV en Buenos Aires. Enterate de todos los aumentos que afectarán tu economía en febrero de 2025.
Sorpresa económica: la inflación esperada baja drásticamente
La inflación esperada cae al 41,2%, el nivel más bajo desde 2020. Descubrí qué dice la última encuesta del Di Tella sobre la economía argentina.
Desregulación del sector aerocomercial: El Gobierno avanza contra Intercargo
El Gobierno de Milei avanza con la desregulación del sector aerocomercial. Descubrí qué implican las nuevas medidas para Intercargo y las aerolíneas.
Paritarias en riesgo: qué ocurrirá con los salarios en febrero 2025
Paritarias bajo la lupa: los gremios desafían las políticas de Milei. Enterate cómo las nuevas escalas salariales marcan el 2025 en plena crisis inflacionaria.
Inseguridad y caos: Hackean la web de Kicillof con amenaza explícita
Un hackeo a la web de la Provincia de Buenos Aires deja un mensaje insultante a Kicillof. En medio de la inseguridad, ¿qué significa este ataque?
Fin de la triangulación con las obras sociales: ¿cómo afecta a los trabajadores?
El Gobierno elimina la triangulación entre prepagas y obras sociales. ¿Bajarán las cuotas o será un golpe para los afiliados? Enterate todos los detalles.