
Seguridad en San Isidro: cómo funciona “Ojos en Alerta” y qué logros alcanzó en menos de un año
El intendente Ramón Lanús destacó la importancia del sistema que permite a los vecinos enviar alertas vía WhatsApp y recibir asistencia inmediata.
El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, recibió al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el marco de una jornada que incluyó una importante reunión con los sectores productivos y visitas a obras clave para el desarrollo de la ciudad.
Municipales31 de enero de 2025El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, recibió al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el marco de una jornada que incluyó una importante reunión con los sectores productivos y visitas a obras clave para el desarrollo de la ciudad.
La recorrida comenzó en la localidad de Claromecó, donde el gobernador y el intendente encabezaron la entrega de una ambulancia de alta complejidad para la localidad de Orense. Esta unidad, solicitada por la Sociedad de Fomento y gestionada por el municipio, mejorará el traslado de los vecinos hacia Tres Arroyos, fortaleciendo el sistema de salud local.
Luego, Kicillof y Garate mantuvieron un encuentro con representantes de distintos sectores productivos de la región. Durante la reunión, los vecinos pudieron exponer sus inquietudes y problemáticas actuales, generando un espacio de diálogo directo con las autoridades provinciales y municipales.
Más tarde, en la ciudad cabecera, se realizó la inauguración del Conservatorio de Música, un logro significativo para la comunidad educativa y cultural. Del acto participaron la directora del Conservatorio, Romina Piatti, autoridades educativas y el ministro de Educación de la Provincia, Alberto Sileoni.
La jornada culminó con la visita del gobernador a la nueva Pileta Municipal, donde compartió un momento con los chicos y profesores de las Escuelas de Verano para el cierre de esta temporada, destacando la importancia de estos espacios recreativos y educativos.
Kicillof: "Estos encuentros son importantes"
Durante su paso por Tres Arroyos, el gobernador dijo que estos encuentros sirven "para tomar nota de cuáles son las necesidades y los desafíos, pero también para comprender que los productores, los pequeños empresarios y los emprendedores bonaerenses no apelan al individualismo y el egoísmo”.
“El Gobierno nacional está llevando adelante un proceso de ajuste que ya hemos visto muchas veces en la Argentina y cuyos resultados ya conocemos: mientras unos pocos vinculados a la especulación financiera y la exportación de materias primas se benefician, las grandes mayorías se ven perjudicadas por la destrucción de la industria y el entramado productivo”, sostuvo.
Del encuentro, llevado a cabo en el Club Recreativo Claromecó, participaron representantes del sector turístico, industrial, agrario, cultural y científico. Asimismo, junto a la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, se firmó un acta de cooperación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para destinar más de $205 millones para el desarrollo en el distrito de la Fiesta Provincial del Trigo.
"Compartimos un encuentro directo con los sectores productivos de Tres Arroyos y de la región, cuyo objetivo es que el Gobernador y su equipo puedan escuchar cómo están viendo la situación actual y qué desafíos tienen, para poner a disposición herramientas que acompañen el crecimiento", expresó Costa y añadió: "Es un momento difícil y, aunque sabemos que muchas responsabilidades son del Estado Nacional y que desde la Provincia no podemos reemplazar, ponemos la cara, escuchamos y traemos respuestas para las demandas locales".
En tanto, Rodríguez señaló: “A partir de las políticas económicas nacionales, que generaron una gran caída de los ingresos y el achicamiento del mercado interno, sabemos que muchos pequeños y medianos productores están atravesando una situación difícil”. “Estos espacios nos permiten diseñar estrategias en conjunto para expandir los canales de comercialización y seguir profundizando las políticas de agregado de valor a nivel local”, explicó.
Más equipamiento de salud y nuevo edificio educativo
Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, entregaron una nueva ambulancia de alta complejidad -la Nº340 en la Provincia desde que se inició la gestión-, un ecógrafo multipropósito y un otoemisor para detectar pérdidas auditivas en recién nacidos en el Centro Municipal de Salud.
En tanto, Kicillof visitó un polideportivo que ofrece una colonia gratuita para chicos y chicas del distrito en el marco del programa Escuelas Abiertas en Verano y, acompañado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, puso en funcionamiento el nuevo edificio del Conservatorio Provincial de Música, que se ubica en el Polo Educativo de Tres Arroyos. Con una superficie de 1.900 metros cuadrados, cuenta con 16 aulas, sala de profesores y biblioteca para una matrícula de 326 alumnos y alumnas.
Garate ponderó el trabajo articulado
El intendente Garate subrayó: “Además de escuchar las preocupaciones de los representantes del sector productivo, hoy pusimos en funcionamiento una ambulancia e inauguramos la obra tan esperada del conservatorio: esto es posible gracias al trabajo articulado con un Gobierno provincial que nos permite dar una mejor calidad de vida y más oportunidades a nuestros vecinos”.
El intendente Ramón Lanús destacó la importancia del sistema que permite a los vecinos enviar alertas vía WhatsApp y recibir asistencia inmediata.
El intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, encabezó el acto oficial por el Día del Veterano y Caídos en la guerra de Malvinas.
El intendente Julio Marini participó de la jornada en donde el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, expuso sobre la situación actual del sistema sanitario.
Está ubicada en la localidad de Malvinas Argentinas y es la decimotercera en el municipio. También participó el intendente Cascallares.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?