Cortes de luz masivos: la gran batalla del sistema eléctrico argentino
Con apagones en AMBA y el interior del país, el sistema eléctrico argentino enfrenta su prueba más dura. ¿Qué está haciendo el Gobierno?
Argentina03 de febrero de 2025

En medio de una ola de calor sin precedentes, el sistema eléctrico nacional ha sido puesto a prueba, con apagones masivos que afectaron a miles de usuarios en diversas provincias. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), más de 40.000 personas se quedaron sin luz, y la crisis se extendió a otras regiones del país como Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes y Chaco.
Un consumo récord pone en jaque el sistema eléctrico
Según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), la demanda de electricidad alcanzó cifras cercanas al récord histórico, lo que provocó cortes de energía en varias localidades del interior. En el caso de Córdoba, la salida de servicio de seis líneas de alta tensión de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) fue uno de los factores principales que generó el apagón.
Las autoridades del Gobierno explicaron que los cortes en el norte argentino se debieron a un colapso de tensión que afectó a unas 1.000 megawatts (MW), provocando una desestabilización en la red de energía. Aunque la causa no estuvo vinculada a la falta de disponibilidad de energía, sí quedó en evidencia la precariedad
de las infraestructuras en algunas provincias.
Las medidas del Gobierno ante la crisis
El Gobierno ha adoptado varias estrategias para mitigar la situación y evitar futuros apagones. Una de las medidas más destacadas ha sido la importación de electricidad desde Brasil, con planes de establecer acuerdos con Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay para garantizar un abastecimiento más estable.
Además, el Ministerio de Energía está en conversaciones con grandes usuarios para que reduzcan su consumo, una medida que aún no se ha activado, pero que se contempla ante un escenario crítico.
El sistema eléctrico argentino: ¿preparado para el futuro?
La situación actual pone de relieve la fragilidad del sistema eléctrico argentino, que ha sufrido décadas de falta de inversión. Según el Gobierno, el sistema se encuentra "al borde del colapso", con un 40% de las instalaciones al final de su vida útil y una red de transporte que ha crecido apenas un 0,8% anual, mientras que la demanda residencial aumentó un 2% anual.
Un futuro incierto para el AMBA
El Área Metropolitana de Buenos Aires sigue siendo la región más vulnerable, ya que concentra el 40% de la demanda eléctrica del país. En este contexto, las autoridades han solicitado un aumento del 30% en la cantidad de cuadrillas disponibles para solucionar problemas de abastecimiento, pero la mejora del servicio será clave para aprobar los nuevos aumentos de tarifas que se discutirán este mes.
Si bien el Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias que aliviarían la presión sobre el sistema eléctrico, el verdadero desafío se presentará en los próximos días, cuando se espere un aumento del consumo debido al regreso de la actividad tras las vacaciones. Aun así, el Gobierno sigue luchando para evitar que la crisis energética se agrave y afecta aún más a la población.

Condenaron a Sabag Montiel y Uliarte por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
Condenas para los “copitos”: Sabag Montiel 10 años, Brenda Uliarte 8. Carrizo fue absuelto. Fundamentos del veredicto se conocerán el 9 de diciembre.

ATE lleva a Comodoro Py la denuncia por presunto desvío de fondos en el ministerio de Petri
El sindicato acusa a Defensa de ceder ilegalmente un predio para el Quilmes Rock, recaudar más de $80 millones sin rendir cuentas y poner en riesgo la seguridad nacional.

Pago extra en octubre: jubilados, pensionados y beneficiarios sociales recibirán un bono
La medida fue oficializada por decreto y se aplicará también a la PUAM, pensiones no contributivas, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.

Octubre arranca con ocho aumentos que golpean el bolsillo
Nuevo mes, nuevos aumentos: alquileres, colegios, nafta y tarifas. Enterate qué sube en octubre y cómo impacta en tu bolsillo. Todos los números.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.