La oposición pide interpelar al ministro de Seguridad de Kicillof
La oposición exige interpelar al ministro de Seguridad de Kicillof por los crímenes en el conurbano. ¿Qué medidas se están tomando?
Legislativas04 de febrero de 2025

El bloque de la Coalición Cívica (CC) presentó un proyecto en la Cámara de Diputados bonaerense para interpelar al ministro de Seguridad, Javier Alonso, tras los recientes hechos de inseguridad en la provincia. Los legisladores buscan que Alonso explique las medidas adoptadas para enfrentar la ola de crímenes que afecta al conurbano.
El pedido de la Coalición Cívica
La iniciativa fue impulsada por los diputados Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, quienes responden a Elisa Carrió. En el documento de interpelación, los legisladores afirmaron que “los bonaerenses no pueden esperar más” y que “necesitan imperiosamente recuperar la tranquilidad y la seguridad”.
El proyecto hace referencia a los últimos crímenes que generaron preocupación en el conurbano y señala que es “imprescindible” que Alonso detalle “de forma pormenorizada” las medidas implementadas por el Ejecutivo provincial. Además, exigen conocer los recursos destinados a la seguridad y las instancias de coordinación con los gobiernos nacional y de la Ciudad de Buenos Aires.
Obstáculos legislativos
Sin embargo, la solicitud enfrenta dificultades para avanzar. Para que prospere, se requiere una mayoría de votos que la oposición no posee, lo que anticipa que Alonso no acudirá a la interpelación, tal como ha ocurrido en ocasiones anteriores con otros ministros citados.
Malestar en el oficialismo peronista
En el oficialismo peronista, hay preocupación por la crisis de seguridad. La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, atribuyó la situación a los “recortes” aplicados por el gobierno de Javier Milei en las partidas de Seguridad. Por su parte, algunos sectores de La Cámpora sostienen que existe una falla en la estrategia de comunicación y gestión, aunque por el momento no han elevado su voz públicamente.
La defensa del gobierno de Kicillof
Desde el gobierno bonaerense, defienden la labor de Alonso y aseguran que no hay motivos para modificar la orientación de la gestión. Axel Kicillof responsabilizó a la Casa Rosada por el “ajuste salvaje” en el empleo y los ingresos, lo que, según él, agrava la “violencia social”. Además, exigió al gobierno nacional que devuelva “los 749 mil millones de pesos del Fondo de Seguridad de los que se apropió ilegalmente”.
Cifras oficiales sobre la inseguridad
Funcionarios bonaerenses aseguran que, a pesar de los últimos crímenes, las cifras delictivas han mejorado. Según datos de la Superintendencia de Análisis Criminal de la Policía Bonaerense, en enero de 2024 se registraron 13 homicidios dolosos en ocasión de robo, mientras que en lo que va de 2025 la cifra es de 7. En el caso de homicidios por robo automotor, hubo 4 en 2024 y 0 en 2025.
Además, fuentes oficiales indicaron que desde el inicio de la gestión de Kicillof, la tasa de homicidios descendió de 5,3 a 4,7 por cada 100.000 habitantes en 2024.

“Basta de aprietes”: legisladores cruzan a Milei por el regreso de las retenciones
Tras el anuncio del presidente sobre el retorno de las retenciones en junio y su pedido a los productores para que liquiden ahora, diputados de distintos bloques dialoguistas salieron al cruce con duras críticas y advertencias.

“La pelea con Macri es negativa”: Pichetto le marcó la cancha al Gobierno
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.

Abad opinó sobre la reducción del arancel a la pesca
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero

Caso $LIBRA: Francos dará explicaciones en el Congreso
Se viene una sesión caliente: Francos hablará de la gestión de Milei y del caso $LIBRA, la cripto que desató un escándalo en pleno Congreso.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.