
Sin clases en la mayoría de las provincias por el paro nacional docente
La medida de fuerza afecta todos los niveles educativos y cuenta con la adhesión de más de 20 provincias. También participarán docentes universitarios.
Inflación dejó de ser la mayor preocupación en Argentina. Descubrí qué está en la mente de los argentinos según la última encuesta.
Argentina04 de febrero de 2025En la última encuesta de la consultora Opinión Lab, la inseguridad pasó a ser la principal preocupación de los argentinos, desplazando a la inflación. Esta es la primera vez que ocurre este giro, que muestra una tendencia preocupante en la percepción de la sociedad sobre la seguridad en el país.
El informe "Argentina In Focus" revela cómo las preocupaciones de la población han evolucionado, reflejando el malestar generalizado por la inseguridad. Sin embargo, los problemas económicos, como la pobreza, los bajos salarios y el desempleo, siguen figurando entre las demandas más importantes.
El 44% de los argentinos considera que la situación económica mejorará en el próximo año, mientras que solo un 34% opina lo contrario. Este dato es relevante, ya que marca una mejora frente a la tendencia negativa registrada durante el segundo semestre de 2024.
El presidente Javier Milei arranca el 2025 con una imagen positiva de 51%, con un diferencial favorable respecto a su imagen negativa. Este crecimiento es acompañado por otros nombres claves en su gobierno, como la ministra Patricia Bullrich y la vicepresidenta Victoria Villarruel.
El estudio también muestra que el 44% de los argentinos considera que el rumbo del Gobierno es el correcto. Esta cifra ha subido desde el 42% que pensaba lo contrario, un cambio positivo que no se veía desde mediados de 2024.
Aunque la inseguridad ha ganado terreno como la mayor preocupación, los problemas económicos siguen dominando la agenda. Pobreza, bajos salarios y desempleo se encuentran entre las principales demandas de los encuestados.
En el ámbito electoral, la encuesta muestra una consolidación en la intención de voto hacia el oficialismo, que alcanza un 37%. Por otro lado, el kirchnerismo sigue perdiendo apoyo, y otros sectores opositores como el PRO y el peronismo no kirchnerista se mantienen estancados.
La última encuesta también pone a La Libertad Avanza al frente, con un 38% de intención de voto. Sin embargo, la pelea por el segundo lugar sigue siendo reñida, con la figura de Cristina Fernández de Kirchner perdiendo terreno frente a nuevos actores de la política argentina.
La medida de fuerza afecta todos los niveles educativos y cuenta con la adhesión de más de 20 provincias. También participarán docentes universitarios.
Pérez Esquivel cuestionó a Machado y le advirtió sobre su vínculo con Estados Unidos. “Te aferrás a EE.UU., que no tiene aliados ni amigos, solo intereses”.
El caso que conmocionó al país avanza con nueve detenidos, tres prófugos y revelaciones que apuntan a un ajuste de cuentas por droga. El fiscal Arribas confirmó que “Pequeño J” estuvo en la casa del crimen.
Con conflicto salarial y desregulación como telón de fondo, las acciones de APLA amenazan la normalidad aérea: mirá qué vuelos podrían verse afectados.
Caren Tepp lidera la encuesta en Rosario con amplia ventaja sobre Pellegrini y Scaglia. La candidata de Fuerza Patria consolida su imagen. Todos los números.
La Provincia le exigió a Petri explicaciones por ejercicios militares de EE.UU. en bases bonaerenses. Bianco habló de “un antecedente riesgoso” y las redes estallaron.
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.