Pagos en cuotas y en dólares: la nueva medida del Gobierno
El Banco Central habilita pagos en cuotas en dólares. Descubrí cómo funciona el DEBIN Programado y qué implica para los consumidores.
Economía05 de febrero de 2025

En una nueva medida que promete cambiar la forma en que los argentinos gestionan sus compras, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitó oficialmente el uso del DEBIN Programado, una variante del Débito Inmediato (DEBIN) que permite a los usuarios pagar compras de bienes o servicios en cuotas fijas, ya sea en pesos o en dólares. La resolución, publicada en el Boletín Oficial este miércoles, tiene como objetivo mejorar las opciones de pago de los consumidores y fortalecer la competencia de monedas, en medio de un contexto económico desafiante.
¿Cómo funciona el DEBIN Programado?
A partir de la resolución publicada, los titulares de cuentas podrán autorizar pagos recurrentes en cuotas para adquirir bienes y servicios. Estos pagos se realizarán de manera automática con una sola autorización, lo que simplifica los procesos de pago. La cantidad de cuotas y el monto a abonar serán establecidos previamente, brindando certeza tanto a consumidores como a proveedores.
El sistema permitirá que los pagos se realicen tanto en pesos como en dólares, una opción que se había anticipado en enero por parte del ministro de Economía, Luis Caputo. Esta flexibilización podría ser clave para quienes prefieren realizar compras en moneda estadounidense, sobre todo en un contexto de alta inflación y devaluación del peso.
Detalles de la operatoria y normativa vigente
El cliente que ordene el pago, es decir, quien realice la compra, debe autorizar de manera expresa los detalles de cada operación antes de que se procese la primera cuota. Asimismo, el cliente receptor, que es quien recibe el pago, también podrá solicitar la baja del plan en cualquier momento, aunque no será necesario hacerlo una vez que se haya abonado la última cuota.
La medida comenzará a regir el próximo 28 de febrero y se aplicará a todos los servicios de pago habilitados que permitan la utilización del DEBIN recurrente. Sin embargo, esta modalidad no estará disponible para actividades relacionadas con loterías, casinos u otros juegos de azar, quedando fuera del alcance de estos sectores.
Transparencia y seguimiento de pagos
Para garantizar la transparencia, la normativa establece que los resúmenes de cuenta y detalles de los movimientos deben identificar los pagos como "DEBIN programado", incluyendo el nombre del cliente ordenante, el importe de la cuota y el número de la misma (por ejemplo, cuota 1 de 12). Esto permitirá que tanto los consumidores como los proveedores puedan hacer un seguimiento claro y ordenado de las transacciones.
Un cambio clave para los consumidores
Con esta nueva medida, el Gobierno no solo facilita el acceso a pagos en dólares, sino que también brinda una alternativa más económica y flexible para quienes prefieren pagar en cuotas. Este sistema podría representar una respuesta a las preocupaciones de los consumidores que necesitan más opciones frente a la alta volatilidad económica, brindando mayor previsibilidad en sus finanzas personales.

El Gobierno suspendió temporalmente las retenciones para exportar aluminio y acero
La medida, oficializada mediante el Decreto 726/2025, reduce a 0 % los derechos de exportación para productos destinados a mercados con aranceles iguales o superiores al 45%.

En medio de la tensión cambiaria, la inflación porteña subió
La inflación de CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa que el IPC Nacional también supere el 2%. Los precios de alimentos y transporte lideraron las subas.

El mercado ajusta sus pronósticos: más inflación y dólar al alza
Según el último informe del BCRA, los analistas elevaron las estimaciones de inflación y ajustaron las del tipo de cambio, al tiempo que recortaron las de crecimiento económico.

Golpe al bolsillo: los salarios registrados pierden hasta un 11% frente a la inflación
El ajuste salarial en 2025 ya golpeó a los trabajadores: los empleados públicos sufren pérdidas de hasta un 20%. ¿Y los privados? Apenas se mantienen.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.